ENSAYO DE LA HISTORIA DE LA GENETICA
ikari_carrilloEnsayo25 de Agosto de 2015
799 Palabras (4 Páginas)1.419 Visitas
Ensayo. Historia de la genética
Cuando se habla de la historia de la genética normalmente nos remontamos a 1865 cuando Gregor Johann Mendel describió sus leyes acerca de la herencia, pero a mí me parece que una ciencia no podría desarrollarse sin el conocimiento de otra que le provea antecedentes, como Charles Robert Darwin quien postuló que todas las especies de seres vivos han evolucionado con el tiempo a partir de un antepasado común; a lo que me refiero es a que me es difícil e incluso egoísta escoger los acontecimientos que me parezcan importantes para el desarrollo de la genética, ya que sería como quitarle crédito a todos aquellos científicos que han aportado por decirlo de una manera, un grano de arena para ir construyendo la ciencia de la genética, aunque si de acontecimientos importantes debemos hablar me gustaría nombrar a Anton Van Leewenhoek a finales del siglo XVII, quien logro perfeccionar el microscopio óptico y empezó a descubrir un mundo que hasta entonces era completamente ignorado, y ¿qué hubiera sido de los genetistas sin la creación del microscopio?, así que por lo mismo también me parece que no debemos olvidarnos de todos aquellos físicos e ingenieros que les brindaron todas aquellas herramientas en cuestión de equipo a los científicos revisados en clase.
Ya que no podría hablar de un científico o experimento que me haya parecido el más importante, hablare de un experimento que me pareció muy interesante o más que interesante me gustó, porque la manera en que se desarrolló o se pensó me pareció bastante ingenioso. Fue el experimento de Hershey-Chase, ya que me parece que su descubrimiento estuvo bien pensado, es decir con el experimento de Avery, Macleod y Mccarty ya se había descubierto que el DNA era el material hereditario, pero al no poder comprobarlo del todo Hershey-Chase llevan a cabo su experimento y me gusto porque no me parece que haya sido un descubrimiento de aquellos que se dan por suerte o por casualidad como el descubrimiento de la penicilina o la estructura del DNA de Watson y Crick, descubrimiento al que yo le doy el crédito a Rosalind Franklin por su fotografía que muestra claramente la doble hélice del DNA; por otro lado hablando del experimento del Hershey-Chase me pareció que de verdad se pusieron a estudiar y pensaron bien su experimento ya que al utilizar el bacteriófago eliminaron toda sospecha de que las proteínas fueran el material hereditario.
Por otra parte hablando de los documentales “Cosmos” y “Genética: Historia y futuro”, ambos me parecieron muy interesantes y hablando del documental de cosmos con este documental fue con el que me di cuenta de la importancia de involucrar a todas las ciencias para el estudio de otra, es decir que no se puede encerrarse en una sola ya que se necesitan de todas para su desarrollo, también al revisar este documental me di cuenta de a qué nivel tan cercano todos los seres vivos estamos conectados en lo esencial del código genético y que no somos más que una rama del gigante árbol de la vida.
Al ver el documental de la genética: historia y futuro además de descubrir otros descubrimientos importantes de la genética, lo que más se me quedo de este documental fue la importante responsabilidad que tenemos todos los genetistas y que si bien la genética es una rama de ilusiones hacia un futuro mejor también podría tornarse en una pesadilla y si se desarrolla en una o en otra esta en las manos de nosotros, por lo que se debe tener una ética establecida al estudiarla. Me pareció interesante el concepto del eugenismo que desde tiempo antes de que la genética se conociera como ciencia existía y si eso existía antes simplemente por el término de evolución que se dio a conocer, quien sabe que podría suceder después al tener tanto conocimiento acerca del genoma humano. Por otra parte un tema importante que se menciona es aquel el de los transgénicos donde se habla del injerto de nuevos genes a plantas que inicialmente no contienes dichos genes y en el documental mencionan que esto podría parecer en contra de la naturaleza y que quizá después esto podría tornarse en nuestra contra, aunque se dice que a comparación de otras ciencias la genética no ah traído muerte hasta ahora a comparación de otras ciencias como las químicas y nucleares, pero a mi parecer la genética no es una ciencia tan vieja como la química, por lo que se debería de tener cuidado ya que la genética tiene el poder de modificar la base de nuestra existencia nuestros genes.
...