ENSAYO SOBRE MIS MOTIVACIONES PARA CURSAR LA MAESTRIA EN CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN
3560195221 de Abril de 2014
826 Palabras (4 Páginas)1.128 Visitas
MAESTRIA EN CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN
UNIVERSIDAD TECNOLOGICA DEL CHOCO
DIEGO LUIS CÓRDOBA
ENSAYO
SOBRE MIS MOTIVACIONES PARA CURSAR LA MAESTRIA
EN CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN
YESSICA EDDY PÉREZ CONTO
Lic. En educación básica primaria
CENTRO EDUCATIVO SAN JOSÉ DE BUEY
MUNICIPIO DEL MEDIO ATRATO
CHOCÓ
2013
Es un deber moral, ético, social, espiritual, científico para mí complementar lo subjetivo con lo objetivo; llevar la teoría a la práctica, teniendo en cuenta la aprehensión del conocimiento, aplicado a la especialización de la ciencia en el devenir del conocimiento y la dialéctica del mismo conjugando los parámetros antes expuestos.
Es sabido por todos los conocedores de la problemática social en el departamento del Chocó y aún más en los países tercer mundistas que es un privilegio tener la oportunidad de acceder al conocimiento científico debido a múltiples causales entre ellas la disparidad económica y social, pero este es un tema que no es preciso profundizar en este ensayo.
El acceder a la ciencia de la educación pasando por los diferentes estadios del conocimiento que nos dan la certeza del porqué, el cómo y el para qué, del ser y no ser, de lo subjetivo y de lo objetivo; es decir, de lo que es y lo que pudo ser, para qué hacer y cómo hacer las cosas, cómo se obtiene el conocimiento y su aplicabilidad en el diario trasegar de la humanidad, qué son los problemas y como se pueden enfrentar y resolver. Me es preciso como parte del crecimiento personal y profesional aprender cómo desarrollar una investigación bien sustentada y hacer parte de ella como sujeto activo inmerso en el proceso, estableciendo diferencias, similitudes, logros, falencias, dificultades y todos aquellos hallazgos de la praxis para llegar a la construcción de la teoría científica, que debe ser universal pues la ciencia es universal. (Epistemología de la ciencia).
Además de lo antes expuesto para mi está claro que en mi rol de docente no puedo quedar suspendida en el tiempo y en el espacio, debo actualizar e incrementar el conocimiento adquirido en mi formación profesional porque el conocimiento no es algo estático, debo y deseo capacitarme de acuerdo a la dialéctica del conocimiento, esto conlleva a estar acorde con el desarrollo de la naturaleza ,la sociedad, y el pensamiento; estar preparada para los retos que me depare la vida como profesional de la educación básica primaria; El hecho de avanzar en mis estudios me permite cumplir holgadamente con los postulados propios de la licenciatura de la que actualmente hago gala representado en un diploma y sustentado en el ejercicio de mi profesión como docente de aula en la educación básica primaria.
Creo firmemente que no basta ser docente, es preciso merecer ese título conjugando en ese sentido el fondo y la forma, no engañarme ni engañar a la sociedad, una sociedad que añora y necesita una cosecha de maestros como aquellos que en otrora dejaron huellas dignas de admiración porque era tal su compromiso, sentido de pertenencia y entrega a la educación que formaron jóvenes campesinos de nuestros pequeños pueblos inmersos en la selvática geografía chocoana, y transformando sus mentes y conciencias hasta convertirlos en grandes personajes e hijos ilustres de este terruño, que se destacaron por su gran nivel intelectual pero que a pesar de ello emigraron a otras latitudes de la geografía nacional lo que puede denominarse “fuga de cerebros” porque siendo nativos del chocó se radicaron fuera, pero dejando muy en alto la labor de los maestros y maestras que los ayudaron a educarse y alcanzar su intelectualidad.
Bachilleres que obtuvieron los mejores
...