ESTILOS DE VIDA Y SU RELACIÓN CON LA PREVALENCIA DE INFECCIÓN DEL TRACTO URINARIO EN GESTANTES ATENDIDOS EN EL HOSPITAL MINSA II TARAPOTO, PERIODO ENERO – JULIO 2017
katy96visaDocumentos de Investigación10 de Abril de 2017
11.147 Palabras (45 Páginas)312 Visitas
UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN MARTIN-T
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD
ESCUELA PROFESIONAL DE OBSTETRICIA
[pic 1]
PROYECTO DE INVESTIGACIÓN
“ESTILOS DE VIDA Y SU RELACIÓN CON LA PREVALENCIA DE INFECCIÓN DEL TRACTO URINARIO EN GESTANTES ATENDIDOS EN EL HOSPITAL MINSA II TARAPOTO, PERIODO ENERO – JULIO 2017.”
Autor:
CECILIA JESUS BUSTAMANTE CERRON.
Asesora:
OBSTA. DRA. NELLY REATEGUI LOZANO
Tarapoto - Perú
2016
ÍNDICE
- TITULO 3
- PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA 3
- Características y Delimitación del Problema 3
- Formulación del Problema 7
- Formulación de Objetivos 7
- Justificación y/o Importancia 8
- MARCO TEORICO 11
- Antecedentes 11
- Bases teóricas 17
- Definición de Términos 32
- FORMULACION DE HIPOTESIS 34
- Hipótesis de Investigación 34
- Sistema de Variables 35
- Identificación de Variables 36
- Operacionalización de Variables 36
- METODOLOGIA 38
- Tipo de estudio 38
- Diseño de Investigación 38
- Universo, Población y muestra 39
- Procedimiento 39
- Métodos e Instrumentos y recolección de datos 40
- Plan de Tabulación y Análisis de datos 42
- ASPECTOS ADMINISTRATIVOS 43
- Cronograma de Actividades 43
- Recursos y Presupuestos 44
- Financiamiento 46
- REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS 47
ANEXOS 55
- TITULO
ESTILOS DE VIDA Y SU RELACIÓN CON LA PREVALENCIA DE INFECCIÓN DEL TRACTO URINARIO EN GESTANTES ATENDIDOS EN EL HOSPITAL MINSA II TARAPOTO, PERIODO ENERO – JULIO 2017
- Características y Delimitación del problema.
El embarazo es sin duda, una de las mejores etapas en la vida de una mujer, la cual se prepara durante 40 semanas en la espera del nuevo ser. El trabajo de parto se caracteriza por una actividad uterina rítmica y coordinada, acompañada de borramiento, dilatación cervical y de descenso del feto a través del canal de parto. Sin embargo, puede producirse alteraciones en este proceso que originan complicaciones materno- fetales, tal es el caso como la Infección Urinaria. (1)
Durante el embarazo se producen una serie de modificaciones anatómicas y funcionales que abarcan en mayor o menor grado y casi sin excepción a todos los órganos y sistemas. Estos cambios representan la respuesta del organismo materno a una adaptación y mayor demanda metabólica impuesta por el feto. Cuando ante la nueva situación un órgano o sistema no reacciona compensando la sobrecarga metabólica pueden producirse una serie de enfermedades vinculadas estrechamente con la gravidez. (2)
La infección del tracto urinario constituye una de las patologías más frecuentes en la práctica clínica. Son las complicaciones que con mayor frecuencia aparecen, entre al 5 al 10% de todos los embarazos. Siendo más frecuente en gestantes multíparas, de nivel socioeconómico bajo, con infección previa y de acuerdo con la edad (a mayor edad mayor predisposición a este tipo de infecciones). (2)
Las infecciones de orina son un problema recurrente de muchas mujeres, y se caracterizan por la colonización de las células del tracto . urinario por bacterias, siendo la más frecuente -en el 80% de los casos- la Escherichia coli. Se estima que la mitad de las mujeres sufrirá como mínimo una infección de orina durante su vida, y alrededor del 10% de las consultas de Atención Primaria se deben a esta afección. (3). En las vías urinarias durante la gestación se producen cambios anatómicos y fisiológicos, como manifestaciones de adaptación al proceso del embarazo. Algunas de ellas predisponen a la infección del tracto urinario y en general constituyen una prueba para las demandas funcionales requeridas para la evolución de la gestación. Si hay infección previa, se exacerbará y en muchos casos recién serán descubiertos con motivo del embarazo (3).
Seguir una dieta equilibrada y llevar un estilo de vida saludable pueden ayudar a prevenir una infección urinaria; también es recomendable no retener la orina y beber agua de forma habitual, al menos dos litros diarios, ya que esto favorecerá la diuresis. (3). Por otro lado, se deben tomar medidas para evitar el contagio en el tracto urinario. Dejar de usar las compresas y salva-slips, en los que proliferan las bacterias. Antes y después de una relación sexual, se debe llevar una correcta higiene. Además, hay que orinar después de esta, ya que ayuda a limpiar de forma inmediata el tracto urinario. Siempre hay que limpiar la zona anal y vaginal de delante hacia atrás. Se recomienda también evitar el aguantar las ganas de orinar, yendo con frecuencia al baño. (4)
En la actualidad, la promoción de los estilos se ha convertido en uno de los pocos objetivos e importancia de la política de salud de este país, pues aunque en investigaciones se destaque que una adecuada práctica de estilos de vida saludable contribuyen al bienestar y calidad de vida de las gestantes. Una práctica de estilos de vida saludables debe estar encuadrada dentro de los modelos (Modelo de Atención Integral de Salud) o estilos de vida saludables. Existen, a su vez, investigaciones que resaltan la importancia de la práctica de los mismos y sus beneficios en las gestantes, pero en la realidad, las gestantes no practican estilos de vida saludable, por diferentes determinantes que son exclusivos para la mala elección de estos, es por ello que las enfermedades que solían presentarse en personas adultas (+ 40 años) ahora se presentan desde los 15 años o menos como los problemas cardiacos, metabólicos, vasculares, infección de tracto urinario. etc. (5)
...