Efecto Del Ph Y Temperatura Sobre Los Microorganismos
PaulinaR2215 de Mayo de 2014
749 Palabras (3 Páginas)772 Visitas
No todos los microorganismos responden de la misma manera a los factores ambientales, lo que para unos puede ser beneficioso para otros es perjudicial.
La temperatura es uno de los parámetros ambientales más importantes que condicionan el crecimiento y la supervivencia de los microorganismos.
La temperatura afecta a la velocidad de crecimiento (y, por lo tanto al tiempo de generación, g). Cada bacteria (y suponiendo que el resto de condiciones ambientales se mantienten constantes) muestra una curva característica de tasa de crecimiento en función de la temperatura, donde podemos distinguir tres puntos característicos llamados temperaturas cardinales:
El margen entre la temperatura mínima y la máxima se suele llamar margen de crecimiento, y en muchas bacterias suele comprender unos 40 grados.
La temperatura mínima se puede explicar en función de un descenso de la fluidez de la membrana, de modo que se detienen los procesos de transporte de nutrientes y el gradiente de protones.
Por encima de la temperatura mínima la tasa de crecimiento va aumentando proporcionalmente hasta alcanzar la temperatura óptima, debido a que las reacciones metabólicas catalizadas por enzimas se van aproximando a su óptimo. En dicha temperatura óptima las enzimas y reacciones se dan a su máxima tasa posible.
A partir de la temperatura óptima, si seguimos subiendo la temperatura se produce un descenso acusado de la tasa de crecimiento hasta alcanzar la temperatura máxima. Dicha temperatura refleja desnaturalización e inactivación de proteínas enzimáticas esenciales, colapsamiento de la membrana citoplásmica y a veces lisis térmica de la bacteria.
Temperatura
Es de los factores ambientales que más influye en el crecimiento de los microorganismos. Al aumentar la temperatura aumenta la velocidad de las reacciones enzimáticas hasta una cierta temperatura a la cual las proteínas, DNA y otras macromoléculas son sensibles y se desnaturalizan. Cada microorganismo tiene una temperatura mínima, óptima y máxima de crecimiento. La temperatura óptima siempre está más cerca de la temperatura máxima que de la mínima.
Psicrófilos: temperatura óptima baja (Pseudomonas, Flavobacterium, Alcaligenes)
Mesófilos: temperatura óptima normal (la mayor parte de los organismos)
Termófilos: temperatura óptima alta (microorganismos aislados de áreas volcánicas)
Termófilos extremos: temperatura óptima muy alta (Thermococcus celer 103° C)
Las bacterias son uno de la clase más duradera y más antigua de organismos vivos en la tierra. Aunque las bacterias pueden causar la enfermedad, también son esenciales para la vida. Una forma de afectar el crecimiento de las bacterias es cambiando su nivel de pH. Bacterias, como todos los organismos vivos, prefieren un cierto equilibrio de pH. Durante millones de años, algunas bacterias han desarrollado mecanismos para adaptarse a los desequilibrios del pH.
Todas las bacterias requieren un cierto nivel de pH, que puede variar ampliamente en los diferentes tipos de bacterias, informa Trudy Wassenaar de Argonne National Laboratory. Cambiar el nivel de pH significa sumar o restar los iones de hidrógeno. Si las bacterias pueden vivir fuera de su rango de pH óptimo depende de la capacidad de las bacterias particular vivimos o uno mismo-corregir cambios en el pH del medio ambiente.
Cambios en los niveles de pH tienen los efectos más notables en las enzimas bacterianas, informa Argonne National Laboratory. Cambios extremos en el equilibrio del pH del medio local para las bacterias tienden a matarlos, pero una bacteria común, Helicobacter Pylori, puede manejar ambientes altamente ácidas como el estómago humano. En el estómago, Helicobacter Pylori crear un caparazón de ureasa para protegerse de
...