ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Eficacia De Educacion Diabetologica

jean_carlos25 de Enero de 2014

9.912 Palabras (40 Páginas)332 Visitas

Página 1 de 40

PROYECTO DE INVESTIGACION:

“Eficacia en la educacion del paciente diabetico tipo II respecto a su enfermedad en el hospital “FELIX TORREALVA GUTIERREZ” ICA – PERU 2011”

AUTORES :

GUTIERREZ MELGAR JEAN CARLOS

LEVANO AGUIRRE GABRIELA ARACELLY

LLAUCA RAMIREZ BLANCA ELIZABETH

INDICE

TÍTULO ……………………………………………………………………… 1

INDICE ……………………………………………………………………… 2

INTRODUCCION…………………………………………………………… 4

1. PROBLEMA DE INVESTIGACION

1.1Definición del Problema…………………………………………………… 6

1.2 Delimitación del Problema………………………………………………. 6

1.3 Justificacion del Problema …………………………………………….. 6

1.4Objetivos de la Investigación

1.4.1 Objetivo General …..………………………………………….. 7

1.4.2 ObjetivosEspecíficos…………………………………………. 7

2. MARCO TEORICO

2.1Antecedentes del Estudio

2.1.1 Antecedentes Internacionales………………………………… 8

2.1.2 Antecedentes Nacionales……………………………………… 8

2.2 Bases Teóricas…………………………………………………………… 9

2.3Marco Conceptual…………………………………………………………

3. VARIABLES

3.1 Variables

3.2.1 Variable Dependiente………………………………………

3.2.2 Variable Independiente……………………………………

3.2.3 Tabla de Operacionalización de Variables…………….

4. ESTRATEGIA METODOLOGICA

4.1 Tipo y Nivel de Investigación …………………………….

4.2 Población y Muestra…………………………………………

5. TÉCNICAS DE RECOLECCIÓN Y PROCESAMIENTO DE DATOS

10 FUENTES DE INFORMACIÓN……………………………………………………

11 ANEXOS ……………………….……………………………………………………

INTRODUCCION

La diabetes mellitus es un trastorno endocrino muy frecuente en nuestra sociedad, y que a su vez conlleva a alteraciones metabólicas y vasculares, llevando a largo plazo al paciente diabético a convivir con las complicaciones que trae consigo y como tal es un problema que tiene repercusiones en su salud. Por ello consideramos que es importante el conocimiento adecuado de los aspectos básicos de la enfermedad que sufre y colaborar con el personal de salud, en todos los aspectos relacionados con su patología.

Enrique Villareal Ríos y colab en su investigación “Estrategia educativa para el control del paciente diabético tipo 2” demostró que la estrategia educativa no solo funciona por la adquisición de conocimientos por parte de los pacientes diabéticos tipo 2, sino además porque contribuye al control en sus niveles de glucemia y por ende interviene en el curso de su enfermedad. Así también, en el Hospital Nacional Arzobispo Loayza y el Hospital Nacional Cayetano Heredia, se llevó a cabo un estudio para medir el nivel de conocimiento en pacientes con diabetes mellitus tipo 2 acerca de su enfermedad, en el cual se apreció que sus nociones acerca de la misma eran insuficientes. Estas revisiones nos llevan a cuestionar la eficacia de la educación en el paciente diabético tipo 2, la cual buscaremos medirlas impartiendo charlas educativas a los pacientes diabéticos que acuden por consulta externa del Hospital Felix Torrealva Gutierrez, y posterior a ello demostrar su la influencia que representa en la evolución de la enfermedad.

“La educación ha cobrado importancia en el tratamiento de la diabetes en los últimos años, siendo en este momento la piedra angular del mismo, entendiéndose la educación como la adquisición de conocimientos y habilidades que lleven a un cambio de comportamiento y de hábitos. Para esto es necesario involucrar activamente al paciente y su familia en el proceso educativo de acuerdo a sus necesidades y capacidades individuales (…)”1

Es relevante poner énfasis en que tenga en cuenta la prevención de factores de riesgo vascular (tabaco, colesterol, hipertensión, etc.) y en personas con riesgo, prevenir lesiones en el pie, acudiendo a las revisiones periódicas, ya que los pacientes diabéticos corren un alto riesgo de desarrollar las ulceras de los pies. Aun una herida muy pequeña puede transformarse en una ulcera muy seria, y finalmente el daño a los tejidos hondos en el pie puede requerir amputación del pie o la pierna.

Esto debe ir simultáneamente con el aprendizaje de cómo tener un estilo de vida sano, con ejercicios físicos en forma regular, una alimentación balanceada y nutritiva, evitando las exageraciones que puedan llevar a una deficiencia de vitaminas, proteínas, o exceso de peso, etc., para esto debe ser capaz de adaptar el plan de alimentación al horario y a la actividad habitual.

“(…)Existen evidencias en las cuales programas de cambio de estilos de vida, en los cuales se hace énfasis en la disminución de peso y en practicar ejercicio disminuyen la progresión de la diabetes en los individuos con disminución en la tolerancia a los carbohidratos, aun con mejor efecto que el uso de metformina simultáneamente o sola (…)”2

La educación del paciente diabético es un proceso que requiere planeación, tiempo y materiales, así como la experiencia en procesos educativos. El cambio en hábitos y la adquisición de conocimientos no se adquieren en una sola sesión educativa, es imprescindible una educación continuada y evaluar los resultados de acuerdo a los objetivos propuestos en cada paciente, es aquí donde esta labor toma un papel crucial en el éxito de la terapia del paciente diabético.

En el presente pretendemos brindarle al paciente diabético tipo 2 conocimientos acerca de su enfermedad, y de esta manera motivarlos a un cambio de estilo de vida saludable, además de que sepa cómo llevar a cabo un control adecuado del proceso del mismo. Así nuestro objetivo es medir cuan eficaz pueden ser las charlas educativas, logrando que el paciente comprenda que es él quien representa el papel fundamental en la prevención de las complicaciones que ésta trae consigo. Es fundamental motivar constantemente al paciente para lograr nuestro objetivo, logrando que comprenda que un adecuado control de la diabetes facilita su calidad de vida.

1.- PROBLEMA DE INVESTIGACION

1.1 Definicion del problema

La diabetología de finales de siglo asumió la idea clara de que no existe tratamiento eficaz de la diabetes sin educación y entrenamiento de su portador.

Pero este proceso educativo no siempre se desarrolla de manera sistemática y, muy frecuentemente, adolece de falta de habilidad en ese otro saber hacer que exige cuidar y enseñar a cuidarse.

El fin último de la educacion de las personas con diabetes mellitus es mejorar su calidad de vida, evitarles la aparición de complicaciones a corto y largo plazo, y garantizarles el desarrollo normal de las actividades diarias.

1.2 Delimitacion del problema

¿Es eficaz la educacion del paciente diabetico tipo II respecto a su enfermedad ?

1.3 Justificacion

La diabetes mellitus tipo II es una enfermedad crónica que compromete todos los aspectos de la vida diaria de la persona que la padece. Por consiguiente, el proceso educativo es parte fundamental del tratamiento del paciente diabético. Este facilita alcanzar los objetivos de control metabólico, que incluyen la prevención de las complicaciones a largo plazo, y permite detectar la presencia de la enfermedad en el núcleo familiar o en la población en riesgo. Gracias al proceso educativo, la persona con diabetes mellitus se involucra activamente en su tratamiento y puede definir los objetivos y medios para lograrlos de común acuerdo con el equipo de salud.

1.4 Objetivos de la investigacion

1.4.1 Objetivo general

El objetivo del presente trabajo es medir la eficacia de la educación de las personas con diabetes tipo II respecto a su enfermedad, mejorando el conocimiento y las habilidades, capacitándolas para asumir el control de esta para luego de ello lograr mejorar su calidad de vida.

1.4.2 Objetivos especificos

Asumida la educación debemos conseguir mejoras en las siguientes áreas:

• Lograr un buen control a corto y largo plazo de los factores de riesgo, incluidos glucemia, lípidos, presión arterial y tabaquismo.

• Prevenir y manejar las complicaciones agudas y cronicas asociadas a la diabetes.

• Cuidados del pie diabético.

• Mejorar la calidad de vida

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (69 Kb)
Leer 39 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com