El Maestro Y Su Practica Docente
neilgomez198321 de Marzo de 2014
679 Palabras (3 Páginas)375 Visitas
ALUMNA: Yeraldine Nallely Guerrero Anaya
SEGUNDA UNIDAD
ALGUNAS TÉCNICAS PARA REGISTRAR LA INFORMACIÓN SOBRE LA REALIDAD DOCENTE
ACTIVIDAD PREVIA
Nuevo Casas Grandes, Chihuahua a 12 NOVIEMBRE del 2011
ACTIVIDAD PREVIA: Desde el saber del Profesor-Alumno ¿qué aspectos de su práctica docente considera debe preservar y cuáles necesita renovar, con la intención de llegar a mejores aprendizajes y condiciones de estudio para los involucrados”
La práctica docente se lleva a cabo dentro de la realidad de un contexto donde participan niños, compañeros, docentes, directivos, inspectores y padres de familia, nosotros como docentes debemos responder de forma adecuada a las circunstancias.
Un docente capaz de tomar decisiones objetivas, prácticas y funcionales es una persona que aparte de su preparación profesional ha tenido la capacidad de reflexionar acerca de los hechos y que ha hecho una crítica y un análisis de las herramientas posibles para solucionarlo. Un ser humano preparado cognitiva y emocionalmente para enfrentarse a la cotidianidad de la escuela.
Para ello diariamente tomo decisiones en ocasiones equivocadas y en otras correctas. Lo importante es reconocer estas situaciones y aunque a veces utilizamos el sentido común para solucionar los dilemas, sería importante preservar una rutina o un hábito de reflexionar al final del día sobre las actividades realizadas, la experiencia que nos deja y el aprendizaje que se logró en los niños y los sentimientos que se dieron en el medio del aula.
Otra situación que se debe permanecer es una actitud crítica y abierta a las posibilidades de error, para con ello rescatar las causas del éxito de nuestras estrategias.
Lo que debe mejorar y debemos renovar son los momentos en los que compartimos las reflexiones con compañeras educadoras, los consejos técnicos del colectivo escolar en donde hoy en día las educadoras nos negamos a compartir nuestras malas experiencias o a expresar nuestras inseguridades. El profesor debe reconocer que sabe y nunca avergonzarse de compartir su sabiduría con otros iguales, asi mismo aprenderá de quien sabe más que él, la profesión debe tener un toque científico, donde continuamente estemos indagando, cuestionando y rescatando experiencias positivas, es cierto que no hay saberes absolutos, cada persona adquiere conocimientos desde sus hábitos, rituales, precedentes, impresiones, costumbres y opiniones, la tarea crítica es la racionalidad, donde los saberes abstractos se construyan en acciones estratégicas que en el marco de la racionalidad adquieran significado material, concreto y cuantitativo en la práctica.
Nuestros hábitos mentales como profesores nos ermiten dar solución a problematicas, involucrando nuestra disposición moral para actuar ante ellas y nuestra capacidad para ver la realida.
Así después de estas reflexiones creo que si mantuviéramos nuestra vocación y dejáramos de lado la vergüenza, la flojera, los problemas personales, la envidia y los chismes entre compañeros, la profesionalización docente daría frutos en la redacción, la creación, el diálogo, el trabajo colectivo y sería sencillo cumplir con nuestro compromiso con nuestros alumnos y con nuestra institución
Si seguimos analizando la práctica podría servirnos hacer una lista donde escribiéramos las actividades que realizamos cotidianamente de las cuales rescataría las que me permiten llegar con mayor facilidad al aprendizaje y mejorar las condiciones de estudio de los niños a los que atiendo. Las cuales son, la comunicación con padres de familia, la organización de un reglamento escolar de aula donde comprometo a los papás a participar en las actividades de sus hijos y firmar acuerdos; mantener la confianza y autoridad para con los niños comunicación con directivos, planeación
...