El carácter de proyecto de investigación
yony20Monografía20 de Agosto de 2011
9.514 Palabras (39 Páginas)1.340 Visitas
AÑO DEL CENTENARIO DE MACHUPICHU PARA EL MUNDO “
UNIVERSIDAD ANDINA
“NÉSTOR CÁCERES VELÁSQUEZ”
FACULTAD DE: CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN
PROYECTO DE TESIS
“DETERMINAR EL CONSUMO DEL TIPO DE ALIMENTO Y SU INFLUENCIA EN EL APRENDIZAJE DE CIENCIA Y AMBIENTE DE LOS EDUCANDOS DEL 2DO GRADO DE LA I.E.P. Nº 70604 NESTOR CACERES VELASQUEZ”
PRESENTADO POR :
ADCO VALERIANO,Vike Matilde
MAMANI QUISPE , Yaneth
DOCENTE : Dr. PASCUAL HUACASI SUCASACA
JULIACA – PERÚ
2011
Dedicatoria
El presente trabajo va dedicado a nuestros padres por el apoyo moral y económico que nos brindan y muy en especial para el docente del curso por brindarnos sus sabios conocimientos de forma desinteresada durante nuestra formación profesional cariño a mis queridos padres Con mucha veneración, mis queridos padres por su valioso apoya moral que me brindaron durante el transcurso de mis estudios.
Agradecimiento
De manera infinita agradezca ala universidad andina Néstor Cáceres Velásquez, por cobijarnos en las aulas
A la facultad de educación, ala especialidad de educación primaria.
A mis docentes ya que en una u otra forma nos colaboraron en la realización del presente proyecto de investigación.
Índice
Dedicatoria
Agradecimiento
Índice
Introducción
CAPITULO I
EL PROBLEMA
1.1. Descripción del área del problema ………………………………………11
1.2. Delimitación del problema …………………………………………………12
1.3. Formulación del problema …………………………………………………13
1.4. Objetivos …………………………………………………………………….13
1.4.1. Objetivo general ………………………………………………….…13
1.4.2. Objetivos específicos ………………………………………….......13
1.5. Justificación del problema …………………………………………………14
CAPITULO II
MARCO REFERENCIAL
2.1. Antecedentes bibliográficos de la investigación ……………………..,.……15
2.2. Marco teórico (bases teóricas)……………………………………………...…15
CAPITULO III
METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN
3.1. Diseño especifico …………………………………………………………...31
3.2. Tipo y nivel de investigación………………………………………………32
3.3. Población y muestra ………………………………………………………..32
3.4. Técnicas e instrumentos para la recolección de datos ……………………33
BIBLIOGRAFÍA
INTRODUCCION
Señor decano de la facultad de ciencias de la educación Tenemos el grado honor de presentar a su justa opinión el proyecto de “DETERMINAR EL CONSUMO DEL TIPO DE ALIMENTO Y SU INFLUENCIA EN EL APRENDIZAJE DE CIENCIA Y AMBIENTE DE LOS EDUCANDOS DEL 2DO GRADO DE LA I.E.P. Nº 70604 NESTOR CACERES VELASQUEZ”
El carácter de proyecto de investigación al cual pertenece el presente trabajo es el tipo de investigación descritiva toda vez que se valida del uso adecuado y racional de la institución educativa como recursos didácticos en razón de que se aplicó determinados tratamientos a los educandos de segundo grado de educación de primaria de menores de las instituciones educativas ,nº 70604 Néstor Cáceres Velásquez Nº 70610 santa Adriana en el año escolar de 2011 constituyéndose los mismos en unidades experimentales con el propósito de diagnosticar la influencia de la motivación en la enseñanza – aprendizaje.
“La motivación en la enseñanza- aprendizaje en el segundo grado de educación primaria de menores de las instituciones educativas primaria nº 70604 Néstor Cáceres Velásquez, nº 70610 santa Adriana “
CAPITULO I
1. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA
El motivo de este Proyecto de Investigación que esta relacionado a un mejor conocimiento acerca del tipo de alimentos; utilizando videos relacionados a este tema donde el alumno recepcionará con mas facilidad estos conocimientos, ya que de acuerdo con el contexto mundial la desnutrición en los niños es una de las causas que interviene en el buen desenvolvimiento escolar, personal y social ya que en la quinta edición de “el estudio de la inseguridad alimentaría en el mundo 2003” señala que , de las personas mal alimentadas, 798 millones o un 95% viven en países en vías de desarrollo. A inicios de los años 90,el numero de desnutridos se redujo a en 37 millones, cifra que incremento nuevamente en 8 millones en la segunda mitad de esa década, encabeza la lista global de países con hambre la Republica del Congo(75% de la población desnutrida), seguida de Somalia(71%), Burundi(70%) y Afganistán(70%).
En el Perú el principal objetivo en salud del Gobierno Central es reducir la desnutrición a nivel nacional, un último estudio señala que la cifra de niños desnutridos entre 0 y 5 años bordea el 25.6%, número que se llega a su máxima expresión en departamentos como, Huanuco (46%), Huancavelica (43%), Cusco (41%) y Puno (35%).
En la edad escolar los alimentos, son importantes. No se trata tan solo de aportar en ella los nutrientes esenciales, sino también de favorecer un buen rendimiento escolar, y familiarizar a los niños con hábitos alimentarios correctos. Con ellos disfrutarán de una serie de alimentos saludables que les ayudarán a evitar enfermedades, tales como obesidad, hipertensión, diabetes mellitus, caries, problemas cardiovasculares.
Podemos decir que la problemática educativa afecta más a nuestra región en el aspecto educativo, esto debido a la falta de interés que le dan las autoridades del gobierno central por no atender a las necesidades que se dan en cada institución sobre todo en zonas urbano marginales y rurales; esto a causa de una falta de inversión económica para nuestra región.
En nuestra Región Puno según FONCODES se demostró que el 32.7% de niños tenia desnutrición crónica; acusa de una mala alimentación que es brindada en sus hogares al no tener un conocimiento amplio de la correcta alimentación que deben tener en su dieta diaria. Actualmente a nivel del ámbito del programa Wiñay-Poderes (Programa de Oportunidades para el
Desarrollo Económico Regional que Reduzca la Exclusión Social) de Caritas se disminuyo a un 28%.
El alimento nutre la vida del niño en cada una de sus diferentes épocas del desarrollo: lactancia, preescolar, escolar y adolescente. Por esta razón es necesario que los niños aprendan a clasificar correctamente los alimentos que consumen, con la observación del video el aprendizaje del niño sobre los alimentos será mas significativos. Haciendo elecciones dietéticas, pueden favorecer su óptimo crecimiento, aunque las experiencias personales con el alimento, integran y orientan al niño en otras vertientes como son los aspectos sociales, emocionales y psicológicos de su vida. Cualquiera que sea la edad, el niño necesita los mismos nutrientes que el adulto, tan solo cambian las cantidades y proporciones, como todo ser humano tiene que ingresar energía y alimentos que contribuyan al desarrollo corporal, cognitivo, social, personal.(3)
Es así que el video educativo logre en los estudiantes un acercamiento al conocimiento de la realidad y la tecnología que se da en estos tiempos, y que estos mejorarán de alguna manera la formación integral de la educación.
En las instituciones educativas los docentes deberíamos tomar en cuenta que algo importante en nuestros alumnos es la alimentación, ya que si no lo están no podrán retener los aprendizajes que les brindamos. Por eso es que se debe poner énfasis, en temas que estén relacionados en su vida cotidiana como es la alimentación para de esta manera enseñarles sobre la clasificación de los alimentos (energéticos, protectores, constructores)
Cada institución educativa debería dar la importancia a la enseñanza acerca de la clasificación de los alimentos, y de esa manera mejorara la calidad de aprendizaje de los alumnos. Al igual que en su calidad de enseñanza con la utilización del video educativo siendo este un material audiovisual que ayuda a una mayor retención de los conocimientos.
Podemos denotar que la educación que se brinda en algunas instituciones Educativas no esta relacionada con la utilización de los avances científico – tecnológicos, como son los medios audiovisuales incluyendo el video educativo que está relacionado con el área de Ciencia y Ambiente.
De manera que el video educativo sea de provecho para el docente como para los estudiantes, porque la educación de ahora debe estar relacionada con su entorno y que los estudiantes sean participes ya que son muy activos, curiosos que quieren descubrir nuevas maneras de obtener información, y que desarrollar su capacidad de recepción.
1.1. DESCRIPCION DEL
...