ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

El concepto de arbitraje y el arbitraje internacional

vivianamenTrabajo19 de Junio de 2014

1.981 Palabras (8 Páginas)254 Visitas

Página 1 de 8

Introducción

El arbitraje se ha constituido como una forma civilizada de justicia privada siendo un procedimiento para resolver un conflicto o controversia mediante la fórmula de encomendar la solución a un tercero (persona individual o comisión de personas) escogido por acuerdo de los interesados y ajeno a los intereses de las partes en conflicto.

Es un medio alternativo de suma importancia para la solución de los conflictos utilizados frecuentemente en el derecho internacional para resolver las controversias territoriales o limítrofes entre los estados pero que en el campo del derecho social ha adquirido marcada importancia para la solución de los conflictos colectivos de trabajo, de allí que en nuestro ordenamiento jurídico laboral, el arbitraje es el último medio de solución pacifica de que disponen las partes.

Objetivo general

• Investigar el concepto de Arbitraje y Arbitraje Internacional.

Objetivos específicos

• Determinar que proceso se pueden llevar por el arbitraje internacional.

• Determinar que procesos no se pueden llevar por medio del arbitraje.

• Determinar que Ley será la aplicable en el territorio hondureño respecto al arbitraje.

CONCEPTO DE ARBITRAJE

El arbitraje es un medio alternativo para resolver conflictos ante uno o varios árbitros. Es un medio más ágil que un proceso judicial y es común que en un contrato comercial las partes incluyan una cláusula en donde deciden someterse a Arbitraje ante cualquier problema que surja entre ellos tras la firma de dicho acuerdo.

Esta cláusula excluye el inicio de un proceso judicial por cuestiones sometidas al arbitraje y por lo tanto implica que las partes contratantes renuncian a la autoridad judicial para dirimir las controversias causadas por el contrato.

LOS ÁRBITROS

Es importante destacar el papel activo de los árbitros en el proceso arbitral pues ellos son quienes llevan adelante el proceso, determinarán qué pruebas serán aceptadas y valoradas, y al finalizar dictarán el laudo arbitral que pondrá fin al conflicto de una manera justa y el cual tendrá la fuerza equivalente a una sentencia judicial y que las partes deben cumplir.

Los árbitros además de cumplir ciertos requisitos para fungir como árbitros, al aceptar el cargo asumen la obligación de cumplir su función con “esmero y dedicación” y la responsabilidad de reparar daños y perjuicios causados a las partes o terceros por su culpa o negligencia.

ARBITRAJE INTERNACIONAL

El arbitraje es el método alternativo de solución de conflictos por excelencia en el ámbito comercial, constituyéndose para la comunidad nacional e internacional, en el mecanismo idóneo para resolver los conflictos que de estas actividades se deriven.

A través de este mecanismo, una o más personas, natural(es) o jurídica(as) involucradas en un conflicto de carácter transigible, defieren su solución a un tribunal arbitral, el cual resolverá de manera definitiva el conflicto, profiriendo una decisión denominada laudo arbitral.

El arbitraje será internacional cuando se encuentre enmarcado dentro de los criterios que cada legislación haya acogido para tal fin. A manera de ejemplo, existen legislaciones que entienden que se trata de arbitraje internacional, cuando el arbitraje tenga por objeto una controversia derivada de relaciones de comercio internacional (criterio económico - material); o cuando las partes o los árbitros sean de nacionalidades diferentes o cuando el domicilio o residencia de las partes se encuentren en Estados distintos (criterio jurídico - formal); o cuando así se derive de factores directamente relacionados con la controversia, tales como el lugar de celebración del contrato, lugar de ejecución del contrato, nacionalidad o ubicación de la institución arbitral, lugar en que se llevará a cabo el arbitraje, lugar en donde se hará efectivo el laudo, la ley seleccionada como ley sustantiva, o la ley seleccionada como ley de procedimiento, entre otros.

¿A QUIÉN VA DIRIGIDO?

El arbitraje comercial internacional, se encuentra dirigido cualquier persona natural o jurídica que pretenda resolver cualquier controversia de carácter transigible, derivada de relaciones de comercio internacional.

BENEFICIOS

El arbitraje comercial internacional, cuenta con numerosos beneficios entre los cuales se destacan

1. Neutralidad y Flexibilidad

2. Reconocimiento Internacional de los laudos arbítrales

3. Inapelabilidad de los laudos arbitrales

4. Idoneidad de los árbitros

5. Confidencialidad

6. Rapidez y economía

7. Adicionalmente al acudir al arbitraje comercial internacional CIAC, usted podrá contar con los siguientes beneficios:

8. Especialidad

9. Idoneidad de árbitros y procedimientos

10. Eficacia

11. Celeridad

¿Cuál es la Ley aplicable en Honduras y qué establece?

En Honduras, el arbitraje está regulado en la ley de Conciliación y Arbitraje (Decreto 161 del año 2000) y en el Reglamento del Centro de Conciliación y Arbitraje de la Cámara de Comercio e Industria de Tegucigalpa.

La ley de arbitraje está basada en el Modelo de las Naciones Unidas “UNCITRAL” e implica la modernización de la legislación hondureña en materia de solución de conflictos.

Según la mencionada ley, las partes pueden acordar las reglas de procedimiento para la solución de su conflicto o someterse a un procedimiento establecido por un centro de arbitraje. En cuanto a su naturaleza la ley establece que el arbitraje puede ser en derecho, en equidad ó técnico (los árbitros dictan su fallo en razón de sus conocimientos específicos de determinado arte, oficio o ciencia)

Adicionalmente las partes pueden elegir a quiénes estarán a cargo del procedimiento arbitral y dictarán el laudo, de manera directa y de común acuerdo; a falta de acuerdo, el centro de arbitraje designará el o los árbitros. También las partes pueden determinar libremente el lugar del arbitraje pero si no está previsto en la cláusula de arbitraje, la institución arbitral en general decide donde se llevará a cabo.

En el proceso arbitral los tiempos y los descargos son limitados, y salvo que las partes prorroguen el plazo de duración del arbitraje, el mismo no podrá ser superior a cinco meses.

RELACION DE LA LEY DE CONCILIACIÓN Y ARBITRAJE

Sobre lo que se establece en la ley de conciliación y arbitraje se establece que su objeto de esta es establecer métodos idóneos, expeditos y confiables para resolver conflictos y fortalecer de esta manera la seguridad jurídica y la paz. Al igual de que temas Serán conciliables pues todos aquellos asuntos que sean susceptibles de transacción, desistimiento y aquellos que expresa mente determine la Ley.

También ya nos anuncia en que caso procederá una conciliación: en todos aquellos procesos en que no se haya preferido sentencia de primera o única instancia y que versen total o parcial mente sobre materias susceptibles de conciliación, en audiencia que se deberá llevar a cabo antes de dar inicio a la evacuación de las pruebas para el proceso.

REQUISITOS DE LOS CENTROS DE CONCILIACIÓN.

Los centros de conciliación deberán cumplir los requisitos siguientes: 1. Establecer un reglamento que contendrá: a) Organigrama del centro, forma de designación de sus funcionarios y asignaciones de funciones. b) Normas administrativas aplicables al centro. c) Normas de procedimiento conciliatorio. d) La lista de conciliadores, con indicación de la forma como está estructurada, los requisitos para ingresar a ella, la vigencia de la lista, las causas de la exclusión de la lista, así como la forma de hacer la designación de los conciliadores. e) Tarifas de horarios para conciliadores. f) Tarifas de gastos administrativos. 2. Organizar un archivo de actas de conciliación y de desacuerdo.

La conciliación prestada en los centros de conciliación de las Instituciones de Educación Superior será gratuita. Es por este que el cobro de este servicio sería considerado un delito.

Se puede dar la situación que la conciliación recae sobre la totalidad de las diferencias no habrá lugar al proceso judicial respectivo, si el acuerdo

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (16 Kb)
Leer 7 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com