Desarrollo Habilidades De Negociacion
AMATISTA201212 de Diciembre de 2013
852 Palabras (4 Páginas)980 Visitas
INTRODUCCIÓN
Las sociedades modernas viven en torno a la inteligencia, los padres anhelan educar hijos inteligentes, profesionales, y desde este ángulo se abre todo un mundo de alternativas con respecto a la inteligencia; la inteligencia artificial revoluciona la computación y la tecnología, atribuyendo una cualidad reservada celosamente a la especie humana, pero actualmente atribuida a objetos inanimados. Los tiempos en que vivimos necesitan cada día más de la inteligencia, ya no es de gran utilidad la capacidad de resolver difíciles ecuaciones matemáticas, eso no basta, ahora se necesita ser y parecer emocionalmente inteligente. Es más útil a veces saber callar ante una persona que se encuentra descontrolada y no entregarle un cúmulo de razones para hacerla ver que está equivocada, y también saber dirigir esas emociones sin reprimirlas evitando generar angustias y represiones posteriores.
ENSAYO
EL NEGOCIADOR Y LA INTELIGENCIA EMOCIONAL
Para dar inicio me quiero remitir al concepto de la inteligencia emocional que se refiere a la capacidad humana de sentir, entender, controlar y modificar estados emocionales en uno mismo y en los demás. Inteligencia emocional no es ahogar las emociones, sino dirigirlas y equilibrarlas.
Es claro, que desde sus inicios, el ser humano busca las formas de interactuar con el mundo que tiene muy en cuenta los sentimientos, y engloba habilidades tales como el control de impulsos, la autoconciencia, la motivación, el entusiasmo, la perseverancia, la empatía, la agilidad mental, etc., ellas configuran rasgos de carácter como la autodisciplina, la compasión o el altruismo que resultan indispensables para una buena y creativa adaptación social.
El arte de negociar parece una competencia exclusiva de los hombres y mujeres de negocios, pero lo cierto es que está presente en muchos ámbitos de nuestra sociedad, es por ello, que una persona puede ser una buena negociadora en la empresa pero también en su ámbito familiar, aprovechando cualquier situación para sacar el mayor beneficio de los pequeños pactos que se den en la cotidianidad de la vida diaria.
Considero importante analizar las emociones, ya que ellas vienen y van, los seres humanos estamos en contacto con estas prácticamente en todo momento; al despertar, al desayunar, al manejar hacia el trabajo, en el trabajo con compañeros, colegas, amigos, al regresar a casa, al platicar sobre tu día, al ver la televisión y antes de dormir.
Sin embargo y en la actualidad, todavía son muchas las empresas, instituciones, equipos y hasta familias que restan importancia a la inteligencia emocional (con sus componentes) y su relación con el liderazgo y la capacidad de conseguir lo que se desea.
Me refiero al liderazgo porque pienso que es una cualidad imprescindible para un negociador, ya que la persona que es líder es muy hábil al momento de negociar. La lucha por sus objetivos le exige negociar continuamente, tanto de la empresa, como con clientes, proveedores, entidades financieras, accionistas, etc.
Es por ello que el líder demuestra una especial habilidad para ir avanzando en el largo camino hacia sus objetivos.
Si bien es cierto que hay personas con un don especial para negociar, cualquier persona puede conseguir buenos acuerdos, si se prepara para ellos. El negociador tiene que escuchar a todas las partes interesadas, pero también ofrecer un discurso convincente y adecuado para la ocasión, es imprescindible que exista una preparación antes de reunirse con la otra parte,
...