El plan de estudio de los temas de "Derecho Tributario"
Ywsef1905Tutorial2 de Octubre de 2013
4.294 Palabras (18 Páginas)632 Visitas
DERECHO FISCAL II
No. 003
Alumno: Miguel Lozano Franco
Licenciatura: Derecho
Matrícula: 07120010
Aula: uladf0704
Grupo: Febrero 2007
Plantel: Acapulco
Asesor: Mtro. Irving D. Chimal Ramírez
Febrero de 2010
|ACTIVIDADES INTEGRADORAS |
CONTENIDO
|UNIDAD I | |
|SISTEMA NACIONAL DE CONTRIBUCIONES | |
|Exponga cinco ejemplos de actividades empresariales. | |
|I.1 Actividades empresariales ................................................................................ |3 |
| | |
|Elabore un cuadro en el que describa los fondos en los que se encuentran destinadas las aportaciones federales.
| |
|1.2 Fondos de aportaciones federales ................................................................... | |
| |3 |
|UNIDAD II | |
|CONTRIBUCIONES FEDERALES | |
|Investigue cuáles son las contribuciones consideradas como federales. | |
|II.1 Las contribuciones en el Código Fiscal de la Federación y en la Ley de Ingresos de la Federación | |
|................................................................................ |6 |
| | |
|Elabore un mapa conceptual de esta unidad basándose en su Guía de Autoestudio. | |
|II.2 Mapa conceptual de las Contribuciones Federales .................................... | |
| |8 |
|UNIDAD III | |
|CONTRIBUCIONES ESTATALES Y MUNICIPALES | |
|Mencione cuatro ejemplos de derechos que se pagan a las entidades federativas y cuatro que se pagan al municipio. | |
|III.1 Ley Número 257 de Ingresos del Estado de Guerrero ................................... | |
|III.2 Ley Número 053 de Ingresos para los Municipios de Guerrero ..................... |9 |
| |9 |
|Elabore un cuadro en el que describa el sujeto; el objeto; la base; la tasa; la cuota; la tarifa y la época de pago de por lo menos tres | | |contribuciones que se paguen a la Entidad Federativa y tres que se paguen al Municipio. | |
|III.3 Contribuciones que se pagan a la Entidad Federativa .................................... | |
|III.3.1 Impuesto sobre erogaciones por remuneraciones al trabajo personal subordinado | |
|...................................................................................................... |9 |
|III.3.2 Impuesto sobre tenencia o uso de vehículos automotores .................... | |
|III.3.3 Impuesto sobre la adquisición de vehículos automotores usados ......... |9 |
|III.4 Contribuciones que se pagan al Municipio ..................................................... |10 |
|III.4.1 Impuesto predial ..................................................................................... |11 |
|III.4.2 Impuesto sobre adquisición de inmuebles y otras operaciones traslativas de dominio de inmuebles |11 |
|................................................................. |11 |
|III.4.3 Derechos por servicios de rastros .......................................................... | |
| |12 |
| |12 |
| | |
|BIBLIOGRAFÍA ............................................................................................................ |14 |
UNIDAD I
SISTEMA NACIONAL DE CONTRIBUCIONES
• Exponga cinco ejemplos de actividades empresariales.
I.1 Actividades empresariales. Es el régimen conforme al cual pueden pagar sus impuestos todas las personas físicas y morales que se dediquen a las siguientes actividades, mismas que se contemplan en el artículo 16 del Código Fiscal de la Federación:
1. Industriales, que consisten en la extracción, conservación o transformación de materias primas, acabado de productos y la elaboración de satisfactores.
2. Agrícolas, que comprenden las actividades de siembra, cultivo, cosecha y la primera enajenación de los productos obtenidos, que no hayan sido objeto de transformación industrial.
3. Ganaderas, que son las consistentes en la cría y engorda de ganado, aves de corral y animales, así como la primera enajenación de sus productos, que no hayan sido objeto de transformación industrial.
4. De pesca, que incluyen la cría, cultivo, fomento y cuidado de la reproducción de toda clase de especies marinas y de agua dulce, incluida la acuacultura, así como la captura y extracción de las mismas y la primera enajenación de sus productos, que no hayan sido objeto de transformación industrial.
5. Silvícolas, que son las de cultivo de los bosques o montes, así como la cría, conservación, restauración, fomento y aprovechamiento de la vegetación de los mismos y la primera enajenación de sus productos, que no hayan sido objeto de transformación industrial.
• Elabore un cuadro en el que describa los fondos en los que se encuentran destinadas las aportaciones federales.
1.2 Fondos de aportaciones federales. Sobre este tema está dedicado el Capítulo V de la Ley de Coordinación Fiscal que va desde el artículo 25 al 51.
Artículo 25. Con independencia de lo establecido en los capítulos I a IV de esta Ley, respecto de la participación de los Estados, Municipios y el Distrito Federal en la recaudación federal participable, se establecen las aportaciones federales, como recursos que la Federación transfiere a las haciendas públicas de los Estados, Distrito Federal, y en su caso, de los Municipios, condicionando su gasto a la consecución y cumplimiento de los objetivos que para cada tipo de aportación establece esta Ley, para los Fondos siguientes:
| Fondo de Aportaciones para la Educación Básica y Normal. Son recursos económicos complementarios que les corresponden a los Estados y |
|Distrito Federal para aplicarse en términos de la Ley General de Educación, teniendo en cuenta el registro común de escuelas y de plantilla de |
|personal, utilizado para los cálculos de los recursos presupuestarios transferidos a las entidades federativas con motivo de la suscripción de los|
|acuerdos respectivos, así como los recursos presupuestarios que se hayan transferido a las entidades federativas de acuerdo con el presupuesto de |
|egresos de la Federación durante el año inmediato anterior a aquel que se presupueste (Arts. 26, 27 y 28). |
| |
|Fondo de Aportaciones para los Servicios de Salud. Son recursos complementarios que reciben de la Federación los Estados y el Distrito Federal, |
|otorgados en los términos de la Ley General de Salud, teniendo en cuenta el inventario de infraestructura médica y las plantillas de personal |
|utilizados para los cálculos de los recursos presupuestarios transferidos a las entidades federativas, con motivo de la suscripción de los |
|Acuerdos de Coordinación para la Descentralización Integral de los Servicios de Salud respectivos (Arts. 29, 30 y 31). |
| |
|Fondo de Aportaciones para la Infraestructura Social. Comprende los recursos que reciban los Estados y Municipios que deberán ser destinados |
|exclusivamente al financiamiento de obras, acciones sociales básicas y a inversiones que beneficien directamente a sectores de su población que se|
|encuentren en condiciones de rezago social y pobreza extrema (Arts. 32, 33, 34 y 35). |
| |
|Fondo de Aportaciones para el Fortalecimiento de los Municipios y de las Demarcaciones Territoriales del Distrito Federal. Este fondo se entrega |
|mensualmente por partes iguales a los Estados y Distrito Federal a través de la Federación, para que éstos a su vez, los distribuyan a los |
|Municipios y Demarcaciones Territoriales, respectivamente, sin limitaciones ni restricciones y se destinen a la satisfacción de sus |
|requerimientos, dando prioridad al cumplimiento de sus obligaciones financieras y a la atención de las necesidades de seguridad pública de sus |
|habitantes (Arts. 36, 37 y 38). |
| |
|Fondo de Aportaciones Múltiples. Estas aportaciones que transfiere la Federación a los Estados y el Distrito Federal, se destinan exclusivamente |
|al otorgamiento de desayunos escolares, apoyos alimentarios y de asistencia social a la población en condiciones de pobreza extrema o en |
|desamparo, así como a la construcción, equipamiento y rehabilitación de infraestructura física de los niveles de educación básica y superior en su|
|modalidad universitaria (Arts. 39, 40 y 41). |
| |
|Fondo de Aportaciones para la Educación Tecnológica y de Adultos. Son recursos económicos complementarios que les corresponden a los Estados y |
|Distrito Federal, a fin de que estén en posibilidades de prestar los servicios de educación tecnológica y de educación para adultos, cuya |
|operación asuman de conformidad con los convenios de coordinación suscritos con el Ejecutivo Federal, para la transferencia de recursos humanos, |
|materiales y financieros que sean necesarios para la prestación de tales servicios (Arts. 42 y 43). |
| |
|Fondo de Aportaciones para la Seguridad Pública de los Estados y del Distrito Federal. Estas aportaciones, se destinan exclusivamente en los |
|siguientes conceptos:
...