ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

El proceso de atención de enfermería involucrala

NILSAMEDINATrabajo21 de Noviembre de 2014

2.489 Palabras (10 Páginas)373 Visitas

Página 1 de 10

INTRODUCCION

Una de las prioridades de las instituciones prestadoras de salud es brindar un cuidado oportuno e integral a las personas que requieren servicio asistencial; sin embargo muchas veces se presentan efectos adversos que prolongan la estancia hospitalaria, ejemplo de ello son las caídasde los pacientes, relativamente frecuentes en la mayoría de los hospitales del mundo, de modo que su cuantificación es uno de los indicadores que se utilizan para medir la calidad de los cuidados a los individuos que asisten a las instituciones de salud.

La Organización Mundial de la Salud (OMS) define a la caída como la consecuencia de cualquier acontecimiento que precipita al individuo al suelo encontra de su voluntad.

Las caídas, generan un daño adicional para el paciente, ocasionando serias lesiones, incapacidad y en algunos casos la muerte. Estas tienen diferentes repercusiones como son:

• Aspectos físicos.

• Complicaciones de su estado de salud, fracturas, daño en tejidos blandos, secuelas permanentes debido a la lesión presentada, etc.

• Psicológicos (temor y ansiedad ante las caídas).

• Sociales (familia excesivamente protectora).

• Aumentos de los costos de las instituciones prestadoras y aseguradoras en salud.

Con base a lo anterior se considera que estas alteran el proceso de recuperación e incrementan la estancia hospitalaria, con los riesgos que esto implica para el paciente, familia y la organización; es aquí en donde el profesional de enfermería juega un papel fundamental en el compromiso de garantizar ydisminuir los riesgos detectados del paciente y familia a través de fomentar unacultura integradora de seguridad y confianza con las mejores prácticas, con lafinalidad de disminuir la presencia de eventos adversos e impulsar laestandarización del cuidado y la prevención de estos.

El proceso de atención de enfermería involucrala evaluación permanente y proactiva de los riesgos asociados a la atención en salud para diseñar e implantar de manera constante las barreras de seguridad necesarias, la construcción de una cultura institucional en seguridad del paciente, que genere en el personal de salud la adopción de prácticas seguras, este es el punto de partida para disminuir al mínimo posible la incidencia de eventos adversos.La política de seguridad direcciona a las organizaciones y a los profesionales para que sean más hábiles en identificar los errores más frecuentes que suceden durante el proceso de atención, aprendan a gestionarlos y prevenirlos para progresivamente fomentar la cultura de seguridad del paciente, bajo la estrategia de atención primaria en salud (APS) enmarcado en el modelo de salud pública.

De acuerdo a este plan, en Colombia, a través del Sistema Obligatorio de Garantía de Calidad en Salud (SOGCS), se establecen figuras que también buscan que la prestación de servicios de salud se realice en un ámbito de seguridad tanto para el paciente como para el personal involucrado en la prestación de servicio teniendo como finalidad que los usuarios conozcan sus derechos, deberes y conozcan los resultados de las diferentes intervenciones practicadas.

Por tal razón se fundamenta la elaboración del protocolo para prevenir caídas del paciente hospitalizado en el ESE CARI ALTA COMPLEJIDAD se convierte en una oportunidad para minimizar y controlar los eventos adversos que pueden ocasionar lesiones, traumas, fracturas y la muerte a los pacientes de las diversas organizaciones de nuestro país; además sirven de insumo para poder investigar cuales son las causas que los generan. La participación de las organizaciones para evitar que estos aparezcan y una vez identificadas las causas y los condicionantes, permite identificar las barreras que podrían desarrollarse para prevenir la reincidencia de este evento adverso. Lo importante es no dejar que suceda el evento adverso lo cual no se logra sin investigar las causas que lo provocaron y sin proponer e implementar acciones para evitar que siga presentándose.

JUSTIFICACION

La seguridad de los pacientes se ha convertido en un tema importante para los sistemas de Salud a nivel mundial. En octubre del 2004 la OMS conjuntamente con líderes mundiales de salud, presentaron una alianza para reducir el número de enfermedades, lesiones y muertes derivadas de errores en la atención de la salud. Un estudio de la Universidad de Harvard indica que el 70% de los efectos adversos, producto de errores en la atención médica deriva endiscapacidades temporarias y un 14% de ellos en la muertedel paciente, teniendo un impacto económico importante.Pero también puede sufrir otro tipo de afectaciones comolas de carácter social, familiar y emocional. En otros estudiosse menciona como consecuencia la prolongación de díasde estancia hospitalaria, las demandas judiciales, lasinfecciones intrahospitalarias, la discapacidad y el costo degastos médicos que de acuerdo al país oscila entre los 6 y29 mil millones de dólares al año.

El Comité de Calidad en el Cuidado de la Salud delInstituto de Medicina (IOM) en América postuló 6 metascualitativas para el sistema de salud: debe ser seguro,efectivo, centrado en el paciente, oportuno, eficiente yequitativo. Estas metas van más allá de un propósito dereducir errores, cada una de ellas está asociada a una seriede recomendaciones para poder lograrlas; por ejemplo, laefectividad requiere transformar el conocimiento y lasmejores prácticas en guías y sistemas basados en la evidenciadel cuidado.

Las estadísticas revelan el impacto y la frecuencia que las caídas significan dentro de las instituciones; para la Joint Commission, en el 2008 las caídas fueron el quinto evento mas notificado en la base de datos de sucesos centinela; las tasas de caídas varían según las variables del entorno y de las prácticas sanitarias pero en un estudio hecho por el Dr. Edgar Bright Wilson y publicado en 1998 por la AACCN (American Association of Critical-Careurses) se concluyó que más del 84% de todos los eventos adversos en pacientes hospitalizados están relacionados con las caídas. Indicadores que ponen de manifiesto la importancia que para las instituciones prestadoras de servicios de salud, tienen la gestión de las caídas como evento adverso .

En Colombia se ha establecido un reto para que la atención en salud responda de manera adecuada a las expectativasde los pacientes, para lograr este reto, los servicios de saluddeben tomar las medidas necesarias para elevar la calidadde los servicios que brindan a la población.

Las actividades de garantía de calidad en la instituciones, entendiendo ésta como el proceso de establecer un grado indicativo de excelencia en relación con las actividades deenfermería y la puesta en práctica de estrategias quegaranticen que los pacientes reciben el nivel de cuidadosconvenido, deben estar centradas en la identificación delos problemas asistenciales de los pacientes, con el fin deanalizarlos en forma sistemática, para su corrección, seguimientoy asegurar un control continuo.

Los daños asociados a la hospitalización son más comunesen personas mayores de 65 años, pudiendo ser más severosy en la mayoría de las veces prevenibles. En un estudiorealizado con la finalidad de hacer un análisis de estos daños,se clasificaron los errores en seis categorías: caídas, eventosadversos por medicamentos, infecciones nosocomiales,úlcera de decúbito, delirio, complicaciones perioperatorias y quirúrgicas del 84% de todos los eventos adversos enpacientes hospitalizados están relacionados conlas caídas. Indicadores que ponen demanifiesto la importancia que para lasinstituciones prestadoras de servicios de salud,tienen la gestión de las caídas como eventoadverso.

Hasta hace muy poco tiempo se le había dado pocaimportancia a los daños cometidos a los pacientes porcausa de errores del personal sanitario, no obstante,desde las décadas de los cincuenta y sesenta se realizaronalgunos estudios sobre las consecuencias de loseventos adversos en la atención de la salud, en Australiay Estados Unidos, pero es hasta el año de 1999cuando el Instituto de Medicina de los Estados Unidos,publicó el libro “Errar es humano: construir un sistemamás seguro

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (17 Kb)
Leer 9 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com