El sector de transporte
onkalaTrabajo24 de Marzo de 2015
44.336 Palabras (178 Páginas)297 Visitas
INTRODUCCIÓN
El transporte por carretera es muy importante para el desarrollo económico de una región, tanto transporte de carga como transporte de pasajeros, ya que garantizan un movimiento contante de diversos productos y de personas. Se puede decir que el transporte terrestre de carga y de pasajeros es una de las bases fundamentales para el desarrollo económico y social de una región, ya que es el único medio que llega a municipios, corregimientos y veredas, brindándole a las personas la posibilidad de mover sus productos y de trasladarse de un sitio a otro sin mucho traumatismo.
OBJETIVOS
General
Específico
Análisis situacional del sector transporte por carretera en sus modos de (pasajeros y carga) en Colombia
En nuestro país se empezó a institucionalizar el transporte público de pasajeros y carga durante las primeras décadas del siglo XX mediante la creación del Ministerio de Obras Públicas y la construcción de redes viales.
Este tipo de transporte juega un papel relevante en la economía especialmente dentro del proceso de globalización por ser factor determinante en la competitividad de los productos y servicios que el país pueda ofrecer en los mercados internacionales, por su contribución en la producción industrial y agrícola, y por su aporte al incremento del bienestar individual al facilitar la movilidad y la accesibilidad a servicios básicos tales como educación y salud. Así mismo se constituye en una importante fuente de rentas para el Estado, generador de empleo.
Es factor determinante en la formación de un mercado amplio y en la vinculación de regiones aisladas. De esta manera el sector transporte pretende elevar la eficiencia en la prestación del servicio de transporte en términos de calidad, oportunidad, tiempo y costos, así como extender su cobertura a las regiones más aisladas de la geografía nacional.
El sector de transporte ha sufrido una importante transformación en los últimos cincuenta años, especialmente la consolidación del transporte por carretera y del transporte de pasajero y de carga en diferentes regiones de nuestro país, para lo cual realizaremos un breve análisis de algunas:
JOHN JAIRO GOMEZ PEDRAZA
Del sector de transporte por carretera de pasajeros y carga, de la ciudad, localidad.
Ciudad; BOGOTA DISTRITO CAPITAL
Localidad; PUENTEARANDA
Tipos de transporte de pasajeros; Transporte publico tradicional (buses, busetas y colectivos), Transporte masivo Tras milenio, el SITP o sistema integrado de servicio público, y Taxis.
En Bogotá se encuentra una gran cantidad de oportunidades laborales y de educación, siendo este un atractivo para la gente trabajadora de nuestro país que ven en esto una gran oportunidad para salir adelante ante las oportunidades débiles de otras regiones, es por esto que el gran reto de los gobernantes es optimizar los sistemas de transporte público, ya que la causa crítica para los futuros avances económicos, culturales, socioeconómicos de un país puede ver se afectados por deficiencias en este importante medio de transporte, sin olvidar los problemas causados por la contaminación ambiental.
El reto es poder movilizar gran cantidad de público a bajo costo, por esto es indispensable tener en cuenta la estructura urbana que garantice una modernización en los sistemas de transporte de pasajero donde cada acción sea tomada de forma ordenada consentido social.
El transporte público como el intermunicipal, fueron la base de crecimiento de la capital del país en el cual las avenidas eran las adecuadas para este tipo de transporte, a medida que los barrios y localidades fueron creciendo, este transporte se fue haciendo muy insuficiente para las demandas de los pasajeros que día tras día soportaban insuficiencias en este servicio, a esto se le puede sumar las malas condiciones por falta de mantenimiento en los corredores viales, los pasajeros fueron viendo un deterioro en la prestación de los servicios desde las últimas décadas.
En la localidad de Puente Aranda se utilizan estos tres servicios de transporte de pasajeros incluyendo el servicio de taxis, pero adicional se encuentran rutas intermunicipales que llevan a la población de SOACHA y SIBATE, sobre la av. 68 y la autopista Sur, más hacia el occidente por la Calle 13 colectivos y buses intermunicipales que van hacia las poblaciones.
De FUNZA, FACA, MADRID, transportando pasajeros que laboran y estudian en la capital del país.
Transporte de carga
Los vehículos que ruedan por la capital del país son desde grandes tracto mulas que transportan mercancías provenientes de diferentes puertos aéreos como marítimos, estas mercancías transportadas por medio de conteiner y los traen a zonas francas donde son descargadas en grandes bodegas, de ahí son embarcados a camiones mas pequeños o utilitarios de tres o de dos ejes, y despachados hacia los propietarios de estas mercancías, aunque estas tracto mulas que transportan grandes volúmenes de mercancías son limitadas a ingresar a la ciudad algunas descargan y cargan mercancías en las fábricas o bodegas directamente de los clientes, en horarios no permitidos según restricciones de circulación alcaldía mayor de Bogotá de los decretos 441 de 1984, decreto 97 de 1994, decreto 112 de 1994.
En la zona de puente Aranda; los medios de transportes de mercancías son camiones utilitarios de 3 a 4 toneladas, camionetas de reparto, camiones de trasteos, transporte de empresas de reparto entre otros importantes para la economía de la ciudad.
LUIS FERNANDO MOLINA RESTREPO
Análisis del sector de transporte por carretera, regios suroeste antioqueño
(ANDES)
Andes, Antioquia, es un municipio del Suroeste antioqueño, situado en la cordillera Occidental de los Andes Colombianos; en el extremo suroccidental del departamento de Antioquia, a los 5° 39' 29 de latitud norte y 75° 52' 51 de longitud oeste.
Su red vial rural cuenta con 270 km de vías y 520 km de caminos, la red vial urbana cuenta con 3,6 km de vías en asfalto, 4,2 km de vías en concreto, 3,3 km de vías en adoquín, 3,2 km de vías en tierra y 3 km de vías peatonales.
El Sistema Vial Municipal está conformado por las vías:
1. La Vía Troncal del Café, de la red vial nacional.
2. Las vías Departamentales
Andes - Buenos Aires - Jericó:
Andes - San José - Pueblo Rico:
3. Las vías primarias
Vía Andes - Tapartó: Único corregimiento del suroeste con calzada, el principal transporte son los camiones escaleras y taxis que prestan servicio todos los días.
Vía Andes - Santa Rita - Santa Inés:
Vía Andes - La Piedra:
4. Las vías secundarias
5. Las vías terciarias
6. Los caminos de herradura
Empresas de transporte público
Una de las principales empresas de transporte hacia el municipio de andes, presta el servicio de transporte publico de Medellín a andes y jardín, buses, busetas, micro y taxis, de igual forma presta el servicio de encomiendas de terminal a terminal.
Transporte Suroeste Antioqueño
Principalmente presta el servicio de transporte en taxi urbano y rural, así como el servicio de busetas en servicio urbano.
RAPIDO OCHOA: Es la principal prestadora de servicio en el sector transporte del municipio de andes, tanto en el servicio de pasajeros como en el servicio de mensajería.
AL SUR: Presta principalmente el servicio de transporte púbico el buses y busetas de Medellín a andes, de igual forma de encomienda de terminal a terminal.
La alcaldía municipal adecuó en el año 2014, el sitio ubicado en la plaza de mercado y utilizado como patio de maniobras, para el uso como Terminal de Transporte en el municipio. Así pues, desde allí se está realizando el despacho del transporte público intermunicipal y hacia veredas y corregimientos ubicados al norte y occidente de la cabecera municipal. El transporte público hacia Jardín tiene su origen en la plazuela de Jardín y el transporte de los corregimientos de Santa Rita y Santa Inés, así como de las veredas aledañas, parte desde la plazuela Santa Rita.
Transporte de carga terrestre
El principal producto que produce el municipio de andes es el café, por medio de la cooperativa de andes producen el café para exportación, este maneja una logística con empresas de carga masiva para exportar su producto, los destinos para donde saco su productos son los puestos de Cartagena y buenaventura, las tarifas pactadas se negocia con la empresa de transporte que presta el servicio, el cual tiene una tarifa aproximada a $80.000 por tonelada, regularmente una tracto mula lleva entre 33 a 34 toneladas.
De igual forma también sacan otros productos como el plátano y el banano hacia la ciudad de Medellín, para la plaza mayorista o minorista en camiones.
...