ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Enfermedad Laboral


Enviado por   •  4 de Noviembre de 2013  •  2.287 Palabras (10 Páginas)  •  399 Visitas

Página 1 de 10

1. ¿Qué es y cuál es el fin de la medicina del trabajo?

La Medicina del Trabajo ha sido definida por la Organización Mundial de la Salud como: “La especialidad médica que, actuando aislada o comunitariamente, estudia los medios preventivos para conseguir el más alto grado de bienestar físico, psíquico y social de los trabajadores, en relación con la capacidad de éstos, con las características y riesgos de su trabajo, el ambiente laboral y la influencia de éste en su entorno, así como promueve los medios para el diagnóstico, tratamiento, adaptación, rehabilitación y calificación de la patología producida o condicionada por el trabajo”. La formación en la especialidad de Medicina del Trabajo tiene como objetivos principales el aprendizaje de los conocimientos, técnicas y habilidades relacionadas con:

a) La prevención del riesgo que puede afectar a la salud humana como consecuencia de las circunstancias y condiciones de trabajo.

b) Las patologías derivadas del trabajo, en sus tres grandes vertientes de accidentes de trabajo, enfermedades profesionales y enfermedades relacionadas con el trabajo y, en su caso, la adopción de las medidas necesarias de carácter preventivo, diagnóstico, terapéutico y rehabilitador.

c) La valoración pericial de las consecuencias que tiene la patología derivada del entorno laboral para la salud humana, en particular en el caso de las incapacidades.

d) La formación e investigación sobre la salud de los trabajadores y su relación con el medio laboral.

e) Las organizaciones empresariales y sanitarias con el fin de conocer su tipología y gestionar con mayor calidad y eficiencia la Salud de los trabajadores.

f) La historia natural de la enfermedad en general, y en particular, el estudio de la salud de los individuos y grupos en sus relaciones con el medio laboral.

g) La Promoción de la Salud en el ámbito laboral. En resumen, es una especialidad de orientación clínica y social en la que confluyen cinco vertientes o áreas de competencia fundamentales: Preventiva, Asistencial, Pericial, Gestora y Docente e Investigadora.

2. ¿Cómo ha sido la evolución del concepto de enfermedad profesional?

El trabajar nos ocupa una importante parte de nuestra vida y por lo tanto hay gran relación entre la actividad y la enfermedad, debido a las múltiples actividades que podemos realizar se puede enfermar de muchas maneras, e incluso algunos trabajos han producido hasta la muerte. La salud y la seguridad en el trabajo es una gran preocupación para la mayoría de los trabajadores. Los grandes adelantos basados en las nuevas tecnologías han supuestos cambios en los modelos de salud, basados en la demanda a estar informados, mayor asistencia sanitaria, y formas de controlar los riesgos en la salud Aunque hoy en día el desempleo también afecta a la salud de los trabajadores que lo padecen, La Constitución recoge en su artículo 40.2 velar por la seguridad e higiene en el trabajo.

Antecedentes históricos: En la sociedad se producen cambios, y actualmente nuestra vida gira entorno al trabajo, y nos condiciona en todos los aspectos. Desde la antigüedad el hombre se ha adaptado al trabajo. Desde antiguo han existidos referencias a iniciativas sobre el estudio de la enfermedad y el mundo laboral, aunque fue en 1883 cuando se crean la comisión de reformas sociales y derivo en la ley de accidentes de trabajo. Actualmente se desarrollan políticas de salud laboral, aunque se desconoce la magnitud real de las enfermedades relacionadas con el trabajo. La evolución legislativa relativa a las enfermedades profesionales y accidentes de trabajo, ha suscitado varias teorías ya que de ellas derivan aspectos a cerca de la responsabilidad e indemnizaciones consecutivas a la indemnización.

TIPOS DE ENFERMEDADES: La ley de prevención de riesgos laborales define un concepto mas amplio y se define como las enfermedades , patologías o lesiones sufridas con motivo u ocasión del trabajo, por lo que ya no solo se habla de accidentes laborales y enfermedades profesionales. Por lo que podemos distinguir entre las enfermedades de dos tipos

- Común

. Laboral

La enfermedad laboral se puede clasificar en:

- Enfermedad profesional

- Accidente de trabajo

- Enfermedades relacionadas con el trabajo

- Daños en la salud por malas condiciones de trabajo.

Enfermedad profesional:

Es aquella que se produce como consecuencia de la actividad laboral, evoluciona lentamente causando al trabajador una incapacidad para trabajar e incluso le puede producir la muerte. La relación entre la enfermedad laboral y el ambiente de trabajo es tal que muchas veces es exclusiva de este (silicosis), cuando un trabajador cae enfermo por estas circunstancias seria conveniente trasladarlo a otro lugar.

Enfermedad común: es aquella que se origina por factores que inciden en el organismo sin tener relación con el mundo laboral, se presentan en cualquier situación independiente mente del trabajo realizado.

También se deben incluir los accidentes

Aquellas enfermedades profesionales que no están recogidas en la lista tienen la consideración de accidente laboral. Cuando un trabajador sufre un accidente laboral la aseguradora es la que se encarga de su asistencia reparación e indemnización. Ante un caso de nueva enfermedad laboral se debe conocer los antecedentes laborales por lo que se le da especial importancia al historial laboral del enfermo

Enfermedades relacionadas con el trabajo: son aquellas en las que las condiciones de trabajo son solo un elemento mas, no se originan únicamente por las condiciones de trabajo, pero estas pueden agravarlas, acelerarlas y evolucionarlas.

Otros daños por las malas condiciones de trabajo: son aquellas situaciones que derivan de la acción conjunta de diversos agentes ambientales organización y ambiente de trabajo, estrés, fatiga crónica, envejecimiento precoz...También conviene determinar de que manera influye en el desarrollo de otros enfermedades como el cáncer, hepatitis, bronquitis, enfermedades mentales

3. ¿Cuál es la relación de causalidad para el diagnóstico de EL?

DE LA RELACIÓN DE CAUSALIDAD. En los casos en que una enfermedad no figure en la tabla de enfermedades profesionales, pero se demuestre la relación de causalidad con los factores de riesgo ocupacional, será reconocida como enfermedad profesional. Para determinar la relación de causalidad en patologías no incluidas en el artículo 1 de este decreto, es profesional la enfermedad que tenga relación de causa-efecto entre el factor de riesgo y la enfermedad.

DETERMINACIÓN DE LA CAUSALIDAD. Para determinar la relación causa-efecto, se deberá identificar:

1. La presencia de un

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (16 Kb)
Leer 9 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com