ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Ensayo sobre la eutanasia y sus diferentes puntos de vista, médicos y religiosos

Mati PerdomoEnsayo2 de Marzo de 2020

794 Palabras (4 Páginas)457 Visitas

Página 1 de 4

ESCUELA NORMAL SUPERIOR-IDF PROFESORADO EN CIENCIA DE LA EDUCACION

[pic 1]

Trabajo practico Nº1

Instituto de Formación Docente, Escuela Normal Superior  “Ramón de la Cruz Moreno.”

Carrera: Profesorado de Ciencias de la Educación.

Curso: 1º año  “A”.

Ciclo lectivo: 2019.

Asignatura: Alfabetización académica

Profesora: Lena Cintia

Alumnos: Dettler Luciana.

Ensayo sobre la eutanasia y sus diferentes puntos de vista, médicos y religiosos.

By Orlando Cáceres Ramírez.
Updated June 21,2018

La palabra eutanasia tiene origen griego. Deriva de "eu", que significa bien", y de thanatos, que equivale a muerte.  Es decir, el buen morir o buena muerte.
En Grecia la eutanasia era entendida como una especie de muerte sin dolor y honorable.
Es decir, no planteaba un cuestionamiento moral respecto a su práctica, ya que era preferible a una vida mala o indigna.
En la Edad media, las creencias religiosas sentaron posturas en contra, considerando que la vida humana era un obsequio de Dios, por tanto, solo él tenía derecho sobre ella, y no así la persona.

La Asociación médica mundial se refiere a esta práctica en los siguientes términos:
La eutanasia, es decir, el acto deliberado de poner fin a la vida de un paciente, aunque sea por voluntad propia o a petición de sus familiares, es contraria a la ética. Ello no impide al médico respetar el deseo del paciente de dejar que el proceso natural de la muerte siga su curso en la fase terminal de su enfermedad

Desde el punto de vista religioso, la Iglesia Católica condena a la eutanasia de la siguiente forma, en la encíclica Evangelium Vitae: 
La eutanasia es una grave violación de la ley de Dios, en cuanta eliminación deliberada y moralmente inaceptable de la persona humana. Esta doctrina se fundamenta en la ley natural y en la Palabra de Dios escrita; es transmitida por la Tradición de la Iglesia y enseñada por el Magisterio ordinario y universal. Semejante práctica conlleva, según las circunstancias, la malicia propia del suicidio o del homicidio. Adueñarse de la muerte, procurándola de modo anticipado y poniendo así fin dulcemente a la propia vida o a la de otros" (n. 64) o, más propiamente, "en sentido verdadero y propio se debe entender (la eutanasia como) una acción o una omisión que por su naturaleza y en la intención causa la muerte, con el fin de eliminar cualquier dolor. La eutanasia se sitúa, pues, en el nivel de las intenciones o de los métodos usados.

Eutanasia y el suicidio asistido
el suicidio es considerado como una auto liberación, ya que el individuo tomaría la decisión de manera libre y voluntaria, en las misma circunstancias que podría justificarse la eutanasia, es decir, frente a una enfermedad y donde la persona consciente tiene pleno conocimiento de su padecer y pronostico.

Por su finalidad.
Eutanasia eugenesia: por razones de higiene racial, libera la sociedad de los enfermos que son una carga.
Eutanasia piadosa: es la que practica con el fin de aliviar los dolores y sufrimientos de enfermos.

Por sus medios.
Eutanasia activa: es aquella en que la gente de manera directa y positiva actúa sobre la persona provocándole la muerte. Es considerada por la ley como un homicidio culposo.
Eutanasia pasiva: el agente deja de hacer algo que permite proseguir con la vida del paciente. Hay omisión al no iniciar o discontinuar una medida terapéutica que sostiene la vida.

Por sus intenciones.
Eutanasia directa: cuando en la intención del agente existe el deseo de provocar la muerte directamente del enfermo.
Eutanasia indirecta: consiste en la muerte no querida en su intención que sobreviene a causa de los efectos secundarios del tratamiento curativo del dolor.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb) pdf (136 Kb) docx (278 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com