ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Ensayo sobre la práctica docente

angelc2828Tesis18 de Diciembre de 2013

782 Palabras (4 Páginas)316 Visitas

Página 1 de 4

Ensayo sobre la práctica docente.Introducción:

Durante el periodo de práctica docente donde se trata de adecuar al estudiante normalistacon los retos que tendrá que afrontar durante su labor en las aulas se puede observar quehay diferentes tonalidades en cuanto a los retos que se presentaran, puesto que losadolescentes no tienen una identidad bien definida, la sociedad actual marca unatendencia a dejar en la casa a los jóvenes solos por mucho tiempo, dando pie a que estostengan una comunicación mediante redes sociales, o su grupo de pares, donde no todo loque se dice o se hace es lo correcto, otra parte importante de la población estudiantil seve forzada a mantener (económicamente) su estadía en las escuelas por lo cual su rol demadurez no se puede comparar con el resto de los grupos, también se ha visto una claratendencia de los jóvenes, característicos de estos tiempos, en el inició en su actividadsexual a temprana edad, por ende se da en las aulas un incremento de padres jóvenes, dedeserción o fracaso escolar por estas circunstancias, por estas razón se ve importante lanecesidad de hacer un reconocimiento de la ardua labor docente mediante la observaciónde esta, así como la influencia de la practica docente en la vida de la población estudiantil.

Desarrollo:

1. ¿Qué aprendimos durante este curso?Lo más representativo de este curso es el acercamiento hacia la labor que se tiene en lasaulas por parte de los docentes frente a grupo, y por otro lado como el estudiantenormalista ya tiene en su haber varios periodos de observación y práctica donde este sefija mas en los procedimientos, estrategias y habilidades que se da cada maestro con losgrupos, además trata de identificar de manera directa, clara y profunda las problemáticas

de que se dan por parte de los estudiantes, de tal manera que la practica docente que sedio en el transcurso de este ciclo deja como experiencia el acercamiento a los problemasde los jóvenes, las estrategias que se deben seguir y un proyecto para poder realizar unatesina sobre estos temas.¿Cómo influyeron estos aprendizajes en nuestro trabajo con los adolescentes?Debido a la naturaleza de la problemática de cada joven, de los retos que tendrá cadadocente en el aula, el aprendizaje que se queda dentro de los estudiantes normalistas es eldespertar el interés en los adolescentes durante el transcurso de su vida estudiantil en lasaulas donde obtiene su formación secundaria, esta influencia se lleva dentro de cadanormalista hasta terminar su preparación, y en este transcurso aprende y da forma a sumanera particular de dar clases, de despertar el interés de cada alumno, de seguirsesuperando día a día, de mejorar su forma de trasmitir sus conocimientos, de guiar a loseducandos, por tanto lo que deja es netamente el interés por seguir mejorando y esamejora llevarla a las aulas. ¿Qué cambios han provocado en nuestra formación como docentes?Los cambios que provoca en los estudiantes normalistas son la mejora continua, en cuantoa planeación de clases, los métodos, las formas, la solución de problemas, el acercamientoa los adolescentes, y el crecimiento profesional como docente y por añadidura elcrecimiento como ser humano.¿Qué hemos aprendido al trabajar con el grupo de práctica?Lo que deja el trabajo en el aula frente a un grupo de práctica es la mejora en lasestrategia, ver las deficiencias que como normalista se tiene, sobre todo en el ámbito de laevaluación, enfrentarse con la problemática real de los alumnos, de los profesores, las

deficiencias del sistema y como se pueden subsanar en un determinado momento, esdecir, presentar al estudiante normalista la realidad propia de su trabajo, para que estetome la mejor decisión de seguir en este camino, de profesar su amor a la docencia odesertar por la incapacidad de no poder llevar el rumbo de muchas vidas y quizá dejar marcadas algunas, ya sea en

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com