Escuela Y Contexto Social
Ayde202122 de Noviembre de 2011
771 Palabras (4 Páginas)1.188 Visitas
Diario elaborado por una estudiante de~ octavo semestre
de la Licenciatura en Educación Preescolar durante ei
Seminario de Análisis del Trabajo Docente 11
El día de hoy no vendrá la maestra Arizbeth por lo que decidí retomar la actividad del cuaderno de trabajo de tercer año, "Paisa.ies de México" y obtuve muy buenos resultados, ya que los niños paliiciparon con entusiasmo y compartieron 10 que
,. observaban.
Cuando estaban realizando el laberinto, Perla escogió otro camino por el que estaban el coyote y el correcaminos, pero al preguntarle si no le parecía que esos animales podrían comerse al conejo, respondió que no, porque el conejo es muy veloz.
Cuando la mayoría ha utilizado la misma forma de resolver un problema y uni) o dos aplicaron otra estrategia, es oportuno cuestionarlos al respecto para compartir ideas y que expresen sus argumentos. (Argumentación infanUl en lél resolución de problemas)
En esta actividad mi papel se quedó a nivel de coordinadora o menos, porque los: niños intercambiaban comentarios entre sí y yo únicamente los guiaba con algunas interrogantes. También hoy se presentó la segunda conferencia, a cargo de Patricia Yi su mamá; ellas hablaron sobre las ballenas, lo que enriqueció mucho el trabajo con las! láminas, pues hay una que retrata el mundo acuático. Mario de Jesús se mostró muy~ interesado en la actividad, constantemente levantaba la mano para hablar. Hoy también i se recordaron las reglas del salón y las conocen muy bien pero no las respetan, así que hicimos hincapié en ellas para que las tomen en cuenta al trabajar y convivir con sus compañeros. Además recordamos cuál es la postura correcta al sentarnos en las sillas, pues Missael y Jazmín constantemente se "acuestan" en ellas. Y sí, sirvió ese recordatorio porque su conducta fue adecuada en las actividades
Después comenzamos a hacer la Bandera, Mario Villalobos me ayudó a repartirles el rectángulo blanco: les dije que en él dibujarían el escudo, pero varios de ellos colorearon las partes de verde y rojo, por lo que algunos al darse cuenta de que no era como dije, me pidieron otro rectángulo blanco, y otros me dijeron que a ellos así les gustaba y le iban poniendo la vara de madera para sostenerla.
c CD fu ~
(¡j (/)
....
:::l o ~
...... C,)
.~ 'x
C,) 'CD
fi5~
C,) ~
:.:::¡ ~=
(¡j2
-c
CD CD
"O
g
CDO
....
Ci).º-.
CD (¡j
E..Cl
CD ~
(/)1o
CD
>"0
~ (/)
C,) .o
.~
-'(¡j
CD c
"O<t:
0;' CD
...... -o
c o
.~ 'C
"O(¡j
.2 c
(/) .CD E
CD cuCf)
c_ :::l CD
'-. CD
0o.
C
~
o :::l
"0'0
(¡j ....
.... (¡j
o ._
..o o
(¡j C,)
CD ~ ,o ~
.¡:: o....
(¡j •
.:-C .8
0'0 C
= '(3 CD ......::.(¡jEC'? ü :::l
o :::l Ü
0-00
CJW-o
034
Digitalizado por: I.S.C. Hèctor Alberto Turrubiartes Cerino
hturrubiartes@beceneslp.edu.mx
2
Cuando se den las indicaciones de la actividad o se recuerden, es importante que la atención de los niños esté centrada para que escucl7en con atención. También se puede cuestionarlos para corroborar que hayan comprendido lo que debe hacerse. (Claridad en las consignas)
Tuvimos que interrumpir la actividad porque nos tocaba la clase de música y aprovecharíamos para ensayar nuestra marcha. La maestra Verónica me pregur.tó qué marcha presentaríamos
...