Estrategias Para La Enseñanza De Los Numeros
favio200712 de Octubre de 2014
8.257 Palabras (34 Páginas)497 Visitas
ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE PARA ENSEÑAR EL ESTUDIO DE LOS NÚMEROS NATURALES EN LAS Y LOS ESTUDIANTES DEL 2DO NIVEL AMBIENTE “E” DEL C.E.I.B “VILLAS DEL PILAR”UBICADO EN URB. VILLAS DEL PILAR MUNICIPIO ARAURE ESTADO PORTUGUESA.
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA
LA EDUCACIÓN SUPERIOR
FUNDACIÓN MISIÓN SUCRE – UBV
MUNUCIPIO ARAURE -ESTADO PORTUGUESA
ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE PARA ENSEÑAR EL ESTUDIO DE LOS NÚMEROS NATURALES EN LAS Y LOS ESTUDIANTES DEL 2DO NIVEL AMBIENTE “E” DEL C.E.I.B “VILLAS DEL PILAR”UBICADO EN URB. VILLAS DEL PILAR MUNICIPIO ARAURE ESTADO PORTUGUESA.
Autor:
Hernández Miguel
Tutora:
:___________________.
ARAURE, MAYO DEL 2012
ii
Índice General
Pág.
Índice de Tablas, Cuadros y Figuras……………………………………………..iii
Resumen……………………………………………………………………………..iv,v
Introducción. . . . . . . . ………………………………………………………….. . Vi
FASE I
Diagnóstico de la Situación Problema. . ………………………………….. ... …11
FASE II
Identificación del Problema Sociopedagógico. . ………………………… . ….. 22
Fundamentación Teórica del Problema Sociopedagógico. ……………... ….. 24
FASE III
Planeación de las Acciones para Resolver el Problema
Sociopedagógico Identificado. . . . …………………………………………. . . …26
Evaluación y Presentación de Resultados. . ……………………………… . . …33
Conclusiones. . . . . . . ……………………………………………………………….35
Recomendaciones. . . . . ……………………………………………………..... …..36
Bibliografía. . . . . . . ……………………………………………………………........37
Anexos
iii
Índice de Tablas, Cuadros y Figuras
Pág.
Cuadro Nº1 Análisis de Coyuntura socioeducativa. . . …………………………. 9
Cuadro Nº2 Contradicción Principal. . . . . . ………………………………………13
Cuadro Nº3 Jerarquización de Necesidades……………………………………..19
Cuadro Nº4 Proceso de Planeación. . . . . . ………………………………………29
Cuadro Nº5 Desarrollo de Planeación de Acciones para la Solución
Del Problema Sociopedagógico. . . . . . . ………………………………………….32
Figura N°1 Lectura. . . . . . . . ……………………………………………………….34
iv
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA
LA EDUCACIÓN SUPERIOR
FUNDACIÓN MISIÓN SUCRE – UBV
MUNUCIPIO ARAURE -ESTADO PORTUGUESA
ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE PARA ENSEÑAR EL ESTUDIO DE LOS NÚMEROS NATURALES EN LAS Y LOS ESTUDIANTES DEL 2DO NIVEL AMBIENTE “E” DEL C.E.I.B “VILLAS DEL PILAR”UBICADO EN URB. VILLAS DEL PILAR MUNICIPIO ARAURE ESTADO PORTUGUESA.
Autor:
Hernández Miguel
Tutora:
Dusmila Hernández Alvarado
Resumen
La enseñanza de las matemáticas en el nivel preescolar es un proceso de construcción individual que tiene como referentes el desarrollo y cómo aprende el niño a esa edad. Es conocido por las educadoras que los niños al ingreso al Jardín se encuentran en algún momento de su proceso de construcción del número por lo que en primer término habrá que conocer en que estadio se encuentra cada niño para enseguida diseñar las estrategias adecuadas para ayudarlo a desarrollar sus potencialidades. Las y los estudiantes no alcanzan el rendimiento escolar deseado, debido a que, por la falta de estrategias no prestan la debida atención en la enseñanza aplicada, está situación se pudo constatar en el 2do nivel de preescolar del ambiente “E” del C.E.I.B “Villas del Pilar “Ubicado en el Municipio Araure del Estado Portuguesa. Para solucionar esta situación es indispensable. Las estrategias de enseñanza en el
v
aprendizaje de la matemática, encaminado a reducir ésta problemática. Deduciendo que es una causa constante que inicia en el hogar y se fortalece en la escuela y que urge de la colaboración de los padres, profesores y comunidad. Las características que muestra este estudio pertenecen a una investigación de campo, descriptiva y de acción. Las informaciones se obtuvieron a través de la técnica de escala de estimación y observación directa, la elección de este modelo se consideró acertada para la investigación porque permitió alcanzar los datos requeridos, así como la elaboración de la planeación de las acciones para llegar a la presentación de resultados, alcanzando en la totalidad resultados efectivos.
vi
Introducción
Las matemáticas en preescolar se fundamentan en teorías diversas, las teorías psicológicas son el punto de partida para organizar la educación y enseñanza de las matemáticas en preescolar.
Las teorías psicológicas que se han aplicado, que fundamentan la educación y la práctica educativa en matemáticas en el nivel de preescolar, de 3 a 6 años, parten de los enfoques de los autores constructivistas, Piaget, Vigotski, Bruner, Ausubel entre otros teóricos. La base conceptual, para organizar la educación y la instrucción de las matemáticas en preescolar, es la teoría del desarrollo cognitivo de Piaget, y a partir de las capacidades cognitivas en desarrollo se proponen y se programan competencias o contenidos (la terminología contenidos o competencias está en función del enfoque que se utilice).
En este sentido la rutina diaria y los espacios de aprendizaje, deben estar relacionados con las experiencias reales y sociales que experimentan los estudiantes en la familia y la comunidad. “Desde mi experiencia en el aula, los pequeños deben tocar las matemáticas, jugar con ellas, experimentarlas; verbalizando cada uno de los procesos, comenzando a partir de su cuerpo y luego con material concreto, lo cual debe ir acompañado con una correcta jerarquización por parte del educador de los contenidos a entregar”, Otro aspecto importante para la enseñanza de las matemáticas y la correcta adquisición por parte de los niños de este tipo de conceptos, es el lenguaje que
7
el docente utilice en cada una de sus clases y la calidad del material debe ser variado y llamativo con que se trabaja en el aula.
Durante décadas, la docencia en Venezuela fue ejercida por personas que transformaron al preescolar en un primer grado que trataba de enseñar matemáticas sin considerar, ni los requerimientos para el aprendizaje ni las necesidades y motivaciones del niño y la niña. No es sino hasta 1980, con la promulgación de la Ley Orgánica de Educación (LOE), cuando se establece que el aprendizaje de la matemática debe iniciarse cuando el niño esté maduro para ello; y su promoción, cuando su rendimiento así lo permita. El enfoque de la Ley Orgánica de Educación sobre la enseñanza de la matemática es flexible, ya que no establece restricciones iguales para todos los niños y las niñas que tengan la misma edad o que cursen el mismo nivel. A partir de la noción de las diferencias individuales, en el conocimiento de los procesos de cálculo y en las habilidades o requisitos para su aprendizaje, la Ley establece que durante la educación inicial se puede acercar la matemática a aquellos estudiantes que, después de un entrenamiento apropiado y secuencial, hayan logrado alcanzar un nivel de madurez que les permita aprender la noción de números naturales fácilmente, con motivación e interés.
En el Estado Portuguesa en el C.E.I.B “SIMONCITO VILLAS DEL PILAR” Municipio Araure Se ha detectado la falta de habilidades numéricas en el 3er nivel Ambiente “E”, tomando en cuenta que la educación de hoy lo que busca es concienciar al estudiante desde temprana edad, para su preparación futura
8
en la cual el niño debe comprender lo que son los conocimientos de los números naturales.
El docente no puede quedarse de brazos cruzados esperando a que la niña y el niño lleguen a primer grado, y no debe limitarse el momento de la iniciación en el conocimiento de la lectura de los mismos, sino introducir a los y las estudiantes desde temprana edad. Un aspecto muy importante es fomentar el interés de cada niño por desear aprender matemáticas, sin tener en cuenta el nivel de su preparación. Son las Características
...