ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Estudio de anomalias magnetica en la universidad central de venezuela

G Iancarlo Z OrrillaInforme13 de Marzo de 2016

2.921 Palabras (12 Páginas)330 Visitas

Página 1 de 12

[pic 1][pic 2]

UNIVERSIDAD CENTRAL DE VENEZUELA

FACULTAD DE INGENIERÍA

ESCUELA DE GEOLOGIA, MINAS Y GEOFISICA

DEPARTAMENTO DE GEOFISICA

CATEDRA: INSTRUMENTACION

SECCIÓN: 01

PREPARADOR: MARIA SCALISE

ANOMALÍA MAGNÉTICA

PRÁCTICA REALIZADA POR:

GIANCARLO ZORRILLA

 C.I. 20.219.833

CARACAS, 22 DE OCTUBRE DE 2014

Índice

Contenido                                                                                                          Pág.

  1. Metodología.........................................................................................................     3
  2. Cálculos de muestra.............................................................................................     4
  3. Resultados............................................................................................................     5

3.1  Grafico 1: variación diurna a cada 5 minutos...............................................     5

3.2  Tabla 2: variación diurna a cada hora...........................................................     5

3.3  Grafico 2: variación diurna a cada hora........................................................    6

3.4  Tabla 3: Mediciones magnéticas circuito 1...................................................    6  

3.5  Tabla 4: Correcciones a los datos magnéticos circuito 1..............................    7

3.6  Tabla 5: Mediciones magnéticas circuito 2...................................................    8

3.7  Tabla 6: Correcciones a los datos magnéticos circuito 2..............................     9

3.8  Tabla 7: Mediciones magnéticas circuito 3...................................................    11

3.9  Tabla 8: Correcciones a los datos magnéticos circuito 3..............................    12

3.10  Grafico 3: Intensidad magnética terrestre...................................................     13

3.11  Mapa 1: Mallado micromagnético..............................................................     14

3.12  Mapa 2: interacción magnética terrestre....................................................      15

3.13  Mapa 3: Anomalía magnética.....................................................................     16

4.  Análisis de los resultados......................................................................................     17

5.  Conclusiones.........................................................................................................     19

6.  Anexos..................................................................................................................     20

     6.1 Tabla 1 variación diurna a cada 5 minutos......................................................    20

     6.2  Foto 1: Ubicación del levantamiento de la anomalía magnética.....................   22

     6.3   Foto 2: Ubicación del levantamiento del mallado micromagnético................  23

     6.4  Foto 3: Magnetómetro de precesión protónica................................................   23

     6.5  Foto 4: Modelo del magnetómetro...................................................................  24

     6.6  Foto 5: Valor del IGRF....................................................................................  24

 

  1. Metodología

        Para la primera obtención de los datos de anomalía magnética que se realizara el día 6 de octubre de 2014 en las adyacencias de tierra de nadie en la Universidad Central de Venezuela, teniendo al norte El Ávila, al sur la biblioteca central, al este con la biblioteca de la escuela básica de la facultad de ingeniería y al oeste con la sala de conciertos (VER FOTO 1); ubicación que fue seleccionada por la poca presencia de cables eléctricos, personas en los alrededores y de todo lo que pueda causar ruido a los datos, para la obtención de los datos se utilizo un magnetómetro de precesión protónica modelo G-856AX (VER FOTO 3 Y 4), donde se ubico en la zona ya mencionada, junto con su bobina a una altura de tres partes de la barra (180 cm aproximadamente), con dos personas utilizando el instrumento, donde una sostenía la bobina apuntando hacia el norte y la otra tomaba los datos, estas personas al momento de utilizar el instrumento no llevaban nada metálico consigo puesto, los datos fueron tomados  a partir de las 10:20 am hasta las 2:00 pm con intervalos de 5 minutos y de 3 a 5 tomas continuas para tener el menor error posible de los datos.

Para el levantamiento de la anomalía magnética que se realizara el 8 de octubre de 2014 en el jardín del edificio de las escuelas de Química, Petróleo y  Geología, Minas y Geofísica, donde al norte se encuentran 3 escuela de la facultad de ingeniería, al sur con el IMME, al este con la escuela de ingeniería eléctrica y al oeste con el estacionamiento de biblioteca central (VER FOTO 2), se realizo un mallado micromagnético de tres (3) circuitos con treinta (30) estaciones cada una (VER MAPA 1), donde cada toma se realizo a cada metro de distancia, medidos con un metro, para la obtención de datos se utilizo un magnetómetro de precesión protónica modelo G-856AX (VER FOTO 3 Y 4), junto con su bobina en dirección al norte magnético, a una distancia del suelo de una parte de la barra (60 cm aproximadamente), se comenzara a las 11:00 am hasta las 1:00 pm, la cual los datos se tomaran sin intervalos de tiempo, es decir, de forma continua, con tomas de 3 a 5 veces en la misma estación para obtener el menor error posible.

[pic 3]

  1. Cálculos de muestra

        Promedio de los datos obtenidos

Tabla 1: variación diurna a cada 5 minutos, datos tomados a las 10:20 am

[pic 4]

Diferencial de tiempo

Tabla 4: Correcciones a los datos magnéticos circuito 1, datos tomados entre las 11:12 am y 11:44 am

[pic 5]

        Varmin

Tabla 4: Correcciones a los datos magnéticos circuito 1, datos tomados entre las 11:12 am y 11:44 am

[pic 6]

        IMT (Corregido)

Tabla 4: Correcciones a los datos magnéticos circuito 1, datos tomados entre las 11:12 am y 11:44 am

[pic 7]

        Anomalía Magnética

Tabla 4: Correcciones a los datos magnéticos circuito 1, datos tomados entre las 11:12 am y 11:44 am

[pic 8]

IGRF = 33054,1 nT

[pic 9]

  1. Resultados

[pic 10]

Fuente: elaboración propia

Anomalía Magnética

Tabla 2: Variación diurna a cada hora

Hora

Promedio

Hora

Promedio

10:20 a.m.

33034 nT

10:20 am a 11:20 am

33033,8523 nT

10:25 a.m.

33033 nT

11:20 am a 12:20 pm

33031,5318 nT

10:30 a.m.

33029 nT

12:20 pm a 1:20 pm

33027,1008 nT

10:35 a.m.

33036,75 nT

1:20 pm a 2:00 pm

33011,2163 nT

Fuente: elaboración propia

[pic 11]

[pic 12]

Fuente: elaboración propia

anomalía magnética (Mallado micromagnético)

Tabla 3: Mediciones magnéticas circuito 1

 

HORA

MEDICIONES EN NANOTESLA (nT)

PROMEDIO EN NANOTESLA (nT)

apertura del circuito

11:12 a.m.

33461

33456

33425

33470

 

 

 

33453

balancín

11:13 a.m.

33642

33665

33644

33666

 

 

 

33654,25

11:15 a.m.

33868

33838

33855

33857

 

 

 

33854,5

11:16 a.m.

33754

33756

33771

33765

 

 

 

33761,5

11:16 a.m.

33644

33664

33632

33647

33677

33654

33658

33653,71429

11:17 a.m.

33929

33904

33929

 

 

 

 

33920,66667

11:18 a.m.

34042

34045

34045

 

 

 

 

34044

11:19 a.m.

33941

33945

33948

 

 

 

 

33944,66667

11:19 a.m.

33948

33946

33956

 

 

 

 

33950

frente al a/c

11:20 a.m.

34056

34060

34064

 

 

 

 

34060

11:21 a.m.

34013

34011

34019

 

 

 

 

34014,33333

11:22 a.m.

33868

33891

33875

33878

 

 

 

33878

11:23 a.m.

33861

33856

33836

33880

 

 

 

33858,25

pasando el a/c

11:25 a.m.

33957

33952

33955

 

 

 

 

33954,66667[pic 13]

11:27 a.m.

34184

34213

34195

34203

 

 

 

34198,75

11:28 a.m.

34058

34076

34065

 

 

 

 

34066,33333

alejándose del a/c

11:28 a.m.

33588

33578

33586

 

 

 

 

33584

11:29 a.m.

32677

32752

32852

32656

32589

 

 

32705,2

frente al tubo

11:31 a.m.

32334

15320

21061

24269

26036

 

 

23804

pasando el tubo

11:33 a.m.

14029

25034

29509

21070

 

 

 

22410,5

11:34 a.m.

32674

32363

32719

 

 

 

 

32585,33333

 

11:35 a.m.

34041

34017

34052

34076

 

 

 

34046,5

11:36 a.m.

34200

34207

34195

34194

 

 

 

34199

11:37 a.m.

34135

34119

34142

34126

 

 

 

34130,5

11:38 a.m.

34020

34014

34008

 

 

 

 

34014

11:39 a.m.

34028

34018

34020

34036

 

 

 

34025,5

11:40 a.m.

33769

33774

33772

33769

 

 

 

33771

11:41 a.m.

33649

33661

33656

 

 

 

 

33655,33333

11:42 a.m.

33762

33738

33744

33762

 

 

 

33751,5

11:43 a.m.

34050

34047

34051

 

 

 

 

34049,33333

cierre del circuito

11:44 a.m.

33424

33422

33423

 

 

 

 

33423

Fuente: elaboración propia

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (30 Kb) pdf (938 Kb) docx (2 Mb)
Leer 11 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com