Factores que influyen en el incremento del peso corporal de alumnos de educación básica en el municipio de Santa Rita Tlahuapan
solrac_130680Resumen10 de Febrero de 2019
4.071 Palabras (17 Páginas)169 Visitas
[pic 1][pic 2][pic 3]
[pic 4][pic 5]
TÍTULO
Factores que influyen en el incremento del peso corporal de alumnos de educación básica en el municipio de Santa Rita Tlahuapan
PRESENTA
Meneses Tépox Carlos Fernando
Licenciado en Cultura Física, por la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla, México.
28 de octubre de 2018.
RESUMEN DE LA INVESTIGACIÓN
El presente protocolo de investigación pretende encontrar las causas que están originando el incremento de los índices de sobrepeso y obesidad en alumnos de educación básica, con un rango de edad de 6 a 12 años, que causas originan este fenómeno, el cual está comprobado que no solo depende de los factores genéticos. Dentro del contexto escolar de los estudiantes, que motivos están incidiendo para que presenten un aumento considerable en su masa corporal y esto incida en su desarrollo cognitivo y motriz.
PALABRAS CLAVE
Sobrepeso, obesidad, alumnos edades tempranas, escuela, alimentación, emociones.
ÍNDICE
Introducción …………………………………………………........................................................ | 3 |
Planteamiento del fenómeno o problema a investigar y/o resolver ……………………………. | 4 |
Objetivos y propósitos de la investigación ……………………………………………………….. | 5 |
Establecimiento de la orientación epistemológica o postura teórica ………………………….. | 5 |
Justificación y viabilidad de la investigación ……………………………………………………... | 6 |
Caracterización del escenario real donde se desarrollará el proceso de investigación …….. | 7 |
Fuentes en las cuales se apoyará la investigación ……………………………………………… | 7 |
Diseño general del proceso investigativo (proceso etnográfico) ………………………………. | 8 |
Metodología utilizada para la investigación ………………………………………………………. | 9 |
Informe de observación …………………………………………………………………………….. | 13 |
Reporte final ………………………………………………………………………………………… | 14 |
Referencias bibliográficas ………………………………………………………………………….. | 21 |
INTRODUCCIÓN
La investigación cualitativa como lo hemos podido revisar en el contenido de esta segunda sesión deriva en una alternativa denominada “etnografía”, la cual supone o constituye un método de investigación útil en la identificación, análisis y solución de problemáticas en diversos contextos, en este caso el que nos ocupa es el educativo.
Como menciona J.P. Goetz, M.D. (1988), en los últimos años la investigación cualitativa ha disfrutado de un periodo de crecimiento y diversificación sin precedentes a medida que se ha convertido en un enfoque de investigación establecido y respetado a través de diversas disciplinas y contextos. Uno de estos métodos es la etnografía, que supone adentrarse a un contexto específico por medio de observaciones para encontrar el porqué de las conductas y acciones de un grupo determinado.
Teniendo en cuenta lo anterior y como Supervisor de Educación Física en los últimos años he detectado un incremento sustancial en el peso corporal de los alumnos que cursan su educación básica, lo cual supone que deberán existir diversos factores de tipo nutricional, social y considero que en algunos casos de tipo psicológico.
En nuestro país según la UNICEF, la obesidad infantil sigue siendo un problema a solucionar y actualmente México ocupa el primer lugar mundial en este rubro, datos del ENSANUT (Encuesta Nacional de Salud y Nutrición) indican que uno de cada tres adolescentes entre 12 y 19 años presenta sobrepeso u obesidad, la principal causa apunta a los malos hábitos en la alimentación.
Por lo anterior opino que este tema es un fenómeno con un campo muy extenso para investigar, ya que como lo mencione anteriormente visualizo que no solo se puede limitar a una razón, sino que en el confluyen más elementos que a través de una investigación cualitativa de tipo etnográfica nos generara información más precisa sobre el aumento de este caso en los alumnos de educación básica.
PLANTEAMIENTO DEL FENÓMENO O PROBLEMA
A INVESTIGAR Y/O RESOLVER
El presente protocolo de investigación desarrollara la base para poner en marcha una investigación dirigida a indagar sobre el aumento en los índices de sobrepeso u obesidad en alumnos de educación básica en el municipio de Santa Rita Tlahuapan en el Estado de Puebla, ya que esta problemática está impactando negativamente en el desarrollo físico y motriz de los estudiantes en cuestión.
Se plantea identificar las posibles causas de este fenómeno e investigar los factores e indicadores que intervengan en mayor medida en la definición de esta investigación.
Según la encuesta “Sobrepeso y obesidad en niños y adolescentes en México, actualización de la Encuesta Nacional de Salud y Nutrición de Medio Camino 2016”, en América Latina, más de 20 % (aproximadamente 42.5 millones) de niños de entre 0 a 19 años presentan sobrepeso u obesidad, en este caso que supone que sucede un municipio como Santa Rita Tlahuapan, el cual está catalogado como un grado de marginación medio, donde la población en dado caso debería presentar mayor índice de problemas de desnutrición que dé sobre peso u obesidad en los estudiantes.
Por lo cual la pregunta que detonara el proceso de investigación sería ¿Qué factores influyen en el incremento del peso corporal de alumnos de educación básica en el municipio de Santa Rita Tlahuapan?
OBJETIVOS Y PROPÓSITOS DE LA INVESTIGACIÓN
OBJETIVO GENERAL
Investigar qué factores confluyen el contexto social e influyen el aumento del peso corporal de los alumnos que cursan su educación básica en las escuelas pertenecientes a la zona escolar 087 nivel primaria del municipio de Santa Rita Tlahuapan.
OBJETIVOS ESPECÍFICOS
- Estimar si un solo factor es el que influye en el aumento de sobrepeso u obesidad en los alumnos.
- Determinar la existencia de diferencias significativas en la prevalencia de casos de sobrepeso u obesidad en los alumnos de las distintas escuelas.
- Identificar las causas que desde la perspectiva de la Educación Física contribuyen a contrarrestar esta problemática de salud.
ESTABLECIMIENTO DE LA ORIENTACIÓN EPISTEMOLÓGICA O POSTURA TEÓRICA
Como se señala en el artículo “Epistemología de la Investigación Cualitativa”, Ruedas, M. (2007), este tipo de investigaciones se fundamenta en las ideas surgidas de la epistemología pos-positivista y se pueden señalar varios enfoques: sistemático, gestáltico, estructural y humanista, en este último basare la orientación teórica del protocolo de investigación propuesto y para lograr un mejor acercamiento de la realidad se realizará bajo un enfoque descriptivo, apoyado en la metodología etnográfica la cual me facilitara por sus características a conocer un grupo determinado de alumnos y ser estudiado globalmente.
JUSTIFICACIÓN Y VIABILIDAD DE LA INVESTIGACIÓN
Al igual que en otros países del mundo, México se ha visto inmerso en esta epidemia que afecta a millones de infantes y adolescentes. Con información de las encuestas nacionales de nutrición en México, desde el año 1988 se ha podido documentar la tendencia permanente al aumento del sobrepeso y la obesidad en escolares y adolescentes.
En este contexto y en el ámbito educativo debemos investigar las variables que están incidiendo en el sobrepeso u obesidad de los escolares en su etapa de educación básica, las cuales originan un detrimento significativo en su desarrollo físico, motriz y hasta cognitivo al impedirles realizar de manera adecuada actividades de aprendizaje.
...