ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Filosofia Y Religion

briguittelizt30 de Junio de 2014

850 Palabras (4 Páginas)334 Visitas

Página 1 de 4

En la civilizacion helenistica hubo demasiada influencia del helenismo sobre los judios , el brote y las diversas etapas de un movimiento que puso al mundo griego en contacto con una raza fuerte para resistir al impacto d su victoriosa cultura

El judaísmo de la diáspora es un fenómeno muy importante. En tiempos del Nuevo

Testamento los judíos residentes en el extranjero, frecuentemente desde hacía siglos, eran mucho

más numerosos que los mismos judíos de Israel, como ocurre también hoy. En tiempo de Octavio

Augusto se habla de una población judía, dentro del imperio

romano, de unos cuatro millones y medio de judíos, de los que

en Israel no había más de un millón.

El judaísmo se encontraba en contacto directo con la

cultura helenística y el influjo de la filosofía griega se deja

sentir en el campo religioso; el judaísmo de la diáspora insiste

menos en los aspectos culturales y mucho más en los éticos y

morales. Elementos típicamente judíos como el templo, el

culto, el sacerdocio y las prácticas rituales ven muy reducida su

importancia en relación con el contenido moral, que coloca al

judaísmo en un nivel ético superior respecto al paganismo. La gran fuerza moral del judaísmo ejercía efectivamente

una cierta influencia en el paganismo. Muchos paganos

solicitaban entrar en el judaísmo corno prosélitos; aunque no

circuncidados, y por tanto no del todo incorporados al pueblo

judío, estos "temerosos de Dios" observaban los preceptos

fundamentales de la Torá y participaban en la vida de la

sinagoga. El centurión Cornelio, protagonista de He 10, es

ciertamente uno de ellos.

Sin embargo, el modo de vivir judío provocaba a

menudo tensiones y choques, que podían terminar incluso en

verdaderas persecuciones. El hecho de considerarse de algún

modo separados del resto de la sociedad, de proclamar una fe

superior a las restantes, de vivir según leyes rígidamente

observadas y en el fondo extrañas, al menos a los ojos de un

pagano, suscitaban sentimientos de sospecha y hostilidad. Sin

embargo, bajo el imperio romano los judíos gozaban de una

autonomía bastante amplia, especialmente en el campo

religioso, si bien a nivel popular no gozaban de buena fama,

corno lo atestiguan las persecuciones ocurridas durante el breve

reinado de Calígula (37-41 d.C.). El edicto del emperador

Claudio, dirigido a los ciudadanos de Alejandría en el 41 d.C.,

exhorta a no cuestionar el derecho de los judíos a su libertad.religiosa y al mantenimiento de sus costumbres, e invita a la "comprensión y amistad recíproca".

Sin embargo, el mismo Claudio expulsó a los judíos de Roma a consecuencia de motines antijudíos

(el hecho se recuerda en He 18,1-4).

II.- Los judíos de Egipto: Alejandría

En Alejandría, ciudad muy floreciente e importante en este período, el judaísmo conoce un

período de gran vitalidad. Hacia el 132 a.C., el nieto de Ben Sirá, llegado a Alejandría, traduce allí

el libro del Sirácida, que nos ha llegado completo gracias a esta versión. En el prefacio, el anónimo

nieto afirma que ha llevado a cabo su trabajo pensando en los que, viviendo en el extranjero, desean

vivir conforme a la ley.

A finales del siglo I a.C., durante el imperio de Augusto (31 a.C.-14 d.C.), nacerá otra obra

análoga, que entrará luego en el canon católico, el libro de la Sabiduría, destinado a la formación de

los jóvenes judíos de Alejandría, tentados a menudo a abandonar la fe judía.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com