ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Fisuras

gorka1986Informe21 de Junio de 2016

2.189 Palabras (9 Páginas)315 Visitas

Página 1 de 9

FISURAS

• FL, FP, FLP SON FISURAS FACIALES Y CONGENITAS MAS FRECUENTES

• PRODUCIDAS POR ALTERACION EN LA FUSION DE TEJIDOS QUE FORMAN LABIO SUPERIOR Y PALADAR DURANTE EL DESARROLLO EMRBIONARIO

• CAUSAN ALTERACIONES EN IMAGEN, DESARROLLO DE LA CARA, OCLUSION, AUDICION, HABLA Y TRASTORNOS PSICOLOGICOS Y COMPORTAMIENTO.

• TRATAMIENTO Y REHABILITACION REQUIERE INTERVENCIONES QUIRURGICAS, Y PARTICIPACION DE UN EQUIPO MULTIDISCIPLINARIO HASTA LA EDAD ADULTA.

INCIDENCIA Y PREVALENCIA

• FL Y FLP + HOMBRES, FP AISLADA + MUJERES.

• PREDOMINIO LABIO HENDIDO UNILATERAL SOBRE BILATERAL Y DE LADO IZQUIERDO

• FL CON/SIN COMPROMISO PALADAR: SINDROME GENETICO CONOCIDO

• FLP: MALFORMACIONES, MAYOR EN FLP QUE EN FL AISLADA

• FP AISLADA: SINDROME GENETICO.

CAUSAS:

• ETIOLOGIA MULTIFACTORIAL:

6TA SEMANA: FL, 7-8VA SEMANA: FP, 6-8VA SEMANA: FLP

• RIESGOS GENETICOS: ANAMNESIS FAMILIAR COMPLETA.

• ACIDO FOLICO: NO HAY EVIDENCIA QUE DISMINUYA INCIDENCIA EN FL, PERO SI PROTEGE MALFORMACIONES DEL TUBO NEURAL.

• FACTORES AMBIENTALES: DROGAS, ALCOHOL, TABACO, MEDICAMENTOS, TOXICOS AGRICOLAS E INSDUSTRIALES, EDAD MATERNA Y ENFERMEDADES EN EL EMBARAZO.

• MULTIVITAMINOS ASOCIADO A REDUCCION DE FISURAS OROFACIALES.

• ERROR EN LA FUSION DE LOS EXTREMOS LIBRES DE LOS PROCESOS FACIALES: RETARDO EN MOVIMIENTOS QUE EVITAN QUE PROCESOS FACIALES SE PONGAN EN CONTACTO.

• PENETRACION MESODERMICA: NO EXISTEN EXTREMOS LIBRES, CENTRO DE LA CARA FORMADO POR CAPA BILAMINAR DE ECTODERMO POR EL INTERIOR MIGRA EL MESODERMO, SI NO OCURRE LA PARED ECTODERMICA ES DEBIL Y SE ROMPE.

CLASIFICACION:

• FL, FP, FLP.

• CRITERIOS: EMBRIOLOGICOS, ANATOMICOS, ODONTOLOGICOS, QUIRURGICOS.

• KERNATHAN Y STARK ACEPTADA INTERNACIONALMENTE.

• CALSIFICACION BASADA EN DATOS EMBRIOLOGICOS + QUE ALTERACIONES MORFOLOGICAS.

• AGUJERO INCISIVO: PUNTO CLAVE

- ESTRUCTURAS ANTERIORES A ESE PUNTO: PREMAXILA, LABIO, TABIQUE ANTERIOR, PTA NASAL.

SE INTEGRAN EN 6TA SEMANA, PALADAR PRIMARIO.

- ESTRUCTURAS ENTRE ORIFICIO INCISIVO Y UVULA: 7TA SEMANA Y ES PALADAR SECUNDARIO.

FISURAS LABIALES:

• FALTA DE COALESCENCIA ENTRE PROCESOS NASALES MEDIOS Y MAXILARES.

• VARIABILIDAD MORFOLOGICA

• BILATERALES: DESVIACION COLUMENA, DESVIACION Y ROTACION CARTILAGO ALAR, APLANAMIENTO ALA NASAL.

• UNILATERALES: BREVEDAD COLUMENA, PREMAXILA DESVIADA Y PROTUIDA.

• FL TOTALES, INCOMPLETAS Y CICATRIZAL.

ALTERACIONES:

• ESTRUCTURALES: ALTERACION NASAL, LABIAL Y MAXILAR. PUEDEN AFECTAR A LA POSICION QUE DEBE ADOPTAR LA LENGUA.

• FUNCIONALES: ALTERACIONES EN EL HABLA (MALA REPARACION LABIO O ALTERA. DENTOMAXILARES). ALTERACIONES EN LA ALIMENTACION: PCTES CON FL PRESENTAN INDEMNIDAD EN PROCESO DE SUCCION.

FISURA PALATINA

• FALTA DE FUSION PROCESOS PALATINOS, PUEDE EXTENDERSE DESDE PALADAR DURO A BLANDO.

• VARIABILIDAD MORFOLOGICA: CASOS UNILATERALES.

• FISURA SUBMUCOSA, FISURA VELAR, FISURA PALADAR DURO OSEO Y BLANDO.

ALTERACION:

• ESTRUCTURALES: ALTERACION PALADAR DURO, ALTERACION VELO DEL PALADAR.

• FUNCIONALES: ALTER. HABLA (ARTC. COMPENSATORIA), LENGUAJE, ALIMENTACION, VOZ (INSUF. VELO FARINGEA), AUDICION.

FISURA LABIOPALATINAS

• FALTA FUSION ENTRE PROCESOS NASALES MEDIOS Y PALATINOS.

• VARIABILIDAD MORFOLOGICA: CASOS UNI Y BILATERALES.

• FLP INCOMPLETA Y FLP COMPLETA.

ALTERACION:

• ESTRUCTURALES: ALTERACION LABIO Y NARIZ, DEL PALADAR, DEL VELO DEL PALADAR.

• FUNCIONALES: ALTER. HABLA, LENGUAJE, ALIMENTACION, VOZ, AUDICION.

ALTERACION FLP Y FP

• RETRASO ADQUISICION HABLA – HIPERNASALIDAD – EMISION NASAL – BAJA PRESION INTRAORAL – ARTICULACION COMPENSATORIA.

• EXCESIVO ESFUERZO CUERDAS VOCALES- RETARDO RECEPCION SONIDOS POR HIPOACUSIA (BAJO SONIDO VOZ)

• ARTICULACION COMPENSATORIA:

- TRASTORNO FONETICO – APRENDIZAJE INCORRECTO POR ALTER. ANATOMICAS – ART. SE DESPLAZA A LUGARES MAS CERCANOS A LA FUENTE DE PRODUCCION DE AIRE.

- MODIFICA FONEMAS ORALES DE ALTA PRESION, PRODUCIENDOLOS CERCA CUERDAS VOCALES. (GLOTIS Y FARINGE)

- CREA PRESION INTRAORAL NECESARIA EN EL LUGAR DEL TRACTO VOCAL QUE LE ES POSIBLE.

- AFECTA LA INTELIGIBILIDAD.

- GOLPE GLOTICO: CIERRE ABRUPTO CUERDAS VOCALES PARA GENERAR VALVULA A NIVEL FARINGEO. SUSTITUYE FONEMAS P, F, K.

- FRICATIVA FARINGEA: MOV VALVULA LINGUOFARINGEA QUE HACE MAS ANGOSTAS LAS PAREDES FARINGEAS LATERALES. REEMPLAZA FRICATIVAS S, F Y LA AFRICADA CH.

TRATAMIENTO:

- ORIENTAR Y SUPERVISAR TECNICAS DE ALIMENTACION

- PREVENIR Y ESTIMULAR ALTERACIONES DEL LENGUAJE, HABLA, VOZ.

- PREVENIR Y TRATAR MALOS HABITOS ORALES Y FUNCIONES LATERADAS DEL SISTEMA ESTOMATOGNATICO.

- ALIMENTACION, ERRORES DE HABLA Y VOZ ASOCIADOS A INSUFICIENCIA VELO-FARINGEA.

INTERVENCION FONOAUDIOLOGICA

DEGLUCION:

- CUIDADOS EN EL PROCESO ALIMENTACION – ESTRATEGIAS POSTURALES – MODIFICACION DE UTENSILIOS – TIEMPOS Y PERIODOS DE ALIMENTACION – ESTIMULACION DE LA SUCCION Y FUNCIONES ORALES.

ARTICULACION:

- ESTIMULAR FUNCIONES PREARTICULATORIAS – RECUPERAR FUNCION VELO FARINGEA – ELIMINAR ERRORES COMPENSATORIOS – RECUPEAR FUNCION Y TONICIDAD MUSCULAR.

AUDICION:

- OTITIS MEDIA – EVALUACION UMBRAL AUDITIVO – TEST DE DISCRIMINACION AUDITIVA.

INTERVENCION ALIMENTACION:

- LACTANCIA MATERNA NO ESTA CONTRAINDICADA – TECNICAS Y POSTURA ADECUADA – EVALUANDO DIFERENTES TIPOS DE MAMADERAS (MEAD, JOHNSON, MEDELA)

- SE RECOMIENDA PROMOVER LACTANCIA MATERNA Y REALIZAR CONSEJERIA MATERNA LO MAS TEMPRANO POSIBLE.

• POSICION AMAMANTAMIENTO: POSICION DE FOWLER, SEMISENTADO SOBRE LA PIERNA DE LA MADRE – LA TECNICA DE LA MAMADERA ES IGUAL, SE DISMINUYE EL RIESGO DE SALIDA DE LECHE POR LAS NARINAS – LLENAR CHUPETE DE LECHE PARA DISMINUIR INGESTA DE AIRE.

• TECNICA DE AMAMANTAMIENTO: POSICION DE FOWLEER ADAPTANDOSE A LA POSICION MAS COMODA – INTRODUCIR AREOLA MAMARIA COMPLETA EN LA BOCA – REALIZAR MANIOBRA DE ORDEÑAMIENTO, PARA ELIMINAR AIRE Y AYUDAR EN LA SUCCION ENTRE 3 A 4 VECES.

SE DEBERA ALIMENTAR AL NIÑO CADA 2 A 2.5 HORAS.

- LLENAR EL CHUPETE DE LECHE PARA DISMINUIR INGESTA DE AIRE – DIRIGIR CHUPETE HACIA EL LADO SANO – REALIZAR VARIOS ORIFICIOS HACIA ABAJO PARA EMULAR LA SALIDA DE LECHE DEL PEZON MATERNO –DIRIGIR CHORRO DIRECTO A LA FARINGE – COLOCAR DEDO SOBRE LA FISURA PARA AYUDAR EN MOV DE SUCCION – LUEGO DE LA ALIMENTACIONE S NECESARIA INGESTA DE AGUA Y ENGUAJE BUCAL PARA EVITAR INFECCIONES.

• UN NIÑO FISURADO TARDA MAS TIEMPO EN ALIMENTARSE

• LA REGURGITCION NASA ES HABITUAL (TOMAR DESCANSO, LIMPIAR CON PAÑO, AJUSTAR POSTURA)

• SI NO HAY LACTANCIA MATERNA DIRECTA, SE DEBE UTILIZAR MAMADERAS EXPRIMIBLES.

• UTILIZAR POSICION MAS COMODA PARA EL BINOMIO MADRE E HIJO (FOWLER)

• APRENDERA A ALIMENTARSE EN BUENS CONDICIONES LUEGO DE UN PERIODO DE APRENDIZAJE.

• BUEN METODO DE ALIMENTACION: EDUACION A LAS MDRES, MAMADERAS EXPRIMIBLES Y MONITORIZACION DEL PESO HASTA EL CIERRE DEL LABIO.

PROTOCOLO DE TRATMIENTO QUIRURGICO PARA EL PACIENTE PORTADOR DE FISURA

CIRUGIA PRIMARIA:

• ORTOPEDIA PREQUIRURGICA: GRAYSON O DYNACLEFF. FISURA LABIOALVEOLAR UNI O BI.

• CIRUGIA LABIAL Y NASAL: 3 A 6 MESES DE EDAD

• FISURA AISLADA DEL VELO DEL PALADAR: 6-12 MESES

• FISURA VELO PALATINA: 12 Y 18 MESES

• DOS TIEMPOS QUIRURGICOS: CIERRE VELO PALADAR: 6 Y 12 MESES. CIERRE PALADAR DURO: 8 Y 24 MESES

ORTOPEDIA PREQUIRURGICA CON APARATO GRAYSON INICIADA ANTES DEL PRIMER MES DE VIDA:

• ALINEAR SEGMENTOS MAXILARES-PREMAXILA.

• ALARGAR LA COLMUELA

• MODELAR Y REPOSICIONAR CARTILAGOS ALARES DEFORMADOS

• DAR SOPORTE OSEO AL PISO NASAL FISURADO.

• CONTACTAR SEGMENTOS ALVEOLARES Y MEJORAR ALIMENTACION.

MORFOLOGIA Y FISIOLOGIA DEL SISTEMA MAXILOFACIAL

• SISTEMA ESTOMATOGNATICO: CONJUNTO DE ESTRUCTURAS ANATOMICAS QUE COMPRENDEN HUESOS, ARTICULACIONES, MUSCULOS, ORGANOS, ARTERIAS, VENAS Y NERVIOS QUE ACTUAN ESINCRONIA PARA EFECTUAR UNA SERIE DE FUNCIONES.

• SISTEMA: SE ENCUENTRA LIMITADO APORX. POR UN PLANO FRONTAL QUE PASA POR LA APOFISIS MASTOIDES Y DOS LINEAS HORIZONTALES QUE PASAN, LA SUPERIOR POR LOS REBORDES INFRAORBITARIOS Y LA INFERIOR HUUESO HIOIDES.

• ESTRUCTURAS OSEAS – ESTRUCTURAS MUSCULARES – CAVIDAD ORAL – ARTICULACIONES ATM

SISTEMA VASCULAR - SISTEMA NERVIOSO

ESTRUCTURAS OSEAS:

• VOLUMEN OSEO DE LA CABEZA MAYOR QUE EL VOLUMEN DE LA CARA

• RN: CRANEO GRAN TAMAÑO. ESCADO DESARROLLO FOSAS NASALES Y SISTEM MASTICATORIO

• BOVEDA CRANEAL: FRONTAL, PARIETAL, OCCIPITAL, TEMPORALES

• BASE CRANEO: TEMPORALES, ESFENOIDES, ETMOIDES.

• MACIZO FACIAL SUPERIOR: 13 HUESOS (MAXILARES, CIGOMATICOS,

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (17 Kb) pdf (95 Kb) docx (19 Kb)
Leer 8 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com