ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Fracciones

ochi123456Tesis2 de Agosto de 2015

12.514 Palabras (51 Páginas)305 Visitas

Página 1 de 51

Actividad n°1:

Objetivo:

  • Que los alumnos logren identificar a la fracción como parte de un entero.

La docente pregunta: ¿Me podrían describir un cuadrado? En sus carpetas dibujen un cuadrado de 10cm de lado.

Una vez dibujado el cuadrado se reparte a cada alumno un sobre con las piezas de un Tangram y se explica brevemente qué es.

[pic 1]

Intenten armar con las piezas un cuadrado dentro del que dibujaron. (El cuadrado dibujado previamente sirve para facilitar el armado del tangram).

La actividad será realizada en forma grupal (4 aproximadamente). Una vez concluido el armado, se le pide a algún alumno que pase a armar en el pizarrón un Tangram de mayor amplitud para sea fácilmente observable.

Respondemos las siguientes preguntas (entre todos):

  1. ¿Cuántas de la pieza A necesitaría para armar un cuadrado como el que hicimos?
  2. ¿Quién me podría decir que parte del cuadrado representa la figura A?
  3. ¿Qué parte del cuadrado representa la figura C? ¿Por qué?
  4. ¿Qué parte del cuadrado representa la figura F? ¿Y la G? ¿Por qué?
  5. ¿Qué parte del cuadrado representa la figura E? ¿y la figura D? ¿Por qué?

Resolución:

(En algunas preguntas hay más de una posibilidad de respuesta)

  1. 4
  2. [pic 2]
  3.  porque con 8 partes como esas completo el cuadrado[pic 3]
  4. representan   cada una porque con 16 partes como esas completo el cuadrado [pic 4]
  5. representan  cada una porque con 8 partes como esas  completo el cuadrado[pic 5]

Puesta en común:

A partir de comparar las figuras del tangram, pueden comparar y visualizar claramente la relación parte/todo que denominamos fracción.

Las preguntas a, b, c, d y e están dirigidas a que los alumnos identifiquen la relación que existe entre cada parte y el entero. Las repuestas pueden ser diversas ya que si bien pueden reconocer a una pieza como parte del cuadrado, también las pueden relacionar con las otras piezas (por ej: C es la mitad de A, y como A entra 4 veces en el cuadrado entonces C entra el doble de veces, o sea 8 veces).

Una pregunta que podría generar debate y en la cual quiero hacer principal hincapié es: ¿Es correcto si digo (si es que surge en el aula previamente) que la figura F es   del cuadrado? ¿Por qué creen que yo pensé eso? Una respuesta posible es: No es correcto. Ya que la figura F no es 1 de 7 partes iguales y además no me alcanzan 7 de la figura F para completar el cuadrado. Es fundamental comprender la noción de partes iguales en el concepto de fracción.[pic 6]

Se entrega a los alumnos la fotocopia n°1 con el siguiente cuadro. (Sirve de apoyo a las preguntas realizadas previamente). Completa el siguiente cuadro:

[pic 7]

                ¿Qué fraccion representa                                  de…?

                 La figura…

[pic 8]

¿Por qué?

[pic 9]

F

[pic 10]

G

[pic 11]

C

[pic 12]

A

[pic 13]

B

[pic 14]

E

[pic 15]

D

[pic 16]

                           

                                                                                                                                             

Resolución:

                ¿Qué fracción  representa                                  de…?

                 La figura…

[pic 17]

¿Por qué?

[pic 18]

F

[pic 19]

porque con 16 partes como esa completo el cuadrado

[pic 20]

G

[pic 21]

porque con 16 partes como esa completo el cuadrado

[pic 22]

C

[pic 23]

porque con 8 partes como esa completo el cuadrado

[pic 24]

A

[pic 25]

porque con 4 partes como esa completo el cuadrado

[pic 26]

B

[pic 27]

porque con 4 partes como esas completo el cuadrado

[pic 28]

E

[pic 29]

porque con 8 partes como esas completo el cuadrado

[pic 30]

D

[pic 31]

                           

porque con 8 partes como esas completo el cuadrado

                                                                                                                                             

El discurso escolar suele incluir frases como “la cantidad de partes sombreadas forman el numerador y la cantidad total de partes forman el denominador”. A esta “definición” le faltaría la noción de entero y de partes iguales.

Partiendo de esta actividad se puede definir en líneas generales que:

“una fracción se denomina  cuando n partes como estas equivalen a un entero”.[pic 32]

Actividad n°2:

Objetivo

  • Que los alumnos logren identificar a la fracción como parte de un conjunto de objetos y desarrollar técnicas para el cálculo de una porción del conjunto.

Complete verdadero (V) o falso (F). Justifique su respuesta. (fotocopia 2)

a) Un trimestre representa  de un año[pic 34][pic 33]

b) 15 minutos representan  de una hora[pic 36][pic 37][pic 35]

c) 20 centímetros representan  de un metro[pic 39][pic 40][pic 38]

[pic 41]

d) 3 días representan  de una semana[pic 42]

Resolución:

  1. F. Representa  del año. Porque el año tiene 12 meses y los trimestres son de 3 meses. Entonces, un trimestre entra 4 veces en un año.[pic 43]
  2. V. ya que 4 veces 15 minutos es una hora.
  3. F. ya que  de un metro son 40 centímetros.[pic 44]
  4. F. porque 3 días representan  de una semana.[pic 45]

Resuelva los siguientes problemas. Escriba como lo pensó. (fotocopia 2)

a) De un ramo de doce flores [pic 46],  son rosas. ¿Cuántas son rosas?[pic 47]

b) Joaquín perdió  de sus 30 figuritas. ¿Cuántas figuritas le quedaron?[pic 48]

c) En el último examen, en un curso de 24 alumnos,   aprobaron[pic 50] ,   desaprobaron [pic 52]y el resto no asistió ¿Cuántos alumnos no asistieron al examen? ¿Qué fracción del total representaron?[pic 49][pic 51]

Resolución:[pic 53]

  1. 3 son rosas. Porque si dibujo 12 rosas y las agrupo de a 3, consigo 4 grupos de 3 que son 12.
  2. Le quedaron 10. Porque  de 30 son 20, ya que armo 3 grupos de 10 figuritas y tomo 2 de esos grupos. Entonces las restantes son 10.[pic 54]
  3. 4 alumnos no asistieron, y representan . Porque:  aprobaron que son la mitad, o sea, 12.  desaprobaron que son 8, ya que divido a los alumnos en 3 grupos iguales y tomo un grupo. Entonces 12+8=20, el resto que no asistieron fueron 4 alumnos.[pic 55][pic 56][pic 57]

Puesta en común:

Se sugiere a los alumnos realizar dibujos que representen cada situación. Se debate la validez los diversos razonamientos y/o procedimientos realizados para su resolución y se reflexionan sobre ellos. Los alumnos que lo soliciten pueden pasar al pizarrón para hacer más entendible su explicación.

En particular me interesaría plantear la problemática del ejercicio 3)d., ya que se relaciona con el uso de la posición de los números implicados en una fracción. ¿Cómo se denomina y que representa cada parte de la fracción?

En todos estos casos hemos visto la fracción como parte de un entero, ya sea una unidad o un conjunto de objetos. Para ello, se coloca en el denominador  (abajo) las partes iguales en las que se divide el entero, y en el numerador (arriba), las partes que se seleccionan de él.

Dicho denominador debe ser distinto de cero (¿Por qué?)

                                                                       
       y     b [pic 58][pic 59]

Las fracciones positivas, negativas y el cero pertenecen al conjunto de los NUMEROS RACIONALES(Q). Entonces, todos los números que pueden expresarse en forma de fracción son números racionales, por lo que los números enteros (Z) y los números naturales (N) también son números racionales.   (¿Por qué?)[pic 60][pic 61]

Ej.:   ;- ; 2; -5; 0; 1; -0,7; Etc.                 Q            Z                  N[pic 64][pic 65][pic 66][pic 67][pic 68][pic 62][pic 63]

        

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (46 Kb) pdf (792 Kb) docx (729 Kb)
Leer 50 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com