ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

GUIA DE ATENCION DE SECUELAS DE INFECCION DE VIAS URINARIAS

Jennypaola45Ensayo12 de Marzo de 2020

2.913 Palabras (12 Páginas)215 Visitas

Página 1 de 12

GUIA MEDICA

CODIGO: GUIU-004

GUIA DE ATENCION DE SECUELAS DE INFECCION DE VIAS URINARIAS

SOLUCIONES INTEGRALES EN SALUD AURUM MEDICAL

VERSION 1

1. APROBACION

CARGO

FECHA

FIRMA

ELABORÓ

MEDICO

FEBRERO DE 2019

CARLOS NARVAEZ

APROBÓ

MEDICO COORDINADOR

FEBRERO DE 2019

CAMILO ALFONSO

2. OBJETIVO GENERAL[pic 1]

Adaptar una guía de alta calidad para el tratamiento de infección urinaria no complicada y complicada en la unidad de cuidado crónico AURUM.

3. METODOLOGIA

Se realizó una búsqueda en la base de datos PUBMED con los términos MESH “guidelines urinary infection”, se realizó además búsqueda de manera explícita en las páginas web de las sociedades de infectología y urología colombianas. Se limitó la búsqueda a publicaciones en los idiomas Inglés Portugués y Español, publicada en los últimos 5 años, incluyendo publicaciones online. Se obtuvieron 30 resultados, de los cuales se excluyeron aquellos que no eran verdaderas guías de práctica clínica y las que eran dirigidas a población menor de 18 años, quedando un total de 10 guías de las cuales se escogieron 2 colombianas y dos internacionales por su nivel calidad. De las guías escogidas 3 solo hacían referencia a infecciones urinarias no complicadas y 1 de las internacionales abordaba tanto las no complicadas como las complicadas.[pic 2]

Se extrajeron, de las guías seleccionadas, las recomendaciones que respondían las preguntas clínicas.

4. ALCANCE[pic 3]

El alcance de esta guía es la atención integral de los pacientes con infección urinaria complicada y no complicada en la unidad de crónicos AURUM, con la calidad propia de una institución de alta complejidad, siempre teniendo como propósito la utilización de la mejor evidencia disponible y los principios básicos de costo-efectividad.

5. POBLACION OBJETO[pic 4]

La población objeto de la guía son pacientes internados en la unidad de cuidado crónico AURUM, con sospecha de infección de vías urinarias complicada y no complicada.

6. INDICACIONES[pic 5]

ESTADO DE                 VIGENTE

DOCUMENTO:

FECHA PRÓXIMA        Tres  años  a  partir  de  la  fecha  de

REVISIÓN:                   aprobación

TIPO DE COPIA: CONTROLADA

PÁGINA  1

GUIA MEDICA

CODIGO: GUIU-004

GUIA DE ATENCION DE SECUELAS DE INFECCION DE VIAS URINARIAS

SOLUCIONES INTEGRALES EN SALUD AURUM MEDICAL

VERSION 1

1.  ETIOLOGIA Y CUADRO CLINICO[pic 6]

¿Cómo se define infección urinaria no complicada?:

Se entiende por infección urinaria no complicada la infección del tracto urinario en un paciente que no tiene factores de riesgo para desarrollar infecciones urinarias o para tener una infección severa. Según esto se considera infección urinaria no complicada la que se presenta en personas jóvenes o mujeres no embarazadas, sin inmunosupresión (incluyendo diabetes), sin alteraciones estructurales o funcionales de la vía urinarias, sin evidencia de gérmenes multirresistentes y sin síntoma de compromiso severo del estado general por la infección. Estos incluyen la cistitis y la pielonefritis no complicada.

¿Cómo se define infección urinaria complicada?:

Se entiende por infección urinaria complicada la infección del tracto urinario en un paciente que tiene factores de riesgo que lo hagan más susceptible a desarrollar ITU o a desarrollar complicaciones graves. Se considera entonces infecciones urinarias complicadas las que se producen en mujeres embarazadas, niños, hombres, pacientes con alteraciones estructurales o funcionales de la vía urinaria incluyendo uso de catéteres o instrumentación reciente, diabéticos, con inmunosupresión, aquellas por gérmenes multirresistentes o de alta virulencia y las adquiridas en el hospital.

¿Cómo define bacteriuria asintomática?:

Se define como crecimiento en un urocultivo ≥105 UFC/ml en ausencia de síntomas locales o síntomas sistémicos de infección.

¿Qué es infección urinaria recurrente, recidiva y reinfección?:

Se define infección urinaria Recurrente como la presencia de más 3 o más episodios de infección urinaria en un año o 2 o más en 6 meses.[pic 7]

La Recidiva se define como la recurrencia de los síntomas tras 1 o 2 semanas de haber terminado el tratamiento, por el mismo germen por el que estaba siendo tratado y se considera que es secundaria a persistencia del microorganismo.

Reinfección se define como la resolución completa de los síntomas con aparición posterior de nuevos síntomas aislándose la misma u otra bacteria.

2.  DIAGNOSTICO

1. DIAGNÓSTICO CLÍNICO DE LA INFECCIÓN URINARIA

1. 1 ¿Qué datos son los más relevantes al elaborar la historia clínica?:

Los síntomas más frecuentes de cistitis son disuria, aumento de la frecuencia o urgencia miccional, dolor supra púbico y hematuria aguda. En las mujeres, ante la presencia de disuria se debe interrogar siempre por síntomas vaginales como leucorrea, prurito o irritación. La presencia poliuria en

compañía de disuria tiene una sensibilidad de 70% para el diagnóstico de cistitis, y si se descarta los síntomas vaginales asciende a más de 90%. El cambio en el olor de la orina se correlaciona con la presencia de bacterias, mas no con el diagnóstico de infección urinaria.

Las presencias de 3 síntomas típicos de infección urinaria son diagnósticos y no requiere de estudios diagnósticos adicionales (Grado de recomendación

B-Nivel de evidencia 3a). La presencia de dos síntomas pone el diagnostico en probabilidad intermedia y deberá apoyarse en otros métodos diagnósticos

(Grado de recomendación B-Nivel de evidencia 3a).

En el caso de la pielonefritis se presentará con fiebre, escalofríos, dolor en flanco e hipersensibilidad costo vertebral ipsilateral a la infección, pudiendo existir o no síntomas urinarios (Grado de recomendación D-Nivel de evidencia 5). Usualmente es posible identificar síntomas urinarios bajos precedentes

al cuadro en días o semanas.

ESTADO DE                 VIGENTE

DOCUMENTO:

FECHA PRÓXIMA        Tres  años  a  partir  de  la  fecha  de

REVISIÓN:                   aprobación

TIPO DE COPIA: CONTROLADA

PÁGINA  2

GUIA MEDICA

CODIGO: GUIU-004

GUIA DE ATENCION DE SECUELAS DE INFECCION DE VIAS URINARIAS

SOLUCIONES INTEGRALES EN SALUD AURUM MEDICAL

VERSION 1

En el caso de los pacientes usuarios de catéter vesical los signos y síntomas compatibles con infección urinaria incluyen fiebre, rigidez, alteración del estado mental o malestar sin otra causa identificable, así como signos focales en el tracto urinario, tales como dolor en el flanco o pélvico, sensibilidad en ángulo costo vertebral y hematuria aguda (A-III).[pic 8]

2. APOYOS PARACLÍNICOS DE LA INFECCIÓN URINARIA:

2.1 ¿Cuál es la utilidad de realizar Gram de orina?:

Se considera como criterio de positividad el hallazgo de una o más bacterias por campo de inmersión, lo cual se ha correlacionado con urocultivos con más de 105 unidades formadoras de colonias (ufc) por mL. La sensibilidad y especificidad de esta prueba varían de 65 a 94%, y de 75 a 98%,

respectivamente.

En pacientes con 2 o menos síntomas de infección urinaria se aconseja la realización de un Gram de orina ya que su positividad es sugestiva de bacteriuria significativa (Grado de recomendación B-Nivel de evidencia 3a).

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (19 Kb) pdf (201 Kb) docx (776 Kb)
Leer 11 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com