Generación de basura en el plantel “Cuauhtémoc”
emmanuel199821Ensayo11 de Septiembre de 2015
13.118 Palabras (53 Páginas)286 Visitas
Universidad Autónoma del Estado de México[pic 1][pic 2]
Plantel “Cuauhtémoc”
De la escuela preparatoria
Generación de basura en el plantel “Cuauhtémoc”
Presentan:
Cortez Romero Iris
Valdés Domínguez Brenda Itzel
Grupo: 05 Semestre: 4°
[pic 3]
Toluca, México., Mayo de 2015.
Generación de basura en el plantel “Cuauhtémoc”
Índice
Introducción……………………………………………………………………………5
PARTE I. PROYECTO DE INVESTIGACIÓN
- Elección del tema 7
- Planteamiento del problema 8
- Hipótesis………………………………..……………………………………9
- Objetivos………………………………………………………………..…...10
- Justificación………………………………..…………………………..…....11
- CRONOGRAMA ABRIL- NOVIEMBRE 2015…………………………...12
- METODOLOGÍA…………………………………………………….……...14
- Esquema de trabajo…………………………………………….……….…16
PARTE II. MARCO TEÓRICO
- Basura……………………………………………………………………….…18
- Concepto…………………………............……………………………19
- Clasificación de la basura………………..……………………….20
- Diferencia entre basura y residuo……………….……………….21
- Origen y efectos naturales………………………………...………...……23
- ¿Cómo se genera la basura?...................................................25
- Medidas para su control y tratamiento…………………..………26
- ¿Dónde se acumula la basura?...........................................................28
- Hábitos ecológicos………………………………………..………..…………29
- Consumo………………………………………………………....……….29
- Concepto de consumo…………….………………………...…..31
- Consumismo y ambiente…………………….……………...…..33
- Problemas ambientales………………………..……………………….34
- Problemas de salud……………………….………………..……36
2.3 Educación ambiental………………….…………………………………37
- Educación ambiental en México…………………………..…..40
- Problemas que enfrenta la educación ambiental en México…………………………………………..………………..41
- Perspectivas y realidades de la educación ambiental en México…………………………………………………..………..42
- Propuestas para elevar el nivel de la educación ambiental en México………………………………………….………….……..43
- Sustentabilidad………………………………………………………....……...44
- Concepto…………………………………………………………........…..45
- Reciclaje…………………………………………………….……………...46
- Conclusiones……………………………………………………………...……52
Fuentes documentales………………………………………….………….…….…54
Introducción
Esta investigación se hizo con el fin de entender la generación de basura dentro del plantel Cuauhtémoc, por lo cual es necesario saber que la basura está ligada con el consumo ya que a lo que llamamos consumo es la adquisición de productos en los que una parte de ellos no tiene ninguna utilidad y en su mayoría al dejar de ser utilizados se convierten en basura, además de que no se tiene en cuenta el consumismo es un mal hábito ecológico que debería ser modificado ya que cada día va aumentando con el mismo incremento de la población, por que consume satisfacer las necesidades de la misma población.
Dentro del plantel la generación de naturales un gran problema y es aún más grave cuándo no se atiende y esta no deja en los lugares correspondientes, sino que son puestos a cielo abierto, y esto vuelve su recolección más difícil.
Además que sentí del plantel se encuentran grandes cantidades de productos que se pueden consumir haciendo que se genera basura. Por lo cuan abordaremos el tema de consumo, para así comprenderlo mejor y poder disminuirlo dentro del plantel, así como también trabajaremos lo que es la basura, ¿qué es?, ¿A dónde va? Etc. para tomar conciencia del daño que causa la basura que generamos.
También la generación de basura tiene que ver con los malos hábitos y la mala educación que solo se implementa en casa pero no se refuerza en la escuela.
Finalmente presentaremos la sustentabilidad que depende de los hábitos ecológicos, así como la educación ambiental. Pero también del reciclaje tiene que ver por lo que es importante ver que es reciclaje y lo que podemos reciclar y que no se puede para poder mejorar la sustentabilidad de la sociedad.
PARTE I. PROYECTO DE INVESTIGACIÓN
1.Eleccion del tema
Generación de basura en el plantel “Cuauhtémoc”
- Planteamiento del problema
La generación de basura en el plantel “Cuauhtémoc” se da por los malos hábitos ecológicos de los alumnos ya que tienen el hábito de ingerir alimentos con empaques desechables y al terminar de injerirlo se deposite en un contenedor de basura o en su defecto al suelo, provocando que la escuela deseche una cantidad considerable de residuos sólidos.
Estos malos hábitos son provocados desde casa, ya sea por el poco tiempo que los alumnos tienen para alimentarse antes de salir de casa o porque simplemente no tienen el hábito de comer en ella, lo que hacen es comer alimentos que se encuentran dentro del plantel, con envolturas o cualquier otro material que contenga el producto y esto lo que hace es que el alumno al terminar de consumir el producto deseche la envoltura, ya que esta simplemente no se le encuentra alguna otra utilidad, como solución es que se recicle y así disminuir la generación de basura.
Ya que la mayoría de los alumnos acostumbran comer distintos alimentos que ofrece el plantel y que en su mayoría tienen empaques (latas, plásticos, envases de vidrio y platico, etc.) dejándolos dentro del plantel donde se acumulan diariamente en los depósitos de basura así como en el mismo suelo del plantel.
Además de que el personal de limpieza se tiene que encargar continuamente de colocar toda la basura en un solo contenedor no siempre realizan esta práctica ya que en ocasiones se encuentra en su límite.
Por eso es importante que los alumnos mejoren sus hábitos y dejen de consumir grandes cantidades de alimentos en empaques una respuesta a este problema es que reciclemos como ocupando recipientes que se puedan volver a utilizar sin necesidad de tener que generar más basura.
La pregunta de investigación
¿La generación de basura en el plantel “Cuauhtémoc” está dada por los malos hábitos de los alumnos?
- Hipótesis
Si los alumnos del plantel “Cuauhtémoc” practican hábitos ecológicos entonces disminuye la generación de basura.
- Objetivos
Objetivo general
- Describir la generación de basura provocada por los malos hábitos ecológicos de los alumnos del plantel “Cuauhtémoc”.
Objetivos específicos
- Identificar hábitos ecológicos de los alumnos del plantel “Cuauhtémoc”.
- Describir la generación de basura del plantel “Cuauhtémoc”.
- Justificación
Se decidió trabajar el tema de generación de basura, ya que estamos en contacto con el lugar además de que es un factor muy importante que afecta tanto a los alumnos como a toda la población en general. Por ello aún es tiempo de mejorar las condiciones en las que se encuentra el plantel en el que estamos estudiando ya que este problema puede ir aumentando y pensando en un futuro los depósitos de basura llegaran a su límite y entonces se tendrán que abrir nuevos lo cual nos afecta en muchos aspectos.
...