ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Genética en las plantas


Enviado por   •  12 de Noviembre de 2015  •  Apuntes  •  1.364 Palabras (6 Páginas)  •  172 Visitas

Página 1 de 6

Genética en las plantas

¿Por qué a lo largo de la ciencia en el ámbito de genética, se han mejorado o modificado los genes de las plantas?

Se lleva a cabo dicha acción para que podamos usar las plantas de una forma más adecuada, sus funciones estén enfocadas más directas en lo que se va a ocupar; para crear más diversidad de ejemplares con distintas características y rasgos únicos.

Buscar la primera investigación que se realizó sobre esta acción, cuales son las que se han llevado a cabo, quienes son los que realizan estas acciones y porque lo hacen, motivos al llevar a cabo esto y con qué intenciones lo hacen.

Buscar en sitios relacionados con estos procesos, revistas en donde contengan dicha información e identificar posibles causas para que se realizara esto.

El concepto de genética  como tal lo podemos entender por si solo como como la área de la materia de Biología que busca explicar, comprender, entender, etc., como se ha transmitido o se transmite la herencia biológica  de generación en generación, su principal objetivo son él porque  de sus genes  que se encuentran formados por segmentos de ADN y ARN que controla el funcionamiento de cada célula  y la estructura.

El significado de planta se considera como  un organismo que crece sin poder moverse fijado al suelo, que se alimenta de sales minerales. En general, la manipulación genética en las plantas es la mejora que se realiza de forma tradicional mediante cruzamientos entre individuos de la misma especie o especies próximas hasta obtener individuos híbridos portadores de la característica deseada.

La historia de la genética es casi tan antigua como la humanidad. Desde bien temprano, el hombre ha podido observar que un organismo vivo solo engendra otro semejante, y que tanto el macho como la hembra eran necesarios para producir hijos, a los que trasmitían una serie de características, tales como el color de los ojos, el color del pelo, una nariz grande, etc; además, en la organización social de la humanidad, la herencia biológica ha sido siempre un factor muy importante, determinando la posesión de tierras, de riquezas y de poder.

Los antiguos egipcios ya sabían cómo producir frutos por fecundación artificial, mediante el cruzamiento de las flores masculinas de una palmera datilera con las femeninas de otras. Desde épocas muy remotas, el hombre ha manipulado animales domésticos y plantas, mediante la reproducción selectiva, para mejorar ciertas características en beneficio de una mejor alimentación.

La observación de ciertas plantas daba lugar a leyendas que intentaban dar una explicación sobre la existencia de ciertos individuos. Desde hace miles de años los agricultores han estado alterando la estructura genética de los cultivos que siembran. La selección efectuada por el hombre para obtener características tales como el crecimiento más rápido, semillas más grandes o frutos más dulces ha modificado notablemente a las especies vegetales, en comparación con sus parientes silvestres. Es extraordinario que muchos de nuestros cultivos modernos hayan sido desarrollados por personas que no conocían las bases científicas.

La pangénesis es la teoría defendida por Anaxágoras, Demócrito y los tratados hipocráticos, según la cual cada órgano y estructura del cuerpo producía pequeños sedimentos llamados gémulas, que por vía sanguínea llegaban a los gametos. El individuo se formaría gracias a la fusión de las gémulas de las células.

Un siglo mas tarde, Aristóteles rechazó estas teorías y propuso otras que siguio utilizando durante mucho tiempo vigentes. Según él, el semen de los machos podía contener partículas heredadas de generaciones pasadas; en la fecundación se producía una mezcla del flujo masculino con lo que él llamó el semen femenino (flujo menstrual), y a partir de esa mezcla se formaba la carne y la sangre de los individuos.

Siglo XVII y XVIII.

Aparece la teoría de la generación espontánea, según la cual algunas formas de vida, como moscas o gusanos, pueden surgir espontáneamente en el polvo o en el cieno.

Con esto, los ratones se desarrollan a partir de los granos húmedos y los piojos de las plantas se condensaban a partir de una gota de rocío. Esta teoría permaneció vigente hasta que Pasteur, en 1864, demostró que los microorganismos aparecían por causa del aire contaminado y no espontáneamente, como sostenían sus opositores.

...

Descargar como (para miembros actualizados)  txt (8.7 Kb)   pdf (62 Kb)   docx (13.8 Kb)  
Leer 5 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com