ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Gestión del cuidado

1515576cTarea21 de Abril de 2022

4.822 Palabras (20 Páginas)100 Visitas

Página 1 de 20

[pic 1][pic 2][pic 3]


[pic 4][pic 5][pic 6][pic 7][pic 8][pic 9]

Tabla de contenido

Introducción        4

Misión del Hospital        5

Visión del Hospital        5

Misión del servicio        5

Visión del servicio        5

No. De camas del servicio        5

Camas censables        6

Camas no censables        6

Daños a la salud general del servicio        6

Causas de morbilidad        6

Causas de mortalidad        6

Productividad        6

Porcentaje ocupacional del servicio        6

Promedio días de estancia        7

Porcentaje de urgencias calificadas y no calificadas        7

Organigrama del Servicio de Choque        8

I. Componente: Organización        9

I.        Análisis FODA del Componente de Organización.        9

Conclusión        9

II. Componente: Recursos Humanos        10

Distribución del Personal de Enfermería en el servicio:        10

Plantilla del personal        10

Estudio de Necesidades de personal        10

II.        Análisis FODA del Componente de Recursos Humanos.        10

III. Componente: Capacitación        11

III.        Análisis FODA del Componente de Capacitación.        12

Conclusión        12

IV. Componente: Procedimientos de enfermería        12

IV.        Análisis FODA del Componente de Procedimientos de enfermería        13

Conclusión        13

V. Componente: Información, Registros y Comunicación        14

V.        Análisis FODA del Componente de Información, Registros y Comunicación        15

Conclusión        15

VI. Componente: Suministros y Control de Insumos        16

VI.        Análisis FODA del Componente de Suministros y Control de Insumos        17

Conclusión        17

VII. Componente: Supervisión        18

VII.        Análisis FODA del Componente de Supervisión        18

Conclusión        19

VIII. Componente: Evaluación        19

VIII.        Análisis FODA del Componente de Evaluación        20

Conclusión        21


Introducción

El Nuevo Hospital General "Dr. Miguel Silva”  brinda servicios de salud  a la población  del Estado de Michoacán que no cuenta con seguridad social. Esta Unidad de salud tiene la función de ser un Hospital-Escuela.

Este documento contiene  el  diagnóstico situacional del servicio de Choque; el cual se realizó para cubrir el objetivo de las prácticas clínicas de la Unidad de aprendizaje de Gestión del Cuidado; e  identificar, describir y analizar la situación actual del servicio de choque, en función de los objetivos  que se desean alcanzar.

Hoy en día existe un gran número de problemas de salud; ante  el perfil epidemiológico actual tomando en cuenta las precarias condiciones de vida de muchos de nuestros usuarios, resulta indispensable ofrecer un servicio integral, humano, con calidad, eficiencia y equidad.

En este documento se desarrollan los datos que se  analizaron y se describen los hallazgos sobre los 8 componentes administrativos que marca  la Guía de elaboración del Diagnóstico Situacional para Unidades de 2º. Nivel de Atención de la Secretaría de Salud de Michoacán: Organización,  Recursos Humanos, Capacitación, Información, registros y comunicación, Procedimientos de Enfermería, Insumos; Supervisión y Evaluación del servicio.   Se utilizó la herramienta administrativa  F.O.D.A. para analizar los datos recabados en el estudio del  entorno interno con sus fuerzas y debilidades, así el como el ambiente externo con sus oportunidades y amenazas para dirigir  la toma de decisiones con  las mejores estrategias de acción que nos guíen a la mejora de la atención a la salud de nuestros usuarios demandantes, así como la actuación de enfermería ante la atención del paciente crítico, la prevención de la enfermedad, la curación y la rehabilitación del individuo enfermo.

En termino estratégico en este caso se enfoca directamente a evaluar la brecha existente entre lo que se requiere hacer y lo que se hace considerando un lapso temporal, este diagnóstico resulta ser una herramienta básica para prever y adelantarse a acontecimientos futuros ya que  ayudara a identificar aspectos troncales, para que sean evaluados y valorados en su real dimensión en beneficio de  los usuarios.

Misión del Hospital

Garantizar el acceso a los servicios de salud de la población abierta y la formación de recursos humanos, comprometidos en la calidad de la atención, asistencia y docencia para el bienestar social.

Visión del Hospital

Ser un hospital general con reconocimiento nacional con trato digno, eficiente, seguro y accesible, a través de la mejor tecnología e investigación apoyando la formación de recursos humanos de alta calidad y de modelos de atención a la salud, que impacte en los indicadores básicos de salud, proporcionando la resolución oportuna a los factores causales de los problemas emergentes, debiéndose mantener la vanguardia con calidad y alto sentido humano.

Misión del servicio

Asegurar la atención de calidad a los pacientes críticos salvaguardando su integridad sin distinción alguna.

Visión del servicio

Brindar cuidado integral y humanístico a los usurarios críticos salvaguardando su vida y su salud, mediante la atención de calidad caracterizada por la implementación de las normas oficiales mexicanas, los indicadores de calidad y las metas internacionales, cooperando en el aprendizaje y formación de los recursos humanos.

No. De camas del servicio

La sala de choque cuenta con tres salas que se encuentran distribuidas de la siguiente manera;

  • Sala 1. Cuenta con una cama a disponibilidad  
  • Sala 2. Tiene dos camas
  • Sala 3. Idealmente destinada a dos camas, debido a la sobre demanda aloja la mayor parte del tiempo tres o cuatro camas

Camas censables

Servicio

No. De camas registradas

Sala de Choque

0

Camas no censables

Servicio

No. De camas registradas

Sala de Choque

7

Daños a la salud general del servicio

Causas de morbilidad          

  • Hipertensión Arterial Sistémica
  • Eventos Cerebro Vasculares
  • Crisis Convulsivas
  • Infarto Agudo al Miocardio
  • Diabetes Mellitus
  • Fracturas
  • Enfermedades del Hígado
  • Enfermedades Pulmonares Obstructivas crónicas

Causas de mortalidad

  • Traumatismos Cráneo Encefálicos
  • Herida por arma de fuego y punzocortantes
  • Hemorragia del tubo digestivo
  • Infarto agudo al miocardio
  • Complicaciones de DM2
  • Mono/Poli traumatismo o Mono/Poli contundido

Fuente: Bitácoras de registro  de ingresos y egresos de enfermería.

Productividad

Porcentaje ocupacional del servicio

  • 95%

Promedio días de estancia

  • Mínimo: Temporal (ingreso-egreso en el mismo turno)
  • Maximo ideal: 6 hrs
  • Maximo real: Estancias prolongadas de al menos tres días

Porcentaje de urgencias calificadas y no calificadas

  • Calificadas: 85%
  • No calificadas: 15%

Nota: El número de urgencias no calificadas son atendidas por el personal encargado del servicio de choque con el fin de ayudar a otros servicios y dar pronta respuesta a la atención del usuario, esto solo se hace en caso de tener disponibilidad de recursos materiales y humanos.


Organigrama del Servicio de Choque

[pic 10][pic 11][pic 12][pic 13][pic 14][pic 15][pic 16]

I. Componente: Organización

La  estructura jerárquica  del servicio se conoce por todo el personal de base y se ejecuta, en la práctica de la atención se hace uso de la normatividad según sea necesario además de contar con el manejo de procedimientos correctos. Sin embargo el no contar con estos materiales podría poner en conflicto al servicio debido a que se tiene personal rotatorio  de manera regular lo cual al ser un área de mucha demanda y cuyos pacientes están en estado crítico resulta ser de gran relevancia, es necesario  que todo el personal conozca la organización y procedimientos del servicio; sea adscrito al servicio o suplente.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (30 Kb) pdf (545 Kb) docx (381 Kb)
Leer 19 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com