Humedal santa maría del lago PERCIBIR, SENTIR Y PENSAR.
Ivonne Amanda Silva MarinoReseña12 de Abril de 2017
1.079 Palabras (5 Páginas)275 Visitas
PERSENSAR
PERCIBIR, SENTIR Y PENSAR.
En esta lectura se habla de varios conceptos que son muy importantes, uno de los factores más relevantes es la percepción que según el texto es el proceso consistente de informaciones que provienen del entorno que lo rodea , lo cual permite pensar, y para pensar incluye múltiples formas y actividades mentales que hace un proceso de percibir y sentir cada recuerdo o sensaciones que se imagine o situaciones vividas a través de una experiencia .
La forma de sentir seria la acción del pensamiento, es una actitud personal en donde cada persona refleja sus emociones , sensaciones y razón de ser ; cada sentimiento refleja en una persona sentimientos o a veces un recuerdo que nos lleva a comprender sentimientos de una forma personal y es ahí en donde percibir es pensar , por lo tanto en el desarrollo cognoscitivo va desde el aprender y percibir tal cual como un niño que está en proceso de percibir , sentir , establecer relaciones y pensar . También en este texto es importante resaltar que en la primera infancia es aconsejable que se maneje el lenguaje no verbal ya que ellos con su creatividad e imaginación de las representaciones perciban esa sensación de imaginarse las cosas nuevas desde luego que más adelante se hablan de habilidades que posiblemente se pueden trabajar en un aula de clases en donde la docente en formación o titular puede llevar a cabo una planeación para la realización de ciertas actividades que le permite a cada niño el pensar , sentir y razonar en estas habilidades según la lectura las cuales son:
1. Habilidades del pensamiento creativo
2. Habilidades de percepción
3. Habilidades de investigación
4. Habilidades de conceptualización
5. Habilidades de razonamiento
En este ensayo podemos evidenciar ciertos parámetros, preguntas de análisis, observaciones y posibles hipótesis que a través de los cuentos los docentes pueden llevar a cabo, de acuerdo a el texto leído estas actividades se desarrollan con el fin de garantizar que los niños tengan un buen aprendizaje, esto quiere decir, que este método ayuda a que los niños puedan reflexionar generando pautas para que ellos piensen por sí mismos y con el acompañamiento del docente generen actividades creativas.
De igual forma el autor hace referencia a los cuentos infantiles como mecanismo de razonamiento que le permite al alumno identificar de lo que está bien hecho y lo que no, también se evidencia que a partir de los cuentos los niños aprenden a comprenden el entorno en el que viven y ponen en evidencia su medio, a partir de preguntas que el docente indique para la interacción de los niños.
Es fundamental que los docentes busquen y preparen habilidades de investigación, conceptualización, percepción, preguntas de razonamiento y de observación, en las que los niños puedan analizar y desarrollar para hacer más amena la clase con el fin de afianzar la relación y la comunicación entre pares; también actividades como los debates en un entorno cómodo (mesa redonda) con el fin de poner en práctica el respetando sobre las opiniones de los demás compañeros.
En cuanto a las artes son fundamentales para el desarrollo de los seres humanos ya que desarrollan las capacidades de expresión, a esto se añade que tiene como objetivo las siguientes características:
• Interactuar con el entorno
• Se identifican los sentimientos de las personas como, amor, nostalgia, vivencias vividas, pensamientos.
• Aprenden a interactuar entre pares y respetar la opinión de cada uno.
A medida que se van desarrollando las actividades propuestas, es necesario
...