INFLUENCIA DE LA PASTA DE VANO DE MANÍ Arachis hypogaea EN EL CRECIMIENTO Y LA CONVERSIÓN ALIMENTICIA DE JUVENILES DE GAMITANA Colossoma macropomun CRIADOS EN ESTANQUE SECCIONADO YURIMAGUAS – LORETO 2019
LUIGGI RONALDO RIOS DIAZTesis7 de Noviembre de 2020
6.784 Palabras (28 Páginas)246 Visitas
PORTADA
UNIVERSIDAD NACIONAL DE LA AMAZONIA PERUANA
Facultad de Ciencias Biológicas
Escuela de formación Profesional de Acuicultura
[pic 1]
INFLUENCIA DE LA PASTA DE VANO DE MANÍ Arachis hypogaea EN EL CRECIMIENTO Y LA CONVERSIÓN ALIMENTICIA DE JUVENILES DE GAMITANA Colossoma macropomun CRIADOS EN ESTANQUE SECCIONADO YURIMAGUAS – LORETO 2019.
PLAN DE TESIS
(Requisito para la aprobación del proyecto de tesis)
Autores : Luiggi Ronaldo Ríos Díaz
: Juan Carlos Cachique Chota
Asesores : Blgo: Félix Maximiliano Mora Del Águila
Instituciones Comprometidas : UNAP
Fuente de financiamiento : Autofinanciado
Duración Estimada : 8 meses
YURIMAGUAS – PERU
2019
Índice
PORTADA i
Índice ii
CAPÍTULO I: PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA. 1
1.1 Descripción de la situación problemática 1
1.2 Formulación del problema 2
1.3 Objetivos 2
1.3.1 Objetivo General 2
1.3.2 Objetivos específicos 2
1.4 Justificación 3
1.5 Limitaciones 4
CAPÍTULO II: MARCO TEÓRICO 5
2.1 Antecedentes 5
2.2 Bases teóricas 8
CAPÍTULO III: HIPÓTESIS Y VARIABLES 11
3.1 Formulación de la hipótesis 11
3.2 Variables y su operacionalización 11
CAPÍTULO IV: METODOLOGÍA 13
4.1 Diseño metodológico 13
4.2 Diseño muestral 13
4.3 Técnicas e instrumentos de recolección de datos 14
4.4 Procesamientos y análisis de datos 14
4.5 Aspectos éticos 15
4.6 Ubicación del lugar de estudio 15
4.7 Procedimiento experimental 15
COSTO TOTAL DEL PROYECTO 19
CRONOGRAMA 20
REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS 21
ANEXO 23
Anexo 01: Matriz de consistencia del plan de tesis 23
Anexo 02: Intrumentos de recolección de datos 24
CAPÍTULO I: PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA.
- Descripción de la situación problemática
Colossoma macropomum, Cuvier, 1818 es una especie nativa de la Amazonia, y ha sido un tema de Interés de investigadores por su adaptación a producción intensiva, rápido crecimiento, aceptación en la alimentación balanceado y alto valor de su carne (1).
En ese sentido Diversos estudios efectuados en alimentación de gamitana, Colossoma macropomum, revelan que las dietas propuestas para la crianza de esta especie nunca tuvieron en cuenta su hábito alimenticio natural; todos los estudios sobre dietas tratan de la inclusión de algún insumo vegetal por otro de la misma naturaleza, u orientados a disminuir el nivel de harina de pescado de la dieta, más nunca de sustituirla (2). Sim embargo Colossoma macropomum, posee la combinación única de dientes similares a molariformes adaptados para triturar hojas, frutos y semillas que caen de los árboles de los bosques inundados durante las aguas altas (3).
Sin embargo, tal como se le describe en el párrafo anterior Colossoma macropomum es una especie omnívora, de hábito alimenticio casi exclusivamente vegetariano, con el cual cubre sus requerimientos nutricionales de proteína, vitaminas, minerales y energéticos, en su medio natural, y como es sabido, ningún producto vegetal silvestres, exceden del 14% de tenor proteico (4). Por eso, es legítimo plantearse la pregunta: ¿en qué medida la harina de pescado aporta ventajas reales al crecimiento de la gamitana en crianza, siendo que ésta es una especie con hábito omnívoro que predominantemente consume frutos, semillas y granos oleaginosos? O lo que es lo mismo ¿En qué medida la gamitana, Colossoma macropomum, puede crecer normalmente con una dieta basada en pasta de vano de maní, prescindiendo de la harina de pescado?
La proteína es de hecho uno de los más importantes nutrientes que afectan el rendimiento en la producción piscícola (5); pero a su vez, es uno de los componentes más costosos en la dieta. Por tanto, identificar una alternativa viable en la elaboración de dietas para alimentar cultivos de gamitana, Colossoma macropomum (4), podría significar un importante aporte para abaratar costos de producción, optimizar recursos y además permitirá utilizar a los pobladores ribereños sus propios insumos que ellos cultivan.
- Formulación del problema
¿En qué medida la pasta de vano de maní Arachis Hypogaea influenciaría en el crecimiento y la conversión alimenticia de juveniles de gamitana Colossoma macropomun criados en estanque seccionado?
- Objetivos
- Objetivo General
- Evaluar la influencia de la pasta de vano de maní Arachis hypogaea en el crecimiento y la conversión alimenticia de juveniles de gamitana Colossoma macropomun criados en estanque seccionado.
- Objetivos específicos
- Evaluar el efecto de la inclusión de la pasta de vano de maní Arachis hypogaea en el crecimiento en el peso de juveniles de gamitana, Colossoma macropomun criados en estanque seccionado.
- Evaluar el efecto de la inclusión de la pasta de vano de maní Arachis hypogaea en el crecimiento en la talla de juveniles de gamitana, Colossoma macropomun criados en estanque seccionado.
- Evaluar el efecto de la inclusión de pasta de vano de maní Arachis hypogaea en el índice de conversión alimenticia aparente en juveniles de gamitana, Colossoma macropomun criados en estanque seccionado.
- Justificación
- Importancia
Existe un gran interés por la búsqueda de nuevas formas proteicas que además de cubrir las necesidades nutricionales de las especies que se cultivan, tengan un bajo costo de producción. Una de las alternativas que se presenta es la sustitución de determinados ingredientes que son utilizados en las raciones comerciales, por productos regionales disponibles en el mercado, a un costo más bajo (6).
...