ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

INVESTIGACIÓN SOBRE LA RELACION DE ANGULOS EN LOS VECTORES

alvaropedraza123Informe6 de Septiembre de 2019

3.223 Palabras (13 Páginas)165 Visitas

Página 1 de 13

Resultado de imagen para international bachillerato

IFORME FINAL

INTEGRANTE:

-ALVARO PEDRAZA HUAMAN

19-04-2019

INDICE:

* RESUMEN pág. 2

* TEMA DE INVESTIGACIÓN pág. 2

* HIPÓTESIS pág. 2

* INTRODUCCIÓN pág. 2

* MARCO TEORICO pág. 3-4

* VARIABLES pág. 5

* MTERIALES pág. 5

* DIAGRAMA DEL EXPERIMENTO pág. 6

* PLANIFICACIÓN pág. 6

* OBTENCIÓN DE DATOS pág. 6

* DATOS BRUTOS pág. 7

* DATOS PROCESADOS pág. 8

* GRAFICA DE LA RESULTANTE pág. 8

* CONCLUSIÓN pág. 9

* EVALUACIÓN pág. 9

* MEJORAS pág. 9

* COMENTARIOS DEL AUTOR pág. 9

* BIBLIOGRAFIA pág. 9

RESUMEN

Bueno sinceramente este tema se realiza gracias al profesor, debido a que el profesor nos dijo que hagamos este informe, pero también parte de mi inquietud hacia este tema ya que para mí en física este es un tema amplio y necesita de mucho razonamiento y también por eso se realizó este trabajo, el experimento o la experimentación es muy importante hoy en día porque así puedes sacar tus propias conclusiones y talvez descubrir algo nuevo para la sociedad y en especial si es un tema un poco complicado, el experimento fue realizado, en parte debido a que estuvimos en el tema de vectores así que decidimos en realizar esta experimentación o sea que parte de la idea de tener un producto en el área de Física y en el tema de vectores. Lo que voy a realizar es analizar el ángulo entre dos cantidades vectoriales. Para este informe ya tengo los presentes así que solamente es cuestión de analizar por qué ocurre o por que sucede esto.

TEMA DE INVESTIGACIÓN

INVESTIGACIÓN SOBRE LA RELACION DE ANGULOS EN LOS VECTORES

PREGUNTA DE INVESTIGACIÓN

Esta pregunta fue planteada para todos los equipos y estudiantes del colegio ya que fue la más resaltante.

¿Cómo se relaciona el ángulo entre dos cantidades vectoriales con su vector resultante?

HIPÓTESIS

Bueno la hipótesis es que a mayor ángulo menor será su vector resultante, decidimos esta hipótesis por los conocimientos propios que tuvo cada uno ya que se sabe que el coseno de un mayor ángulo es un menor resultado y como es una multiplicación es más que obvio que será un menor resultado.

INTRODUCCIÓN

El principal objetivo es analizar principalmente la relación del ángulo entre dos cantidades vectoriales. Obtener el vector resultante a través de métodos analíticos y prácticos y también entender por qué a través del ángulo sale tal resultado así que ese sería un objetivo o una meta y alcanzar el objetivo de la práctica, para recordarles que el presente informe es el resultado de las mediciones hechas en laboratorio

Vectores como sabemos es un tema muy importante para sociedad y lo aplicamos en momentos que ni siquiera uno se da cuenta por ejemplo en la típica frase cuando alguien nos pregunta donde esta tal sitio, y decimos “al fondo a la derecha, y como dije sin darnos cuenta lo utilizamos y ya nos dimos cuenta de su importancia y de su verdadera validez. Para mi Física es un tema complejo y quizás complicado entonces con esta investigación y que es de vectores podremos comprender el porqué de nuestras cuestiones hacia este tema y como lo dije todas las materias afectan en nuestras vidas y son muy importantes para nuestra existencia. Ahora respecto a vectores se entiende generalmente como una línea que tiene dirección y sentido y con determinada masa que conlleva a una respuesta y en este trabajo desarrollaremos con las respectivas fórmulas para hallar la suma total o resultante.

MARCO TEORICO

“Los vectores aplicados en el día a día”. Si esta frase le hace seguir leyendo, ya sabe que está atrapado. Son muchos los momentos en los cuales damos indicaciones que dan cuenta de una cantidad (magnitud y una dirección) como un ejemplo tenemos la tan pronunciada frase de al fondo a la derecha. Al tomar conciencia de lo que es un vector el estudiante puede visualizar más fácil, un desplazamiento, una velocidad, una fuerza, una energía entre otras. Entre las definiciones en física se encuentra que un vector es una magnitud definida desde un origen y una dirección; ahora se puede decir entonces que un vector es una magnitud, (un valor) y una dirección (ángulo).

1.VECTOR. - Es un segmento de línea recta orientada que sirve para representar a las magnitudes vectoriales.

MAGNITUD VECTORIAL: Es aquella magnitud que aparte de conocer su valor numérico y su unidad respectiva, es necesario conocer también la dirección y sentido para que así dicha magnitud logre estar perfectamente determinada. También dirección y sentido al mismo tiempo. Por ejemplo, si una cantidad ordinaria, o escalar, puede ser una distancia de 6km, una cantidad vectorial sería decir 6 km norte. Los vectores se representan normalmente como segmentos rectilíneos orientados, como B en el diagrama que se muestra a continuación; el punto O es el origen o punto de aplicación del vector y B su extremo. La longitud del segmento es la medida o módulo de la cantidad vectorial, y su dirección es la misma que la del vector.

II. ELEMENTOS DE UN VECTOR1. Punto de aplicación; está dado por el punto de origen del vector 2. Intensidad, Modulo o Magnitud; Es el valor del vector, y generalmente está dado en escala: ejm. n5 unidades de longitud equivale a 5N (si se tratase de fuerza)3. Sentido; es la orientación del vector.4. Dirección: está dada por la línea de acción del vector o por todas las líneas rectas paralelas a él.

METODOS GRÁFICOS

Método del paralelogramo. - Este método es válido sólo para dos vectores coplanares y concurrentes, para hallar la resultante se une a los vectores por el origen (deslizándolos) para luego formar un paralelogramo, el vector resultante se encontrará en una de las diagonales, y su punto de aplicación coincidirá con el origen común de los dos vectores.

Método del triángulo. - Válido sólo dos o más vectores concurrentes y coplanares. El método es el siguiente: se unen los dos vectores uno a continuación del otro para luego formar un triángulo, el vector resultante se encontrará en la línea que forma el triángulo y su punto de aplicación coincidirá con el origen del primer vector.

Método del polígono. -Valido solo para dos o más vectores concurrentes y coplanares. El método es el siguiente: se unen los dos vectores uno a continuación del otro para luego formar un polígono, el vector resultante se encontrará en la línea que forma el polígono y su punto de aplicación coincidirá con el origen del primer vector. En el caso de que el origen del primer vector coincida con el extremo del último, el vector resultante es nulo. Y al sistema se le llama “polígono cerrado”

METODO ANALITICO

Suma De Vectores Colineales. - En este caso la resultante se determina mediante la suma algebraica de los módulos de los vectores, teniendo en cuenta la siguiente regla de signos. Suma de Vectores Concurrentes y Coplanares. - en este caso el módulo dela resultante se halla mediante la siguiente fórmula.

Método de las relaciones trigonométricas

Método de la descomposición de fuerzas en sus componentes rectangulares

En este caso para determinar la resultante de dos, es necesario construir el triángulo de fuerzas a mano alzada. Para construir trazamos el vector y a partir del extremo de trazamos el vector , el lado que cierra el triángulo representa la resultante en modulo y dirección

En este caso se hace uso de la descomposición de cada una de las fuerzas en sus componentes sobre un mismo

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (15 Kb)
Leer 12 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com