ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Importancia de la gestión del Cuidado en enfermería

Jorge VázquezTarea3 de Noviembre de 2021

852 Palabras (4 Páginas)219 Visitas

Página 1 de 4

[pic 1][pic 2]

Alumno: Jorge Eduardo Vazquez Gomes

Dra. Carlota Mercedes Hernández Rosales

Materia: gestión del Cuidado

Importancia de la gestión del Cuidado en enfermería.

Eduvazquez65@gmail.com

introducción

Como hemos visto en clase y en la lectura de la Dra. zarate Desde la década de 1970, los servicios de salud de México se han desarrollado de manera extraordinaria. El conocimiento científico y la tecnología del diagnóstico, el tratamiento y la rehabilitación han logrado grandes avances, esto ha llevado a que las acciones de enfermería se caracterizan por su versatilidad, alta flexibilidad y rico contenido multidisciplinario, pero también están llenas de dudas; se nos exige desarrollar el pensamiento crítico y las habilidades analíticas para considerar los elementos globales que afectan nuestro sistema de salud.

Las acciones de enfermería se caracterizado por ir evolucionando a lo largo de estos años y ser altamente flexibles, con un gran contenido multidisciplinario, pero también lleno de dudas; se nos pide que desarrollemos el pensamiento crítico, la capacidad de análisis, que consideremos los elementos de la globalización que afectan los sistemas de salud. Se exige además competencias técnicas de muy alto nivel manteniendo una gran sensibilidad para el trato humano de los individuos que se encuentran en situaciones de salud-enfermedad.

Esto ha provocado que en México y particularmente en las escuelas universitarias de enfermería y en algunas instituciones de salud tanto públicas como privadas se ha insistido de manera importante en destacar los cuidados como el eje de los servicios de enfermería. Esto quiere decir que, se ha venido ampliando la información en relación al cuidado, su importancia, su contenido y el alcance de los cuidados.

Desarrollo

Hasta el día de hoy un gran número de enfermeras están comprometidas con una práctica profesional al lado de personas, familias o comunidades, y son responsables de ofrecer cuidados específicos basados en las necesidades que viven las personas ante diversas experiencias de salud. De manera general podemos decir, el centro de interés de la disciplina de enfermería indica aquello que se orienta a la práctica de la enfermera, sobre lo que dirige su juicio clínico y sus decisiones profesionales. La práctica profesional de enfermería incluye otorgar un cuidado individualizado, la intervención de una enfermera como recurso terapéutico y la integración de habilidades específicas. Por lo tanto, la práctica de enfermería se ocupa más allá del acto de cuidar.

Con frecuencia el cuidado es invisible, como expreso Co llière (1986) y lo menciona zarate en su lectura, cuidar o preocuparse de alguien, creer en alguien, reforzar sus capacidades, permitirle recobrar la esperanza, acompañarle en su experiencia de salud enfermedad estando presente, son acciones invisibles. Para cuidar en el sentido más amplio, es decir, entrarte con la persona, su entorno y apoyarla hacia mejorar su salud, la enfermera necesita algo que es limitado: "tiempo". Un tiempo muy corto significa un cuidado de enfermería incompleto, ya que se cumplirá sólo con las actividades rutinarias, pero entonces se sacrifica una parte esencial del cuidado, el que exige reflexión, apoyo, confort y educación.

Por otro lado, también es necesario que la enfermera trabaje con otros profesionales a fin de asegurar el cumplimiento de las intervenciones. Pero no debemos olvidar que es necesario valorar aquellas actividades que le son delegadas a las enfermeras, tareas nuevas o emergentes y de todas aquellas actividades que nos alejen del centro de interés. La práctica de enfermería en este contexto sugiere la creación de un cuidado basado en una concepción de la disciplina enfermera y orientado hacia lo que se realiza con la persona o en nombre de ella, más que lo que se hace a la persona o para ella.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (6 Kb) pdf (110 Kb) docx (46 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com