ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Indicador de prevención de riesgo . Índice de Frecuencia

Alexandra AlexandraInforme13 de Octubre de 2019

2.134 Palabras (9 Páginas)149 Visitas

Página 1 de 9

Indicador de prevención de riesgo

Índice de Frecuencia

Objetivo: Muestra que tan seguido son los accidentes en la empresa cada 1 millón de horas hombres trabajadas.

[pic 2]

Tabla de Cálculo

Tabla 1: Tramos por meses, cantidad de Horas Hombres dado el N° de accidentes; Índice de Frecuencia por cada mes.

[pic 3]

                                            Fuente: Elaboración Propia – AIEP Puerto Montt

[pic 4]          Fuente: Elaboración Propia – AIEP Puerto Montt

Análisis: Por el periodo analizado mensualmente nos dice que cada 1.000.000 de Horas Trabajadas en el mes de mayo ocurrieron 95 “accidentes” y en el mes de junio por cada 1.000.000 Horas Trabajadas ocurrieron 14 “accidentes”.

Por otro lado  tenemos un índice de frecuencia de 62 (promedio) es decir, por cada 1.000.000 H.H.T  promedio  la empresa tiene 62  de frecuencia de accidentes. 

Índice de Gravedad

Objetivos: Muestra la cantidad de días perdidos por cada 1 millón de horas hombres trabajadas.

[pic 5]

Tabla de Cálculo

Tabla 1: Tramos por meses,  respecto a las horas hombre, índice de Gravedad por cada mes.

[pic 6]

Fuente: Elaboración Propia – AIEP Puerto Montt

[pic 7]

Fuente: Elaboración Propia – AIEP Puerto Montt

Análisis: En el grafico se puede observar que en el mes de marzo por cada 1.000.000 Horas Hombres existen 290 días perdidos lo que nos dice que los accidentes ocurridos en marzo fueron de mayor gravedad ya que causo una pérdida de 290 días sin trabajar.

Por otra parte tenemos  por cada 1 de Horas Hombres Trabajadas en el periodo analizado hay 170 días perdidos.

Índice de Siniestralidad

Objetivos: Nos indica la tasa de siniestralidad de la empresa, que ayuda a determinar el pago de cotización adicional, comprendiendo que a mayor tasa mayor es el riesgo de exposición del trabajador.

[pic 8]

Tabla de Cálculo

Tabla 1: Tramos por meses,  respecto al Promedio de N° de trabajadores, índice de Siniestralidad por cada mes.

[pic 9]

Fuente: Elaboración Propia – AIEP Puerto Montt

[pic 10]

Fuente: Elaboración Propia – AIEP Puerto Montt

Análisis: 

En el grafico podemos ver la tasa de siniestralidad de la empresa en donde el promedio es de 2,6, es decir que el nivel de la empresa tiene un bajo riesgo de siniestralidad y que igual forma nos indica que la empresa no paga una cotización adicional ya que su tasa de siniestralidad es menor a 33.

Índice de Accidentabilidad

Objetivos: Mide el porcentaje de accidentes de un periodo por el promedio de trabajadores.

[pic 11]

Tabla de Cálculo

Tabla 1: Tramos por meses,  respecto al Promedio de N° de trabajadores, índice de Accidentabilidad por cada mes.

[pic 12]

Fuente: Elaboración Propia – AIEP Puerto Montt

[pic 13]

Fuente: Elaboración Propia – AIEP Puerto Montt

Análisis: El grafico nos representa que en el mes de mayo cada 100 trabajadores en la empresa ocurrirán 1.7 “accidentes” la tasa más alta del tiempo calculado y por otra parte el mes de julio tiene la tasa más baja con un 0.2 por cada 100 trabajadores.

Por cada 405 trabajadores (Promedio) la empresa tiene 1,13 ACCIDENTES por el periodo analizado.

Indicador de RRHH

Indicador de Rotación

Desvinculaciones totales “Ejercicio N° 1”

Objetivos: Indica el porcentaje de la rotación de personal total de la empresa, sumadas las desvinculaciones y las renuncias voluntarias.

Personas contratadas  al inicio-  N° Desvinculaciones totales*100 

Dotación total de trabajadores(Dotación inicial + contrataciones)

Desvinculaciones a causa del empleador

Objetivos: Indica el porcentaje de la rotación de personal total de la empresa, sumadas las desvinculaciones y las renuncias voluntarias.

Personas contratadas  al inicio- N° Desvinculaciones por empleador*100 

Dotación total de trabajadores(Dotación inicial + contrataciones)

Desvinculaciones a causa del trabajador

Objetivos: Este indicador nos muestra la rotación en base a las causales de término por parte del trabajador.

Personas contratadas  la inicio- N° Renuncias Voluntarias*100 

Dotación total de trabajadores(Dotación inicial+contrataciones)

Tabla de Cálculo:

Tabla 1: Intervalos por meses, personal desvinculado.

[pic 14]

Fuente: Elaboración Propia – AIEP Puerto Montt

[pic 15]

Fuente: Elaboración Propia – AIEP Puerto Montt

Análisis: 

Costo Finiquito sobre la utilidad “Ejercicio N°2”

Objetivos: Nos muestra porcentualmente el impacto que genera los costos totales en finiquitos en la utilidad bruta de la empresa.

[pic 16]

Costo Finiquito sobre las Ventas

Objetivos: Nos muestra porcentualmente que el impacto de los costos de finiquitos sobre la venta total de la empresa.

[pic 17]

Tabla de Cálculo:

Tabla 1: Intervalos por meses, trabajadores y el Costo Finiquito.

[pic 18]

Fuente: Elaboración Propia – AIEP Puerto Montt

[pic 19]

Fuente: Elaboración Propia – AIEP Puerto Montt

Análisis

Indicador de Ausentismo

Objetivos: Mide porcentualmente el ausentismo de la empresa.

[pic 20]

Tabla de Cálculo

Tabla 1: Tramos por trabajador,  Horas trabajadas, días perdidos y Horas perdidas por cada mes.

[pic 21]

Fuente: Elaboración Propia – AIEP Puerto Montt

[pic 22]

Fuente: Elaboración Propia – AIEP Puerto Montt

Análisis

Índice de Horas Extras

Objetivos: Mide la relación entre las horas extras trabajadas y las horas ordinarias de trabajo.

Total de horas extras  *100=

Horas hombre

Tabla de Cálculo

Tabla 1: Tramos por trabajador, Jornada laboral y Horas Extras.

[pic 23]

Fuente: Elaboración Propia – AIEP Puerto Montt

[pic 24]

Fuente: Elaboración Propia – AIEP Puerto Montt

Análisis: En la tabla podemos ver que el indicador de Horas Extras es un equivalente al 5.04% y el indicador de Costo de Horas Extras equivale a 5.29%.

Indicador de capacitación 

Indicador de Horas Capacitación por trabajador

Objetivos: Nos indica cuantas horas de capacitación posee la empresa por trabajador.

Total de horas de capacitación =

Total de trabajadores

Indicador Gasto de Capacitación por Trabajador

Objetivos: Nos indica el valor del gasto en capacitación por trabajador

Total de trabajadores que asistieron a la capacitación*100=

Total de trabajadores inscritos en capacitación

Indicador de Gasto Empresa por Trabajador

Objetivos: Nos indica el valor del gasto en capacitación por trabajador

Total de gastos en capacitación=

Total de trabajadores

Tabla de Cálculo

Tabla 1: Tramos por trabajador, y la cobertura SENCE y costos.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (15 Kb) pdf (3 Mb) docx (2 Mb)
Leer 8 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com