Informe De Sensorial
Enviado por grecia1992 • 19 de Mayo de 2013 • 1.862 Palabras (8 Páginas) • 436 Visitas
LABORATORIO 2:
LEY DE OHM LEYES DE KIRCHOFF
I.- OBJETIVO:
Conocer en la practica la demostración de la leyes de Kirchhoff en corriente continua y en corriente alterna
Conectar los resistores en serie, calcular la salida de un divisor de tensión, (comprobando el principio por medición directa)
Conectar los resistores en paralelo, medir resistores paralelos, medir las corrientes, comprobar el principio de divisores de corriente.
Calcular la potencia en forma indirecta
II.- INTRODUCCION:
Circuito serie: los elementos estáan conectados uno a continuación del otro de forma que por todos ellos pase la misma intensidad de corriente.
Circuito paralelo: los elementos están colocados de manera que sus extremos estén conectados a puntos comunes (misma tensión).
Corriente continua: La corriente continua se define como aquella que una ves conectada a un circuito esta circula con un valor constante en un sentido. Desde el punto de vista del movimiento de las cargas negativas o electrones esta será de negativo a positivo.
Corriente alterna: La corriente alterna por su parte es diferente ya que la misma varia su valor entre 0 y un valor máximo determinado, luego disminuye hasta llegar nuevamente a 0. Cambia el sentido de circulación aumentando desde 0 hasta llegar hasta su valor máximo determinado y nuevamente decrece hasta llegar a cero para cambiar nuevamente de sentido. La corriente alterna es aquella cuyo valor y sentido cambian en función del tiempo.
III.- FUNDAMENTO TEORICO
Circuitos serie, medición de resistores conectados en serie, caída de tensión en resistores en serie, ley de tensiones de Kirchhoff.
Circuitos paralelo, medición de resistores conectados en paralelo, conductancia, medir la conductancia, medir la corriente de circuitos conectados en paralelo, ley de corrientes de Kirchhoff.
Potencia de un elemento activo y pasivo.
AUTOEVALUACION DE ENTRADA
1.- Dos resistores son conectados en serie, se sabe que la caída de tensión en cada resistor es 8V, por lo que la caída en ambos es 16V
2.-La suma de las caídas de tensión en una malla de un circuito cerrado es CERO
3.-La tensión en la salida de un divisor de tensión es:
4.-Cuando se incrementa la resistencia de salida, la tensión de salida es: MAYOR
5.-La resistencia equivalente de un conjunto de resistores conectados en paralelo es:
6.- la caída de tensión en resistencias conectadas en paralelo es igual a:
7.- Antes de empezar la experiencia analice el circuito en paralelo y determine la corriente que fluye por ambas resistencias, y ambos focos.
LA RESISTENCIA EN LOS FOCOS ES:
F1= 46,2Ω
F2= 43,5Ω
IV.- MATERIAL Y EQUIPO A UTILIZAR
CORRIENTE CONTINUA
CORRIENTE ALTERNA
1.- fuente variable cc
2.- amperímetro de cc
3.-voltimetro de cc
4.-2 resistores
5.-conectores
6.-multimetro (digital) 1.- fuente variable de ca
2.- amperímetro de ca
3.-voltimetro ca
4.-2 focos incandescentes,(100w,50w,25w)
5.- conectores
6.-multimetro (digital)
V.-PROCEDIMIENTO
5.1.- CORRIENTE CONTINUA
CIRCUITO EN SERIE
1.- gradué la resistencia R1 Y R2 a 50 ohmios. Efectué los cálculos correspondientes a los circuitos de la figura.
REQ= Resistencia equivalente
V= 12 voltios cc
R1= 50 ohmios
R2= 50 ohmios
V=IR_1+IR_2=I(R_1+R_2)
I=V/((R_1+R_2))
V_D=IR_2 V/((R_1+R_2 ) ) (R_2 )=V R_2/(R_1+R_2 )
2.- Verifique que la salida de la fuente sea de 0v
3.- Conecte las resistencias como se muestra en la figura y regule la fuente variable según el siguiente cuadro. Mida el V (R1) Y V (R2). Halle el V (T) que es la suma de los dos, mida la corriente en cada caso.
Halle la potencia P=VI (con el voltaje total y la resistencia)
N° de lectura V (R1) V(R2) E(V) Amperímetro :
I(A) Potencia (watts) R=V/I
PR1=V R1*I PR2=V R2*I PT=V T*I
1 2V 0.997 0.995 2.001 0.02 0.01994 0.0199 0.04002 100.05
2 4V 1.994 2.001 4.004 0.04 0.07976 0.08004 0.16016 100.1
3 6V 2.98 2.976 6.00 0.06 0.1788 0.17856 0.3600 100
4 8V 4.004 4.009 8.03 0.08 0.32032 0.32072 0.6424 100.375
5 10V 5.000 4.98 10.01 0.1 0.5000 0.498 1.0010 100.1
6 12V 6.020 6.00 12.00 0.12 0.7224 0.720 1.4400 100
En el otro cuadro calcule el error del voltaje el teórico menos el experimental.
N° de lectura E(V) E=(V(T)-V(e) ) /V(T) E%
1 2V 2.001 0.0005 0.05
2 4V 4.004 0.0010 0.10
3 6V 6.00 0.0000 0.00
4 8V 8.03 0.00375 0.38
5 10V 10.01 0.0010 0.10
6 12V 12.00 0.0000 0.00
Determine factores que son constantes y los variables, que valores teóricos encontramos
Los factores constantes para corriente continua en serie es la intensidad
los variables serían los voltajes ya que en cada resistencia pasa un voltaje y la suma de estas me da el voltaje total
4.- Con el último, del primer cuadro demostrara la ley de las tensiones de Kirchhoff midiendo las caídas de tensión en cada resistor.
Trabaje en dirección horaria y siempre realice la medición con el terminal (+) del multímetro conectado al lado del componente.
N° lectura Voltaje (V)
Amperaje (A)
R1 6.02 0.12
R2 6.00 0.12
E(v) 12.00 0.12
5.- sume algebraicamente (es decir tomando en cuenta el signo) las caídas de tensión
E (V)= 6.02+6.00 = 12.02
6.-Comprube que las sumas de las caídas de tensión dentro de una malla cerrada da cero.
Suma de las tensiones =
7.- utilizando la ecuación de divisores de tensión, calcule la tensión teórica de salida usandoR2 como resistencia de salida R1 + R2 como la resistencia total. Registre los datos
N° de lectura
Voltaje (V)
Tensión de la fuente 12.00
Tensión de R2 6.00
Tensión calculada de salida 6.00
8.- conecta una resistencia adicional R3, que sucede con el voltaje y corriente y con la caída de tensión. Registre los datos, que sucede.
N° lectura
Voltaje (V)
Amperaje (A)
R1 3.308 0.08
R2 3.815 0.08
R3 3.835 0.08
E (v) 8.03 0.08
La
...