Informer Final
joijimbo26 de Noviembre de 2014
11.135 Palabras (45 Páginas)251 Visitas
¬¬
Instituto Profesional Virginio Gómez
TNS Laboratorista Clínico y BS.
Concepción
INFORME PRÁCTICA LABORAL
HOSPITAL REGIONAL CONCEPCIÓN
“GUILLERMO GRANT BENAVENTE”
Nombre: Roberto Gutiérrez Orellana.
Director técnico: Dra. Marina Opazo
2014
Contenido
INTRODUCCION 4
OBJETIVOS 7
OBJETIVO GENERAL: 7
OBJETIVOS ESPECIFICOS: 7
HEMATOLOGIA 8
FUNDAMENTO DEL METODO 8
PROCEDIMIENTO 9
PRUEBAS DE COAGULACION 12
VHS 13
FLUIDOS ORGÁNICOS 13
NEFROLOGÍA 16
FUNDAMENTO DEL METODO 16
PROCEDIMIENTO 18
TOMA DE MUESTRA 21
PROCEDIMIENTO 21
RECEPCION 28
PROCEDIMIENTO 28
MICROBIOLOGIA 31
PROCEDIMIENTO 31
Recepción: 31
Siembra de cultivo 32
Siembra de orina 33
Hemocultivos 34
Flujos vaginales 35
FUNDAMENTO DEL MÉTODO 36
Parásitos y misceláneos 37
PSD 37
Test de weber 39
Toxinas 40
Medios de cultivos 40
FUNDAMENTO DEL MÉTODO 41
Tareas 43
Tarea 1 y 2: 43
Escala Sensi Completa 44
Escala Staphylococcus. 44
Escala Enterococcus. 45
Phoenix 100 46
Tarea 3 47
Hemocultivo: 47
TUBERCULOSIS 48
FUNDAMENTO DEL METODO 48
PROCEDIMIENTO 49
Recepción: 49
Baciloscopia: 49
Preparación medio de cultivo LOEWESTEIN JENSEN 51
Técnica de Petroff modificado 52
CENTRIFUGA 54
FUNDAMENTO DEL METODO 54
PROCEDIMIENTO 54
QUIMICA 57
FUNDAMENTO DEL METODO 57
PROCEDIMIENTO 59
ANEXOS 62
EQUIPAMIENTO 62
HEMATOLOGÍA 62
NEFROLOGIA 64
MICROBIOLOGIA 65
TUBERCULOSIS 69
CENTRIFUGA 71
QUIMICA 72
COMENTARIO PERSONAL 73
BIBLIOGRAFIA 74
INTRODUCCION
La práctica profesional, fue realizada en el laboratorio clínico de las dependencias del hospital GUILLERMO GRANT BENAVENTE, con una duración de 9 semanas.
El recinto en cuestión, pertenece a ,la parte pública, su clasificación entra en atención médica de alta complejidad, debido a las prestaciones que este entrega, tanto básicas como las diferentes subespecialidades que otorga a la ciudadanía.
La población que atiende es:
Total consultas de especialidad realizadas
Esta se llevó a cabo en las distintas secciones del laboratorio en las cuales se encuentran las siguientes:
Hematología, Nefrología, Toma de muestra, Recepción, Microbiología, Tuberculosis la cual se encuentra en el CESFAM VICTOR MANUEL FERNANDEZ, Centrifuga y por último Química.
1. Hematología: Encargado de área, profesional Bioquímico, 2 bioquímicos,1 Químico Farmacéutico, 2 Tecnólogos Médicos los cuales se encargan de la validación de exámenes, 2 TNS Laboratorista clínico; uno de ellos se encarga de la recepción de las muestras, además de pasar media jornada en el tracking, en cambio el otro se encarga de los líquidos y VHS.
2. Nefrología: (Perteneciente al área de química) Encargado de área, profesional Bioquímico, los que realizan la validación de exámenes son 2 Tecnólogos Médicos, 1 de media jornada, 1 TNS laboratorista clínico que se encarga del procedimiento de las muestras.
3. Toma de muestra: Encargada de área profesional Tecnólogo Médico, 3 Enfermeras encargadas de la extracción de sangre a los pacientes, una de ellas está en la toma de muestra pediátrica, 2 Tecnólogos Médicos de media jornada los cuales se van turnando por semana, 2 digitadoras las cuales realizan el ingreso al sistema de cada paciente, 3 paramédicos los que realizan la preparación de materiales para las extracción de sangre, 2 auxiliares de aseo para todo el área de toma de muestra una de ella es de media jornada.
4. Recepción: Encargado de área profesional Bioquímico. 3 TNS Laboratorista clínico 1 de media jornada, 1 de jornada completa encargada de recepcionar las muestras de los CESFAM, esta verifica la concordancia de orden y tubo y etiquetado de tubos, el tercero se encuentra en el tracking ingresando las muestras con el código de barra y derivándolas a las distintas secciones por último 2 digitadoras encargadas de ingresar los pacientes al sistema.
5. Microbiología: Encargada de área profesional Tecnólogo Médico, personal que se encarga de la validación de los exámenes 2 Bioquímicos, 5 Tecnólogos Médicos. 9 Paramédicos 2 en recepción de las muestras a los pacientes las cuales deben verificar la procedencia, nombres y Rut en cada orden médica, 1 en digitación la cual ingresa ciertas ordenes al sistema como los flujos vaginales 3 paramédicos en área de cultivo y siembra, 3 paramédicos en tareas y 3 auxiliares de aseo, 1 encargada de lavado de material y esterilización, otra para la preparación de medios de cultivo y placas y la última para el aseo general para la sección de microbiología.
6. Tuberculosis: Encargada de área profesional Tecnólogo Médico, realiza las tareas de lectura de baciloscopia y medios de cultivo. 3 TNS laboratorista clínico, el cual 1 de ellos se encuentra en área de recepción, el otro en baciloscopia y otro en área de cultivo, 1 auxiliar de aseo encargado de lavado de material.
7. Centrifuga: (Perteneciente al área de química) Encargado de área profesional Bioquímico, el cual se encarga que todo esté funcionando y si se cumplen los debidos tiempos de centrifugación de cada muestra, 3 Técnicos Paramédicos, los cuales se encargan de procesar las muestras en orden para luego derivarlas a sus respectivas secciones.
8. Química: Encargado de área profesional Bioquímico, el cual se encarga de la validación de los exámenes, 4 Tecnólogos médicos uno de ellos de medio tiempo, 1 Técnico Paramédico que se encarga de procesar las muestras.
OBJETIVOS
OBJETIVO GENERAL:
• Poner en práctica todos los conocimientos entregados durante la instancia de alumno en la carrera Laboratorista clínico y banco de sangre, complementando la teoría con la experiencia que nos entregaran las personas tanto profesionales, técnicos, auxiliares etc. que se desenvuelven día a día en el ámbito laboral del laboratorio clínico.
OBJETIVOS ESPECIFICOS:
• Lograr experiencia al momento de recepcionar en las diferentes secciones del laboratorio como por ejemplo: concordancia de nombre de la muestra con la solicitud de examen, reconocer una muestra coagulada, hemolisada, niveles adecuados según el requerimiento establecido etc.
• Adquirir experiencia en la parte técnica de toma de muestras, en conjunto con lo aprendido, apoyándose en los profesionales y en los consejos entregados para realizar una exitosa y confiada punción.
• Obtener destrezas como habilidades en las diferentes secciones que compone el laboratorio.
• Aprender o lograr seguir un conducto regular dentro del recinto.
• Aprender a trabajar en armonía, para así lograr un grato ambiente laboral.
• Respetar las normas de bioseguridad existentes.
HEMATOLOGIA
La principal función de la sección de hematología es estudiar y a la vez diagnosticar la sangre y los elementos figurados de esta; en las cuales podemos encontrar: recuento globular, hemoglobina glicosilada, pruebas de coagulación etc. El hemograma es uno de los exámenes más solicitados. Este está compuesto por tres partes: serie roja, serie blanca, y plaquetas. Traduce la normalidad anatomofisiologica de los centros hematopoyéticos, refleja el equilibrio entre la producción y destrucción de los elementos figurados de la sangre, es la expresión de cambios fisiológicos o patológicos del organismo.
FUNDAMENTO DEL METODO
Principio de impedancia (Coulter) Rcto de elementos: Impedancia electrónica o la resistencia a la corriente continua (cc) de bajo voltaje fue desarrollada por Wallace Coulter en la década de 1950 y es la metodología utilizada con mayor frecuencia. El principio de impedancia en el recuento de células se basa en la detección y medición de cambios en la resistencia eléctrica producida por las células cuando atraviesan una apertura pequeña. Las células suspendidas en un diluyente conductor de la electricidad, se arrastran a través de una apertura (orificio) en un tubo de vidrio.
PROCEDIMIENTO
Lavado clínico de manos.
Barreras protectoras (guantes, pechera).
Se limpian los mesones, ósea se desinfectan todas las áreas a utilizar. Se acomodan los materiales a utilizar.
Los resultados de los exámenes del turno se van a encasillar a recepción.
Se hace un lavado clínico de manos y se coloca guantes.
Los tubos lilas que contienen EDTA se van revisando si presentan el volumen adecuado, coagulo, hemolisis, y si concuerda el nombre de la solicitud de examen con el nombre del tubo, una vez hecho eso se ponen en los racks respectivos con el código de barra hacia adelante en el contador hematológico “BECKMAN COULTER” para que las interprete. Dejando a un lado las solicitudes de exámenes en orden para el profesional.
Los tubos que vienen con hemoglobina glicosilada, reticulocitos, se destacan
...