ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Insuficiencia Renal Crónica. Estadios de la ERC y los tipos de diálisis

Iva GutiérrezDocumentos de Investigación17 de Mayo de 2019

971 Palabras (4 Páginas)435 Visitas

Página 1 de 4

Insuficiencia Renal Crónica

Estadios de la ERC y los tipos de diálisis

     La ERC se divide en cinco estadios según los niveles en la TFG y la evidencia de daño renal, el estadio 1 se caracteriza por la presencia de daño renal con TFG normal o aumentada, es decir mayor o igual a 90ml/min/1.73m2. Por lo general la enfermedad es asintomática. (Estrada, López, et al, 2004, p.8)

 Ilustración 1. Clasificación de estadios[pic 1]

Nota: (Pérez, Llamas, Legido, 2005, p.3) 

         La enfermedad mineral ósea se define como una anormalidad que ocurre en el metabolismo del calcio, fósforo, la hormona paratiroidea (PTH), la vitamina D, irregularidad en el recambio óseo, mineralización, fuerza, crecimiento o presencia de calcificaciones extraesqueléticas, todas estas asociadas con la enfermedad renal crónica. Esta condición se observó desde los años cincuenta en pacientes que presentaban una tasa de filtración glomerular por debajo de 60ml/min, generalmente los pacientes en estadio 5 presentan una tasa de filtración glomerular por debajo de 15ml/min cursaran con algún grado de enfermedad mineral ósea. (Bernuy y Gonzales, 2015, p. 327)

     Los autores Torregrosa, Bover, Cannata, Lorenzo, De francisco , et al, (2011) indican que la alteración mineral ósea asociada con la ERC se debe a una integración todas las alteraciones bioquímicas, esqueléticas y calcificaciones extra esqueléticas que ocurren como una consecuencia de esta alteración.  Además, manifiesta la combinación de ciertas complicaciones como lo es alteración en el calcio- fósforo la cual es la principal, pero a ello se asocia con alteraciones en la funcionalidad de la hormona paratiroidea y la vitamina D, también se da modificación en el remodelado, mineralización, volumen, crecimiento y fragilidad del esqueleto, asimismo se dan las calcificaciones cardiovasculares o de otros tejidos blandos. (p.3)

     El trastorno mineral óseo es una de las afecciones que afecta a los pacientes que sufren de insuficiencia renal crónica, se presenta en etapas tempranas de la enfermedad, aunque las modificaciones en los niveles del calcio y el fósforo se empiezan a presentar en las etapas finales de la enfermedad renal crónica (ERC). Al perderse la funcionalidad renal empieza a producirse la retención de fósforo, esto genera la estimulación del factor de crecimiento fibroblástico 23 (FGF-23) por el hueso, este factor es producido por los osteocitos en el hueso y en una menor magnitud por los osteoclastos. (Jara, 2010 p.530)

Tipos de diálisis

     Los pacientes en programa de diálisis, requieren de cuidados específicos, principalmente en la dieta, la medicación, la actividad física que el paciente pueda realizar, en la diálisis principalmente la diálisis peritoneal la cual se realiza a nivel domiciliario por lo que debe de contar con la asistencia. (Aguilera A, et al, 2016, p. 360)

     La dialisis independientemente de cual se utilice, la funcionalidad se basa en eliminar los desechos generados por el organismo principalmente la sal y el agua en exceso para evitar que estos se acumulen en la sangre, además ayuda a mantener una concentración de cietas sustancias químicas en la sangre y también contribuyen a regular la presión arterial. (National Kidney Foundation, 2014,p. 3 )

Hemodiálisis

     La hemodiálisis es el método más común para el tratamiento de la insuficiencia renal avanzada y permanente, desde la decada de los sesenta, la HD se convirtió por primera vez en el tratamiento más práctico para tratar la insuficiencia renal. Al pasar del tiempo los aparatos utilizados para la aplicación del tratamiento se han vuelto más compactos y simples, pero incluso así sigue siendo una terapia compleja. (National Institutes of Health, 2007,p, 2)

     El funcionamineto de la hemodialisis es diferente al que se utiliza en la dialisis peritoneal, el aparato de hemodialisis contine un filtro especial llamado un dializador o riñón artificial, es cual es el encargado de limpiar la sangre. Para que la sangre pueda pasar por el dializador, el médico es el encargado de establecer un acceso o entrada a los vasos sanguíneos este se realiza por medio de una cirugia menor generalmete se utliza el brazo pero la zona de acceso va  depender del paciente. (National Kidney Foundation, 2014,p, 4)

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (6 Kb) pdf (85 Kb) docx (14 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com