ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Investigación del Museo del policía “Ciencia”

NancyyyyyyDocumentos de Investigación26 de Abril de 2017

2.440 Palabras (10 Páginas)278 Visitas

Página 1 de 10

Colegio de bachilleres plantel[pic 1][pic 2]

               1 el rosario

Jefatura de materia Ciencias

           Sociales E Historia

Materia: Ciencias Sociales 1

Grupo: 122

                                         Título: investigación del

                       Museo del policía “Ciencia”

Integrantes:

Gallegos Cervantes Nancy

González Salazar Yetzareli Sicaru

Romero Gómez Alexis David

Ruiz Muñoz Alan Eduardo

Profesor: Oscar Ramírez Ramírez

Salón: C-203

INDICE

Introducción…………………………………………………………………..…….... 3

  1. Desarrollo del Museo de policía

1.1 ciencia económica...………………………………………………………..…..4

1.1.2 Objetivo económico…………………………………………………………4

1.1.3 Hecho económico…………………………………………………………4

1.1.4 Actividad económica………………………………………………………5

1.2 Historia……………..……………………………………………………………… 6

2 salas

2.1 sala 1 Conceptos básicos del museo de economía……………………6

2.2 Sala 2 Las finanzas en la sociedad…………………………………………7

2.3 Sala 3 Crecimiento y bienestar………………………………..……………..7

2.4 sala 4 Dinero……………………………………….……………………………7

2.5 sala 5 Desarrollo sustentable: economía, sociedad y naturaleza…………………………………………………………..………………..7

Glosario……………………………………………………………………….…..8 y 9

Opinión de los integrantes…………………………………………………. 10 y 11

Fotos de la investigación…………………………………………………..……12

 

INTRODUCCION

        Este trabajo lo hicimos con el fin de aprender más sobre lo que es la economía y con ayuda del museo MIDE nos dimos cuenta que la economía es muy importante para todo el mundo, y ahora queremos compartir esa información con las personas que lean este trabajo.

Es algo muy interesante conocer más acerca de esto ya que es algo que tenemos en la vida diaria, y lo necesitamos todos.

A nosotros nos pareció muy interesante conocer más acerca de esto ya que no solo por el hecho de que allá  sido por tarea, sino porque es algo que tenemos que conocer y saber él porque es tan importante la economía y el cómo podemos seguir teniéndola, gracias al museo entendimos la importancia que tiene todo lo que está a nuestro alrededor y ahora queremos transmitir a todos con este trabajo lo que a nosotros nos dejó la visita y el comprender el tema.

Esperamos que visiten el museo y seden cuenta la importancia de todo lo que verán a continuación.

Desarrollo

La economía es una ciencia social que estudia el comportamiento humano en el consumo, distribución y producción de mercancías, materiales y servicios. Reconoce que los recursos productivos son limitados, y que es imposible satisfacer todas las necesidades materiales de la población. Intenta descubrir el mejor modo de utilizar los recursos productivos con el fin de lograr la máxima satisfacción de estas necesidades. Las ciencias económicas normalmente examinan problemas desde el punto de vista de una sociedad.

OBJETIVOS ECONÓMICOS

Los principales objetivos económicos son: 1) desarrollo económico, 2) estabilidad de precios, 3) eficiencia económica, 4) ausencia de desempleo, 5) equilibrio comercial, 6) seguridad económica, 7) distribución equitativa de ingresos y 8) libertad económica. Los objetivos económicos no son universales, y su grado de importancia puede variar considerablemente de un país a otro. Además, estos objetivos no siempre son complementarios, y de hecho pueden estar en conflicto o ser mutuamente excluyentes.

LA CIENCIA ECONÓMICA

Es el estudio de la forma en que los individuos resuelven la utilización de recursos escasos para producir y distribuir bienes que satisfagan sus necesidades.

HECHO ECONÓMICO

Es un acontecimiento o un proceso observable relacionado con la economía de la sociedad. Los hechos económicos tienen varias características:

1. Son actividades sociales

2. Se realizan para obtener los medios necesarios para satisfacer las necesidades de la sociedad

3. Son cuantificables y medibles

4. Se refieren a las actividades básicas de la economía: producción, distribución, cambio y consumo de bienes y servicios

ACTIVIDAD ECONÓMICA

Consiste en la facultad que el hombre tiene de obrar sobre las cosas de la Naturaleza para aplicarlas a la satisfacción de sus necesidades, y se manifiesta por todo el orden de los esfuerzos y trabajos dedicados a conseguir ese objeto.

La actividad económica está subordinada a la razón, es libre, es responsable, tiene por móvil legítimo la idea del bien absoluto aplicado al orden de los bienes materiales, y ha de ejercitarse con la sanción y el acuerdo del principio religioso, del deber moral, de la obligación jurídica y del conocimiento científico.

[pic 3]

El MIDE, Museo Interactivo de Economía, situado en la calle de Tacuba en el Centro Histórico de la Ciudad de México, es un museo dedicado a la economía, las finanzas y el desarrollo sustentable. Está ubicado en el Antiguo Convento de Betlemitas. Abrió sus puertas en julio del 2006 y fue creado por el Banco de México y diversas instituciones financieras privadas. Depende del Fideicomiso del Espacio Cultural y Educativo Betlemitas y está regido por un Comité Técnico que se reúne anualmente.

El MIDE es una organización que opera sin fines de lucro, integrada por un Museo, un Centro de Información, un programa de talleres y cursos llamado Foro Educativo y un programa cultural.

HISTORIA

El edificio que alberga al Museo Interactivo de Economía fue el antiguo Convento de Betlemitas construido en el siglo XVIII bajo la dirección del arquitecto Lorenzo Rodríguez.

En 1821 fue suprimida la orden de los Betlemitas y el edificio comenzó una historia de muy diversos usos: parte del edificio fue ocupada por el Colegio de Ingenieros, otra sección se convirtió en sede de la Escuela Lancasteriana (1823–1894) y también se estableció allí el Colegio Militar (1828–1833).

Más tarde se estableció allí la Escuela de Medicina y, posteriormente, el edificio fue ocupado hasta 1863 por las religiosas de la Enseñanza Nueva de Indias y su escuela para muchachas indígenas.

En el edificio también estuvo el Teatro Santa Anna, luego Teatro Nacional, donde se cantó el Himno Nacional Mexicano por primera vez. También albergó a los hoteles Ópera y Ambos Mundos, así como una vecindad.

En 1950 el ex convento fue declarado monumento histórico y en 1989 fue adquirido por el Banco de México. Tras un trabajo de restauración que duró 13 años, el 14 de julio de 2006 fue inaugurado el MIDE.

Conceptos básicos del museo de economía

El primer tema del museo, conceptos básicos de la economía, explica qué es la economía y la relación del individuo con el problema económico fundamental: la escasez. Se describe cómo las sociedades, mediante la producción y el intercambio en el mercado, producen y distribuyen los bienes y servicios para cubrir las necesidades de cada persona, de su familia y de la sociedad así como del mundo.

Las finanzas en la sociedad

Esta sala, renovada en 2012, está dedicada a las finanzas, es decir, a todas las actividades que realizan las personas, las empresas y los gobiernos para obtener dinero, para administrarlo y para guardarlo con el fin de satisfacer sus deseos y necesidades.

Crecimiento y bienestar

En esta sala se responde a la pregunta ¿de qué depende nuestro bienestar? Se explica cómo el estudio de la economía es útil para mejorar el nivel de vida y lograr mejores oportunidades para la sociedad. Se abordan los tópicos de pobreza, educación y salud para después apreciar los diferentes niveles de bienestar y desigualdad en México y el mundo.

Dinero

En estas salas se da a conocer el proceso y la tecnología empleada para la fabricación de monedas y billetes. Igualmente, cómo eran las monedas y los billetes antiguos. También cuánto es lo que gastan por año los padres de familia en gasolina, en muebles, etc.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (17 Kb) pdf (287 Kb) docx (555 Kb)
Leer 9 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com