ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

LA EDUCACIÓN FÍSICA. Filosofía del deporte


Enviado por   •  27 de Julio de 2016  •  Apuntes  •  2.430 Palabras (10 Páginas)  •  321 Visitas

Página 1 de 10

 

Filosofía del deporte

Me propusieron escribir una columna sobre filosofía y deporte y, gustosamente acepte el desafió.
Confieso que no resulta fácil encontrarle la vuelta para que los lectores perciban que este tema, además de informativo, pueda resultar entretenido. 

Luego de  pensar largo rato, decidí comenzar explicando que dos disciplinas que, a priori parecen divorciadas, se vinculan tan íntimamente que no es posible explicar el origen de una, sin considerar la otra. Para empezar a ordenar el desarrollo de la columna, intentaremos  definir el origen de la palabra deporte:

Deporte:
proviene del latín: “deportare”, “deportar”, palabra formada por el prefijo “de” (indica alejamiento, privación) mas el verbo “portare” (llevar). Entonces, la idea de deportare es “llevar algo lejos”. Esta idea, en la cultura romana, no se limita al destierro, sino al alejamiento de la actividad para  “respirar aire fresco”,  “distraer la mente” y finalmente, “hacer ejercicio”. Actualmente nos referimos al deporte, como una actividad de regocijo y distracción. Si recurrimos al diccionario de la Real Academia  Española, éste la define como:

  • Actividad física, ejercida como juego o competición, cuya práctica supone entrenamiento y sujeción a normas.
  • Recreación, pasatiempo, placer, diversión o ejercicio físico, por lo común  al aire libre.

Es así que, a lo largo de la historia, el concepto de deporte ha ido evolucionando. Partiendo de  “una actividad lúdica”,  ha ido incorporando criterios éticos  y, simultáneamente, generando polémicas en torno  a su definición.

Uno de los filósofos que ha otorgado una gran significación al deporte, es José Ortega y Gasset (1883-1955) destacando  que: “todos los actos utilitarios y adaptativos, todo lo que es reacción a premiosas necesidades, son vida secundaria.  La actividad original y primera de la vida es siempre espontánea, lujosa, de intención superflua, es libre de expansión de una energía preexistente (...) esto nos llevará a transmutar la inveterada jerarquía y considerar la actividad deportiva como la primaria y creadora, como la más elevada, seria e importante en la vida, y la actividad laboriosa como derivada de aquella, como su mera decantación y precipitado. “

Esta reflexión nos conduce a considerar al deporte, como la actividad creadora, la más elevada en la vida, 
Y no queda allí, este autor agrega: 
“es más, vida propiamente hablando, es solo la de cariz deportivo, lo otro es relativamente mecanización y mero funcionamiento”.

Hasta aquí, hemos intentado aproximarnos a una definición de la palabra deporte y, aunque esta breve introducción no contenga un análisis etimológicamente exhaustivo, intenta vincular la actividad deportiva a la manifestación cultural. Con ese propósito,  hemos incorporado algunas reflexiones al respecto, cumpliendo así, con nuestro primer objetivo: acercar esas dos ideas que parecían confrontadas al comienzo, e iniciar una investigación acerca de la dimensión deportiva en el contexto social; sus orígenes, la relación mente cuerpo, la relación entre la ética y el deporte y, la incidencia de los códigos éticos en las diferentes categorías de deportes.


MODELOS DE DISEÑO CURRICULAR

a) Modelo por objetivos conductuales

Este es el modelo más clásico iniciado por Bobbitt, derivado de la preocupación n por los resultados de la enseñanza, es decir este modelo concibe á la educación n como un medio pará obtener fines. En este modelo los objetivos cobran mayor importancia, al respecto Tyler describe que un objetivo es “un enunciado que ilustra o describe la clase de comportamiento que se espera logre el estudiante de modo tal que cuando el comportamiento sea alcanzado, este sea reconocido”

Este modelo se basa en cuatro aspectos:

  • Determinar los fines que desea alcanzar la escuela: se analiza en este punto al alumno, la vida exterior á la escuela, y el contenido de las materias de estudio.
  • Seleccionar las experiencias educativas: Se eligen aquellas que lleven al mejor alcance de estos fines.
  •  Organizar las experiencias educativas: Se otorga un orden á las actividades y experiencias á trove s de unidades, cursos y programas.
  • Comprobar del logro propuesto: Corresponde á la evaluación de resultados, es decir en qué medida curricular y la enseñanza satisfacen los objetivos formulados.

Como se puede observar en el modelo Tyleriáno, todos los aspectos dependen del formulario n clara de los objetivos, lo que concuerda en gran medida con Tábá, H. (1962) citada por Cásárini (2010) quien otorga gran valor al orden en la adopción n de decisiones y en la manera de tomarlas, el orden que propone es el siguiente:

  • Diagnóstico de las necesidades.
  • Formulario n de objetivos.
  • Selección n de contenidos.
  • Organización n de los contenidos.
  • Selección n de las actividades de aprendizaje.
  • Determinar lo que se va á evaluar así como los medios pará hacerlo

Este modelo sigue una línea en gran medida conductista, por lo que Stenhouse presenta algunas objeciones al respecto las cuáles son:

  • Los objetivos formulados con precisión expresan metas superficiales, poco significativas.
  • Es antidemocrático planear la conducta del alumno luego de un proceso de ensenánzá-áprendizáje.
  • En ciertas áreas del conocimiento resulta poco pertinente formular objetivos que puedan traducirse en comportamientos mesurables.
  • En el desarrollo del curso, muchas veces los resultados genuinos no son los anticipados.

Sin embargo Casarín destacó también aspectos favorables de este modelo al indicar que en algunos tipos de aprendizaje la claridad de los objetivos iniciales ayuda á mejorar la práctica. También puntualiza de forma acertada que una ventaja de este modelo radica en homogeneizar los fines educativos.

Modelo de Proceso

Este modelo pretende flexibilizar el diseño, rechazando la idea de someter los contenidos y actividades de aprendizaje á la especificación n de objetivos de comportamiento concibiendo al conocimiento humano como algo vivo, producto del pensamiento del hombre pero que también está en construcción.

En este modelo resalta la diferencia entre objetivos de instrucción (objetivos de ejecución, aquellos que encaminan al alumno hacia una conducta previamente determinada) y los objetivos expresivos (que describen una situación de aprendizaje, e identifican una actividad en la que se encontrará sumergido el aprendiz un problema que tendrá que resolver, sin mencionar lo que tiene que aprender el alumno en esa situación). Es con base en lo anterior que algunos autores se refieren á este modelo como ‘currículo abierta’ ya que no hace referencias explicitas á una conducta terminal.

...

Descargar como (para miembros actualizados)  txt (16.4 Kb)   pdf (189.4 Kb)   docx (302.1 Kb)  
Leer 9 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com