ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

LA MECATRONICA EN EL CAMPO DE LA SALUD

Giovanni MarquezTarea20 de Noviembre de 2018

7.555 Palabras (31 Páginas)458 Visitas

Página 1 de 31

[pic 1][pic 2]

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE NUEVO LEÓN.

FACULTAD DE INGENIERÍA MECÁNICA Y ELÉCTRICA.

LA MECATRONICA EN EL CAMPO DE LA SALUD.

Aplicación de las Tecnologías de la Información.

Profesor: Ing. Alí Gabriel Sánchez Luna.

Grupo: 033    Salón: 3-105

INTEGRANTES DEL EQUIPO:

Nombre de alumno:

Matricula:

Carrera:

Giovanni Alberto Márquez Bravo

1942638

IMTC

Ana Karen López García

1942846

IMTC

David Arturo Rivera Hernández

1942637

IME

Gerónimo Gonzáles Santiago

1942659

IAS

Marco Aurelio Rosas Acosta

1942620

IME

Alejandra Lisseth Domínguez Morales

1870953

IMA

AGO-DIC 2018

21-sep.-18

INDICE.

INDICE.        2

LA MECATRONICA EN EL CAMPO DE LA SALUD.        4

MECATRONICA.        4

Legislación y Normatividad En México        4

Educación        5

El Crecimiento de la Mecatrónica en México        6

Relación de la mecatrónica con otras tecnologías y su interacción con otros eslabones de las cadenas productivas.        7

MECATRÓNICA APLICADA AL SECTOR DE LA SALUD        8

La Biomecatrónica        8

La Biónica        9

Los Biomateriales.        9

Introducción de la mecatrónica en la medicina.        10

Innovaciones resultantes de la interacción entre la mecatrónica y la medicina.        10

Tecnologías diagnósticas        10

¿Qué es una prótesis?        11

Tipos de prótesis.        11

Las Prótesis Bucales;        11

Las Prótesis Cosméticas Faciales;        12

Las Prótesis Somáticas:        12

Las Prótesis Mecánicas        12

Prótesis Mio Eléctricas        12

NUEVAS TECNOLOGÍAS. DISTRIBUCIÓN DE RECURSOS EN MEDICINA FÍSICA Y REHABILITACIÓN        13

Rehabilitación comunitaria (A.P.)        13

Rehabilitadores.        13

La mecatrónica en la rehabilitación de dedos        14

La mecatrónica en la rehabilitación de mano        15

La mecatrónica en la rehabilitación de brazo        16

La mecatrónica en la rehabilitación de cadera        16

La mecatrónica en la rehabilitación de rodilla        17

La mecatrónica en la rehabilitación de tobillo        18

Cirugía de Da Vinci.        18

Cirugías que puede realizar.        19

  • Abdominal:        19
  • Cardíaco:        19
  • Toracoscópico:        19
  • Ginecológico:        19
  • Urológico:        20

Nanotecnología.        20

ENFRENTANDO EL DESAFÍO DE PRÓTESIS Y EN AMÉRICA LATINA.        21

Pacientes de Bajos Ingresos Enfrentan Dificultades        21

Necesidad: Reconocimiento de la mecatrónica en las prótesis.        23

Promoviendo Educación        23

Impresión 3D en la medicina        24

Ingeniería de tejidos        25

Elementos óseos        25

E-nable, llevando prótesis a todo el mundo        26

Bionico Hand, una mano biónica low-cost        27

Youbionic, una prótesis del futuro        27

Noticias buenas para México.        28

P4H Bionics, la empresa mexicana que imprime prótesis biónicas en 3D.        28

Robohand: Prótesis 3D (ahora sí) para todos.        29

Conclusiones.        30

Bibliografía.        30

LA MECATRONICA EN EL CAMPO DE LA SALUD.

MECATRONICA.

La Mecatrónica surge de la combinación sinérgica de distintas ramas de la Ingeniería, entre las que destacan: la mecánica de precisión, la electrónica, la informática y los sistemas de control. Su principal propósito es el análisis y diseño de productos y de procesos de manufactura automatizados.

La historia de la Mecatrónica en México inicia a principios de los 90, cuando varias Instituciones de educación superior ofrecen algunas asignaturas de mecatrónica. En lo que respecta a las empresas es difícil saber con precisión la fecha en la cual se inició la incorporación de procesos o productos mecatrónicos, sin embargo, se sabe que el sector automotriz fue pionero y en la actualidad se mantiene en la cabeza, se espera que el sector aeronáutico siga tomando fuerza y con ello sea otro pilar en el desarrollo de la mecatrónica a nivel industrial.

Se observó también que el término “mecatrónica” no es totalmente conocido ni utilizado por las empresas y en ocasiones cuentan con procesos y equipos mecatrónicos sin siquiera saberlo.

Otro aspecto destacable de los resultados del diagnóstico es que un bajo porcentaje de los egresados en ingeniería mecatrónica trabaja en su área, el resto son ocupados para trabajar en ramas afines de la ingeniería.

Legislación y Normatividad En México

Se pueden identificar las normas relacionadas con reglamentos de Instituciones educativas, no se han encontrado datos de legislación de carácter federal o internacional que regulen las actividades de la mecatrónica en el interior del país o hacia sus fronteras.

El Comité de Normalización de Competencia Laboral de la Industria Electrónica desarrolló la Norma Técnica de Competencia Laboral aplicada al ensamble de equipos mecatrónicos, cuya calificación presenta los parámetros laborales requeridos para el desempeño competente del candidato para ensamblar equipos mecatrónicos, incluyendo desde la preparación de los componentes mecatrónicos y herramientas necesarias para la ejecución del proceso, hasta el ensamble y ajuste de los componentes contribuyendo al aseguramiento de la calidad del producto.

Es una norma de aplicación nacional cuya cobertura de extiende a la Manufactura de productos eléctricos y electrónicos y existen otras normas de competencias laborales para este concepto.

Educación

Son varias las instituciones que manejan una formación profesional en el área de la mecatrónica y aunque cada una de ellas establece los requisitos para iniciar esta formación, en términos generales el perfil del aspirante al nivel de ingeniería indica que además de haber cursado el Área de las Ciencias Físico-Matemáticas en el Bachillerato, cuente con conocimientos sólidos de Física, Matemáticas y Química, debe manejar el idioma inglés a nivel de traducción ya que la mayor parte de la literatura actualizada sobre el tema está en ese idioma.

Al término de su preparación profesional, el egresado de ingeniería mecatrónica cuenta con una sólida formación y conocimientos en las ciencias básicas, así como en las áreas de diseño mecatrónico, sistemas de control, electrónica industrial, manufactura y materiales, que le permiten desempeñarse eficientemente durante su vida profesional y sirven de base para especializarse, emprender estudios de posgrado y mantenerse actualizado respecto a los constantes avances en las técnicas y las tecnologías de la Ingeniería Mecatrónica.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (51 Kb) pdf (920 Kb) docx (1 Mb)
Leer 30 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com