La Facultad de Quimica ofrece sus servicios a las industrias desde 1977
Uvaldi1827Práctica o problema28 de Septiembre de 2015
2.162 Palabras (9 Páginas)322 Visitas
Capitulo III
Antecedentes:
La Facultad de Quimica ofrece sus servicios a las industrias desde 1977 cuando se fundó el departamento de aguas. Posteriormente se vio la necesidad de dar servicios en el área de microbiología siendo hasta 1990 que se iniciaron los trámites de acreditación de los laboratorios logrando ser la primera institución de educación superior en obtener la acreditación ante el SINALP hoy ema a.c. en 1992.
En la actualidad se cuenta con cinco laboratorios que ofrecen servicios al público general: Quimica Ambiental, Microbiología, Instrumental, Genética e Ingeniería Quimica y el Centro de Investigación en Quimica Sustentable UAEM-UNAM.
Política de Calidad:
El compromiso de la dirección de la Facultad de Quimica es cumplir con los objetivos del sistema de gestión de calidad y la mejora continua a través de las buenas prácticas de laboratorio basadas en los requisitos de la norma NMX-EC-17025-IMNC-2006 y las dependencias aprobatorias para brindar a los clientes el cumplimiento con la calidad de sus necesidades y expectativas, mediante la difusión y aplicación de la documentación del sistema de gestión de calidad por el personal de la Coordinación de Servicios.
Servicios:
- Análisis fisicoquímico de hielo, aguas purificadas, potables, residuales y residuales tratadas, materias primas, producto en proceso y producto terminado.
- Asesoría en la optimización de plantas de tratamiento de agua residual.
- Asesoría en desarrollo de nuevos productos y de optimización de procesos.
- Determinación de metales pesados en diversas matrices, absorción Atómica y Flamometría.
- Análisis fisicoquímico de alimentos, materia prima, producto en proceso y producto terminado.
- Cuadros nutrimentales.
- Análisis bromatológicos.
- Calculo de información nutrimental para etiquetas.
- Determinación de las normas para aguas.
NOM-001-SEMARNAT-1996 NOM-002-SEMARNAT-1996 NOM-003-SEMARNAT-1997 | RESIDUALES |
NOM-127-SSA1-1994 | POTABLE |
NOM-201-SSA1-2002 | PURIFICADA |
NOM-245-SSA1-2010 | ALBERCA |
Laboratorio de Microbiología
[pic 1]
- Análisis microbiológico de aguas potables, residuales y tratadas
- Identificación de microorganismos
- Reto microbiano
- Análisis microbiológico de alimentos
- Análisis microbiológico de superficies vivas e inertes
- Asesoría en manejo higiénico de alimentos
Los laboratorios de Quimica Ambiental y Microbiología, cuentan con las siguientes acreditaciones ante la ema:
AG-030-003/11(Vigente a partir de 2011-08-07)
A-032-002/11(Vigente a partir de 2011-08-07)
Laboratorio de Instrumental
[pic 2]
- Cromatografía de Gases
- Cromatografía de Gases Acoplado a Masas
- Calorimetría Diferencial de Barrido
- Cromatografía de Liquidos
- Infra-rojo
- UV Visible
- Poder-Calorífico
- Analizador de dispersión de luz o tamaño de partícula
Laboratorio de Genética
[pic 3]
- Análisis de Cariotipo
Soplado de Vidrio
- Elaboración y reparación de material de laboratorio
[pic 4]
Cetro de investigación en Quimica Sustentable UAEM-UNAM
[pic 5]
Cuenta con equipos de caracterización de última generación como:
XPS- Espectroscopia Foto electrónica de Rayos X
SEM- Microscopia Electrónica de Barrido
TEM- Microscopia Electrónica de Transición de alta resolución
DSC- Calorimetría diferencial de Barrido
TGA- Análisis Termo Gravimétrico
RMN- Resonancia Magnética Nuclear y bidimensional
ICP-MS- Análisis elemental por plasma inductivamente acoplado a espectroscopia de masas
GPC- Cromatografía por permeación en gel
DRX- Difracción de Rayos X de polvos
DRX-M- Difracción de Rayos X de monocristal
IR- Espectroscopia IR
ETE- Determinación de Modulo de Elasticidad
BET- Determinación de Área Superficial
Laboratorio de Ingeniería Quimica
[pic 6]
- Desarrollo de catalizadores: arcillas, pilareadas y sol-gel
- Sistemas dispersos alimenticios
- Simulación de procesos
- Síntesis de materiales poliméricos
- Hidrogenación de compuestos multifuncionales, fotocatálisis e isomerización de hidrocarburos.
- Elaboración y venta de pintura vinil-acrílica
Planta de Alimentos
[pic 7]
Producción y venta de:
- Jamón, salchicha y chorizo
- Queso Oaxaca, asadero.
- Rompope, yogurt
Los servicios que el CCIQS proporciona al sector industrial son:
- ANÁLISIS FISICOQUÍMICOS
[pic 8]
Cuantificación de la pureza química para el control de calidad en materia prima y producto terminado.
Control de procesos quimicos a través del análisis quimico.
Cumplimiento de especificaciones y normas.
- ASESORÍAS
Mediante los resultados de los análisis quimicos se podrá asesorar para la mejora de los procesos quimicos.
Los investigadores podrán emitir recomendaciones para que los productos cumplan con las especificaciones requeridas.
- DESARROLLO DE PROYECYOS TECNOLÓGICOS
Implementación de nuevos procesos a través del desarrollo de proyectos en escala laboratorio.
Solución a problemáticas especificadas de la industria.
- DESARROLLO DE NUEVOS PRODUCTOS
Se cuenta con los siguientes equipos de Análisis Instrumental:
- XPS Espectroscopía Fotoelectrónica de Rayos X
[pic 9]
Técnica de análisis elemental cuantitativa que permite estudiar la superficie de los materiales. El análisis se hace sobre las capas más cercanas a la superficie (alrededor de 5nm de profundidad). Permite detectar todos los elementos con números atómicos mayores a dos, determina el estado quimico de los átomos que se encuentran en la muestra, muy utilizada para las películas delgadas, algunos polvos, microchips, polímeros, entre otros materiales.
- SEM-EDS Microscopía Electrónica de Barrido (análisis elemental mediante EDS y Mapeo Quimico).
[pic 10]
Sirve para analizar la morfología de materiales solidos de todo tipo (metales, cerámicos, polímeros, biológicos, etc.), con excepción de muestras liquidas, la resolución nominal del equipo es de 5nm, lo cual permite estudiar características de los materiales a una escala muy pequeña, cuenta con la técnica de Espectroscopia de Dispersión de energía de Rayos X que sirve para hacer análisis elemental, con esta técnica se puede detectar todos los elementos quimicos con número atómico mayor a cuatro de manera cualitativa y semicuantitativa.
- TEM Microscopia Electrónica de Transmisión de alta resolución (Análisis elemental mediante EDS).
[pic 11]
Estudia todo tipo de materiales siempre y cuando cuenten con la preparación adecuada y tengan dimensiones dentro del rango manométrico o incluso sub-micrométrico. Es una herramienta importante para la caracterización estructural de materiales nanosestructurados, de los cuales se pueden obtener no solo información morfológica, si no tambien cristalográfica y de composición química con la ayuda de la espectroscopia de dispersión de energía de rayos-x.
- Calorimetría: DSC (Calorimetría diferencia de Barrido) y TGA (Análisis termo gravimétrico).
[pic 12]
Mide una propiedad física de la muestra y/o sus productos de reacción, cuando la muestra se somete a un programa de temperatura controlado en una determinada atmosfera, en función del tiempo o de la temperatura.
El programa de temperatura puede consistir en calentar o enfriar el material a una determinada velocidad, mantener la temperatura constante o una combinación de ambas.
Las áreas actuales de aplicación del Análisis Térmico incluyen estudios de descomposición y estabilidad térmica, estudios composicionales, determinación de la pureza de un material, determinación del contenido de humedad, material volátil y cenizas; asi mismo estudios cinéticos y medida de entalpías de reacción.
- AFM Microscopia de Fuerza Atómica.
[pic 13]
Determina topografía (análisis de superficie) de muestras sólidas y relativamente planas y determinar parámetros superficiales tales como rugosidad. Tambien determina la morfología de la superficie de las muestras.
...