La elaboración de un producto natural fabricado a partir de aceite de ricino para medicamentos de uso en el área de Seboruco, Táchira
jjpaoarTesis8 de Mayo de 2015
7.918 Palabras (32 Páginas)426 Visitas
INTRODUCCIÓN
Hoy en día podemos decir que la historia ha estado marcada por el uso de productos naturales para la preservación de la salud, la naturaleza es sabia, Dios provee al hombre todo lo que necesita, es en el medio ambiente donde muchos de los antepasados lograban encontrar la cura para sus males.
No obstante en la actualidad a pesar de la existencia de fármacos y de métodos científicos como soluciones para la salud, aún puede observarse la presencia de las ramas o implementos naturales para contrarrestar cualquier enfermedad. Se llama medicina natural, hoy en día existen muchos médicos naturistas.
Partiendo de lo antes expuesto, se puede decir que los problemas comunes en la salud de los seres humanos se pueden contrarrestar o solucionar con el uso de la naturopatía, en este caso específico los investigadores se abocarán a desarrollar un producto que según su preparación y aditivos pueda servir para diferentes usos, pero que sea 100% natural, sin uso de químicos o conservantes artificiales que pudieran afectar por de otra manera al consumidor o consumidora.
Este proyecto se estructuró en cinco capítulos, el primero reseña el problema existente, deterioro de la salud Esclerosis múltiple (artritis y reumatismo, pérdida del cabello, estreñimiento, migraña, acné, entre otros); los objetivos; justificación y limitaciones del proyecto, seguidamente en el capítulo dos se encuentra la fundamentación teórica de esta investigación así como también los antecedentes, bases legales y la definición de términos básicos; ya en el capítulo tres se detalla la metodología utilizada en el proyecto, el tipo y diseño de la investigación, la técnica e instrumento de recolección de datos, la población en estudio y la muestra seleccionada para la aplicación del instrumento; en el cuarto capítulo se expresa cuantitativamente los resultados de la encuesta así como también el análisis gráfico y se finaliza con el capítulo cinco, conclusiones y recomendaciones.
CAPITULO I
Planteamiento del Problema
Es un hecho indiscutible que la mayoría de los países latinoamericanos, históricamente se han caracterizado por ser productores de rubros agrícolas a cualquier nivel, en lo que se destaca el café, el maíz, la caña de azúcar, el algodón, la uva y el cacao, por otro lado existen otros productos de la tierra que no son de uso común pero que empíricamente han demostrado traer beneficios en cuanto a la salud en los seres humanos.
La ciencia ha podido comprobar que existen hierbas y suplementos que, combinados pueden ayudar a aliviar una gran cantidad de problemas de salud, curar enfermedades y hasta prevenir ciertas condiciones.
La medicina natural, medicina naturista, naturopatía. Naturismo o medicina naturopática, abarca una serie de prácticas o terapias de intención preventiva o curativa utilizando elementos obtenidos de la naturaleza con un bajo o nulo nivel de procesamiento. Se emplea para cualquier medicina alternativa o complementaria que utiliza remedios tradicionales o no industriales, como las plantas medicinales. Según la Organización Mundial de la Salud (OMS) el término usado se refiere tanto a los sistemas de medicina tradicional como a las diversas formas de medicina indígena. Esta práctica está reconocida de manera académica en algunos países.
El diccionario de la Real Academia Española, en su última edición, vigésima segunda edición, da un único significado para la palabra "Naturismo":
"(De natura e -ismo). 1. m. Doctrina que preconiza el empleo de los agentes naturales para la conservación de la salud y el tratamiento de las enfermedades."
La naturopatía es una disciplina holística, es decir, que concibe el ser humano como un conjunto en el que todo está interrelacionado la mente, el cuerpo, el medio...
Una buena parte del público general considera que la naturopatía es algo así como el uso de plantas medicinales o la mera herbodietética. En España la naturopatía se reconoce como una técnica parasanitaria.
En relación con Venezuela, los suelos patrios presentan infinidades de rubros que por desconocimiento de las personas, no se utilizan, entre estos rubros se pude mencionar la Palma Christi, que a través de sus semillas proporciona el aceite de ricino (tártago); dichas semillas son aproximadamente 46% de aceite. Este sebo es muy Viscoso, su coloración varía desde amarillo pálido a Incoloro, que tiene un olor suave y débil y altamente un Sabor desagradable. Es un aceite anti-inflamatorio y anti-oxidante que se ha utilizado durante siglos por sus beneficios terapéuticos y medicinales. Se cree que la mayor parte de los beneficios del aceite de ricino se derivan de su alta concentración de ácidos grasos insaturados.
El aceite de ricino se utiliza en cosméticos, jabones, textiles, medicamentos, aceites de masaje y biocombustible.
Un problema que cada día se acentúa más en la sociedad venezolana es la salud, al pasar de los años, el consumo de químicos, las radiaciones solares y los múltiples factores que deterioran la salud se han incrementado, por esta razón se buscan alternativas para mejorar la calidad de vida de los seres humanos a través del uso de la medicina natural, el aceite de ricino está comprobado que es beneficioso para diferentes áreas del cuerpo.
Formulación Del Problema.
Para Fidias, (2006, p. 103) sostiene que la formulación del problema son: “interrogantes sobre un aspectos no conocido de la realidad del objeto de estudio”. Las interrogantes responden al que de la investigación, es decir la importancia de dichas interrogantes que se expresan en forma clara, concreta y delimitada, en este sentido las mismas serán planteadas de la siguiente manera: ¿Qué cantidad de Palma Christi, existe en la aldea Santa Clara, en el Municipio Seboruco? ¿Cuál es el procedimiento para la extracción del aceite de ricino? ¿Cuáles son los beneficios del aceite de ricino para la salud del ser humano? ¿Qué característica físico química debe reunir el producto para que sea apto para el consumo humano?
OBJETIVOS DE LA INVESTIGACIÓN
Objetivo General
Elaborar un producto natural a base de aceite de ricino para uso medicinal en el Municipio Seboruco, Estado Táchira.
Objetivos Específicos
1. Determinar la cantidad de Palma de Christi existe en la aldea Santa Clara en el Municipio Seboruco.
2. Indagar qué procedimiento se debe llevar a cabo para la extracción del aceite de ricino.
3. Demostrar los beneficios del uso del aceite de ricino en la salud del ser humano.
4. Establecer las características físicas y químicas que debe tener el producto para que sea apto para el consumo humano.
Justificación
Para Fidias Arias (2006, p. 105) la justificación “deben señalarse las razones por las cuales se realiza la investigación y sus posibles aportes desde el punto de vista teórico o practico.
El presente proyecto de investigación está denominado “producto natural a base de aceite de ricino (tártago) para usos medicinales” dicho proyecto será realizado con proceso limpio sin dañar el medio ambiente, ya que la materia prima (Palma de Christi) no será talada, solo sus semillas serán utilizadas para extraer este aceite
Con la elaboración de este producto se puede promover la implementación de aceite de ricino como alternativa para disminuir los riesgos en la salud.
La investigación responde a la necesidad de identificar aquellos factores que influyen en el deterioro de la salud y los componentes del aceite de ricino que pueden contrarrestar cualquier afección en el cuerpo.
En este sentido el estudio se realizará con la finalidad de dar a conocer la importancia del uso del aceite de ricino y de otros productos naturales para mejorar la salud; así como los factores físico-químicos de lo que depende dicho proceso, desde el momento de la recolección de la semilla hasta la obtención del aceite. Contribuyendo así al desarrollo sustentable en el Municipio.
Otra razón que justifica la realización del estudio propuesto, radica en la escasez de investigaciones realizadas sobre el aceite de Ricino en el Municipio y de igual forma en los múltiples beneficios que este tiene sobre la salud, un producto que se muestra como una alternativa para solucionar muchos problemas en el futuro.
Limitaciones
Para Fidias Arias (2006, p. 106) la limitación: “Son obstáculos que eventualmente pudieran presentarse durante el desarrollo del estudio y que escapan del control del investigador” en este sentido para efecto del presente proyecto las posibles limitaciones son:
La poca receptividad de las personas en cuanto al consumo de productos naturales, ya que según ellos “nunca conseguirán el mismo resultado de un fármaco”
El escaso conocimiento químico de los investigadores para el uso de conservantes o saborizantes, lo que exige la presencia de un especialista.
Delimitaciones
Este proyecto será realizado por seis investigadores residenciados en el Municipio Seboruco, estado Táchira en la fecha comprendida entre el 20 de Noviembre del año 2013 hasta el 15 de Marzo del año 2014.
...