“La forestación como alternativa ecológica en la Unidad Educativa Nacional “Arístides Urdaneta”
YbeliceMorilloEnsayo12 de Junio de 2017
7.034 Palabras (29 Páginas)323 Visitas
República Bolivariana de Venezuela.
Ministerio del Poder Popular para la Educación.
U.E.N. “Arístides Urdaneta”.
Cabimas – Edo Zulia.
[pic 1]
PROYECTO DE INVESTIGACIÓN PARA EL DESARROLLO ENDÓGENO:
“La forestación como alternativa ecológica en la Unidad Educativa Nacional “Arístides Urdaneta”.
AUTORES:
Medina, Orakelis
Meléndez, Daniela
Morillo, Leidy
Morillo, Ybelice
Rivero, Reinaldo
Cabimas, Junio 2016.
“La forestación como alternativa ecológica en la Unidad Educativa Nacional Arístides Urdaneta”
ll
DEDICATORIA
Este proyecto está dedicado a los seres más importantes de nuestras vidas: padres y hermanos, por su esmero para darnos lo mejor de ellos y consigo ayudarnos a realizar nuestras metas.
A nuestros compañeros y compañeras de estudio por brindarnos su apoyo, compartir sus conocimientos y brindarnos su ayuda cuando más la necesitábamos.
A todos aquellos docentes que contribuyeron con la realización de esta investigación.
lll
AGRADECIMIENTO
Agradecemos primeramente a Dios, por iluminarnos y fortalecer nuestro espíritu para emprender este camino hacia el éxito.
Agradecemos a nuestros padres, por ser nuestro ejemplo a seguir en el convivir diario y por inculcarnos valores los cuales de una u otra forma nos han servido en la vida.
A nuestros profesores, por su esmero y dedicación para con nosotros, por la paciencia y por guiarnos en nuestro proyecto.
A nuestro liceo Arístides Urdaneta por impartirnos sus conocimientos y experiencias en el transcurso de nuestra vida estudiantil.
lV
INDICE GENERAL
Dedicatoria | III |
Agradecimiento | IV |
Resumen | Vl |
Introducción | 7 |
FASE I EL PROBLEMA. | |
| 8 |
. Organización social (Consejo Comunal) | 8 |
Comité de Ambiente | 8 |
Población protagónica. | 9 |
Estado, Municipio y Parroquia. | 9 |
Responsables del proyecto. | 10 |
| 11 |
Reseña histórica del liceo. | 11 |
Diagnosis de la situación actual (Matriz-FODA) | 13 |
| 14 |
FASE II FUNDAMENTACIÓN TEÓRICA | |
Bases teóricas. | 15 |
Bases legales. | 21 |
FASE III EL MÉTODO | |
Tipo de investigación | 24 |
Diseño de la investigación. | 24 |
Unidad Poblacional. | 25 |
Técnicas e instrumentos de recolección de datos. | 25 |
FASE IV PLANIFICACIÓN Y EJECUCIÓN DE ACTIVIDADES | |
Plan de acción | 26 |
Sistematización de experiencias. | 27 |
Reflexiones finales. | 31 |
Referencias bibliográficas. | 32 |
Anexos. | 34 |
V
PROYECTO DE INVESTIGACIÓN PARA EL DESARROLLO ENDÓGENO: LA FORESTACIÓN COMO ALTERNATIVA ECOLÓGICA EN LA UNIDAD EDUCATIVA NACIONAL “ARÍSTIDES URDANETA”. AUTORES; MEDINA, O. MELÉNDEZ, D. MORILLO, L. MORILLO, Y. RIVERO, R. JUNIO DE 2016
RESUMEN
El presente proyecto de investigación para el desarrollo endógeno está enfocado hacia la forestación de la jardinera principal de la Unidad Educativa Nacional “Arístides Urdaneta”. Centra su objetivo general en promover la forestación como alternativa ecológica en dicha institución, entre los objetivos específicos está el implementar un sistema de forestación a través de asesoría técnica especializada en el colegio. La unidad poblacional seleccionada fue la comunidad educativa de la institución antes citada, de donde se sustrajeron sujetos en forma aleatoria para la aplicación del instrumento de base. La presente investigación está enmarcada dentro del método de la investigación-acción utilizada para generar un cambio colectivo y conocimiento sobre la realidad social, proporcionando autonomía y dando poder a quien lo realiza. Para cumplir con este propósito, se llevó a cabo un plan de acción para realizar actividades orientadas en la obtención de recursos para la forestación de la jardinera principal de la U.E.N. Arístides Urdaneta Por último, planteamos la sistematización de experiencias que muestra lo acontecido durante la ejecución de actividades. Como reflexión final más relevante de nuestro equipo de investigación está el saber la importancia y conocer la necesidad de un jardín escolar, así como también exhortar a los nuevos integrantes de 4to año para dar continuidad a la presente investigación.
Palabras claves: Jardinera, Investigación, Institución, Proyecto, Forestación, Ecología, Diagnostico, Instrumento, Alternativa, Áreas verdes.
Tutores: Lcda. Yamilex Jiménez (Asesora Metodológica), Lcda. Johojaiza Campos (Asesora Metodológica), Lcdo. Alenis Mosquera (Asesor Metodológico).
Vl
INTRODUCCIÓN
Las jardineras por su gran potencial decorativo y ecológico son piezas clave en la definición del ambiente de un lugar determinado, por tal motivo es importante reconocer el valor de un espacio escolar agradable y significativo para las generaciones que se forman en la institución.
La investigación es fundamental pues permite conocer la realidad de lo que está ocurriendo alrededor así como también acercarnos a esas situaciones que interfieren con el proceso de enseñanza y aprendizaje. Para llevar a cabo este trabajo, es necesario y prácticamente indispensable, regirse por un conjunto de métodos y técnicas que ayudará a localizar los problemas reales de la situación actual para llegar a la creación de propuestas diseñadas por el investigador, los cuales pueden ser tomadas en cuenta en casos futuros.
El siguiente proyecto de desarrollo endógeno tiene como finalidad dar a conocer las diferentes teorías y prácticas que son aplicadas al momento, tomando en cuenta las características, opiniones y necesidades de los estudiantes y comunidad, está constituido por un conjunto de partes dirigidas a la búsqueda de información sobre el estado actual de la jardinera principal de la U.E.N “Arístides Urdaneta” para así plantear una serie de estrategias que permitirán su forestación, por tal motivo se deben cumplir una serie de normas y procedimientos para la redacción del informe final el cual se ha estructurado en fases, que son:
...