ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

La gran Ciudad, Ciudadanos y cambio climático.

Christian OrtegaEnsayo18 de Noviembre de 2017

1.025 Palabras (5 Páginas)287 Visitas

Página 1 de 5

[pic 1]

ECOARQUITECTURA

CHRISTIAN ORTEGA

DÉCIMO SEMESTRE

  1. Realizar un ensayo con el tema: “Ciudad, ciudadanos y cambio climático”

“El cambio climático es un problema ficticio”. Si, existen miles de personas que realizarían esta afirmación sin siquiera dudarlo. Por muy absurdo que pueda parecer, hay mucha gente que niega la existencia de algún tipo de calentamiento global. Esto sucede por algunas razones: intereses políticos, el factor económico o el simple hecho de no darle importancia al asunto, como si ignorándolo el problema fuera a desaparecer.

Ahora, esto es alarmante. Si la política, que se encarga de liderar a la mayor parte de la humanidad, niega rotundamente que haya un problema de calentamiento, nunca se va a dar la importancia necesaria a estos asuntos. Lo que significaría una muerte lenta para toda la población de aquí a unos años. Como nunca en la historia, los efectos de este cambio climático se han vuelto visibles en todo el mundo. Si alguien quisiera negar este hecho, tendría que vivir en otro planeta.

Pero ¿qué es lo que hicieron los humanos para que se llegue a este punto tan crítico? Progresaron. Si, la tecnología ha tenido avances extremos en el último siglo. Desde la revolución industrial las grandes empresas, fábricas y constructoras empezaron a incrementar su producción mediante automatización y uso de máquinas para elaborar sus productos. Todo este avance no podría llegar de forma gratuita, de hecho, tuvo el costo más alto posible, el balance del planeta tierra.

La quema de combustibles fósiles, que actualmente es la principal fuente de energía, tuvo su auge a partir de esta revolución. Desde entonces, estos efectos por la quema que produce el cambio climático han venido incrementándose en niveles que la tierra ya no puede manejar. Para poder ilustrar esto, alguna vez tuve la oportunidad de escuchar una comparación que lo explica mejor. Los humanos somos para la tierra como un virus para un cuerpo, entonces el cuerpo ataca al virus y bien lo termina destruyendo o el virus mata el cuerpo. Eso es lo que está haciendo el planeta ahora, está mostrando los síntomas de su enfermedad; atacando al virus que lo está haciendo daño.

En el último tiempo, se ha visto unos patrones de cambio bastante radicales. Es por lo que el tiempo se agota, mientras más tarde en llegar una intervención global o al menos de los principales contaminantes (USA y China) llegaremos a un punto sin retorno, en el cual no va a existir una solución que nos salve. Para suerte de las futuras generaciones, talvez aún estamos a tiempo.

No existe combustible fósil limpio, por lo que esa opción debe ser descartada. Las alternativas a este tipo de combustible existen desde hace años, pero por el control y poder de las grandes petroleras, no ha tenido el apoyo económico ni político que requiere. Tanto la energía eólica como solar son viables para suplantar el modelo actual. Pero al ritmo tan lento con el que se está adoptando no será suficiente, sobre todo porque las grandes potencias no respaldan a este tipo de energía alternativa.

Si los políticos y las grandes naciones no toman la iniciativa, se debe empezar por uno mismo. Existen soluciones a pequeña escala que como ciudadanos comunes se puede realizar, cambiar tu tipo de consumo, la manera en la que comes, el tipo de energía que prefieres, entre otras cosas. Si se hiciera estos pequeños cambios en grandes cantidades, sí que podrían hacer una diferencia.

Ahora, si como persona común puedes marcar la diferencia, como arquitectos mucho más; siendo capaces de cambiar ciudades enteras y la forma de vida de quienes habitan en ella. Se debe empezar a diseñar pensando en estos grandes cambios de estilo de vida que se requiere para contrarrestar los efectos del cambio climático.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (6 Kb) pdf (94 Kb) docx (20 Kb)
Leer 4 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com