ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

La importancia de conocimiento de la gestión de los medicamentos en el nivel de la farmacia y el uso de la paciente

yohaesmeTutorial28 de Octubre de 2013

6.033 Palabras (25 Páginas)629 Visitas

Página 1 de 25

INTRODUCCIÓN

Auxiliar de Farmacia es aquel que colabora con el profesional farmacéutico en la atención del “cliente-paciente”. Dicha atención implica: lectura e interpretación de la prescripción (receta) medica en su totalidad. La individualización de el o los medicamentos prescriptos, la interpretación de la patología que el profesional médico pretende tratar y la posterior “dispensa” o acto de entrega de la especialidad medicinal, con la correspondiente facturación, ya sea con los beneficios de alguna obra social o prepaga o de contado.

Dicha dispensa puede tener asociada la práctica de gabinete (control de presión arterial o aplicación de inyectables) o de laboratorio (fraccionamiento y envasado de distintas especialidades y/o recetas magistrales preparadas por el profesional farmacéutico.

En resumen, en la farmacia comercializaremos determinados productos que a lo largo del presente curso aprenderemos a identificar, clasificar, determinar sus efectos colaterales, incompatibilidades, dosis, acciones terapéuticas etc.

Así podemos definir Medicamento como toda sustancia pura o mezcla de sustancias que ejerzan alguna acción sobre alguna patología especifica o mas ampliamente descrito es toda droga o mezcla de drogas destinadas a Prevenir, Diagnosticar, Aliviar y Curar enfermedades.

Para poder entender y estudiar el medicamento y las drogas que los componen es necesario que repasemos algunos conceptos fundamentales de química orgánica e inorgánica.

La importancia del conocimiento del manejo de medicamentos, a nivel de Farmacias y de su uso por el Paciente, es de vital importancia, no solo por lo delicado que pueda ser, en cuanto a su consumo, sino por aquellos efectos que pueda producir, el hecho de que le sea administrado a este, el Medicamento equivocado. El Auxiliar no solo es la persona encargada como su nombre lo indica de auxiliar o ayudar al Químico Farmacéutico, en la Adquisición, Conservación, Almacenamiento y Expendio de los Medicamentos en la Farmacia, sino también la de entregar información y orientación con ayuda del Profesional Farmacéutico al Paciente acerca del uso delicado y cuidadoso de los Medicamentos.

Este curso te prepara justamente, para tener todos los conocimientos básicos y esenciales, relacionados con el uso y manejo de medicamentos, labor muy importante en un establecimiento farmacéutico.

ORGANIZACION DEL PERSONAL DEL SERVICIO DE FARMACIA

El Servicio de Farmacia debe ser dirigido por un profesional farmacéutico competente y calificado. Debe ser nombrado atendiendo las disposiciones legales vigentes y en resguardo y alcance del Hospital. El Servicio de Farmacia contará básicamente con dos tipos de personal: a. Personal profesional farmacéutico. Personal no farmacéutico de apoyo

REQUERIMIENTOS MINIMOS DE FARMACEUTICOS EN UN SERVICIO DE FARMACIA

Establecer estándares de requerimientos de farmacéuticos es una situación bastante difícil debido a la disparidad de organización y funciones que han adquirido los actuales servicios de farmacia, de acuerdo a las posibilidades que cada uno tiene.

ESTANDARES

Hay que tomar en cuenta los siguientes factores:- Disparidad de organización y funciones que han adquirido los actuales servicios de farmacia.- Funciones tradicionales del farmacéutico.- Funciones relacionadas con la Farmacia Clínica.- Unidad de trabajo empleadas: recetas, envasado, reenvasado, requisiciones, etc.- Omiten los trabajos no medibles o contables.- Omiten el efecto que tiene la ayuda no profesional farmacéutica. A continuación se dan estándares para determinar el número de farmacéuticos, éstas se determinan de acuerdo a las características de cada farmacia:

Jeffries y otros, en un estudio establecen que el tiempo promedio para dispensar una receta simple es de 8 minutos, y una compuesta o complicada es de 14 minutos, esto en una farmacia comunitaria. El despacho en un hospital es diferente, para un hospital de 300 camas, de acuerdo a un estudio, se demostró que medicamentos preempacados pueden dispensarse en un tiempo promedio de minutos. Esto permite establecer según el volumen de trabajo, el número de farmacéuticos requeridos. Si se usa este sistema deberá hacerse notar que no todos los servicios que presta el farmacéutico están reflejados en el volumen de trabajo. Debe tomarse en cuenta el tiempo que se usará en trabajo administrativo, adquisiciones de medicamentos, docencia, etc

HISTORIA DE LA FARMACIA

La farmacia es la ciencia y práctica de la preparación, conservación, presentación y dispensación de medicamentos; también es el lugar donde se preparan, dispensan y venden los productos medicinales. Esta definición es la más universal y clásica que se solapa con el concepto de Farmacia Galénica (Galeno fue un médico griego del siglo II experto en preparar medicamentos).

Antes del siglo XX y principios del mismo, la formulación y preparación de medicamentos se hacía por un solo farmacéutico o con el maestro farmacéutico. A partir del siglo XX, la elaboración de los medicamentos corre a cargo de la moderna industria farmacéutica, si bien siguen siendo farmacéuticos los que coordinan e investigan la formulación y preparación de medicamentos en las grandes empresas farmacéuticas. Es decir, si antes todo farmacéutico era galénico, actualmente ya no es así. Hoy en día, la farmacia es un área de las ciencias de la salud, que estudia la procedencia, naturaleza, propiedades y técnicas de preparación de medicamentos para su correcto aprovechamiento terapéutico así como el efecto de los medicamentos sobre el organismo (es decir tiene una triple componente, química-biológica-clínica).

Recientemente se considera también práctica de la farmacia aconsejar al paciente en lo que se refiere a su medicación y asesorar a los médicos u otros profesionales sobre los medicamentos y su utilización (farmacia clínica y atención farmacéutica).

Además debido a las nuevas regulaciones internacionales en materia de higiene y salud públicas (OMS/ ICH), cada vez con más frecuencia se solicita consejo a grupos de trabajo dentro de la comunidad farmacéutica en temas de salud pública.

Los farmacéuticos también colaboran con los químicos, los bioquímicos y los farmacólogos para descubrir y desarrollar compuestos químicos (y biológicos) con valor terapéutico.

HISTORIA DE LA FARMACIA EN VENEZUELA

La historia de la farmacia como ciencia independiente es relativamente joven. Los orígenes de la historiografía farmacéutica se remontan al primer tercio del s. XIX que es cuando aparecen las primeras historiografías que si bien no toca todos los aspectos de la historia farmacéutica son el punto de partida para el definitivo arranque de esta ciencia.

Hasta el nacimiento de la farmacia como ciencia independiente, existe una evolución histórica, desde la antigüedad clásica hasta nuestros días que marca el curso de esta ciencia, siempre relacionada con la medicina

DIVISION FARMACEUTICA

La división Farmacéutica de Novartis está reconocida en todo el mundo por los productos, servicios y soluciones innovadores que proporcionamos a los pacientes, a los médicos y a las organizaciones sanitarias. Este negocio creciente actúa para cambiar el modo como se practica la medicina siguiendo principios científicos para ofrecer el tratamiento correcto al paciente correcto en el momento correcto.

La división Farmacéutica investiga, desarrolla, fabrica, distribuye y vende productos farmacéuticos de marca utilizados para el tratamiento de enfermedades y afecciones en diversos ámbitos terapéuticos, que incluyen enfermedades autoinflamatorias y autoinmunitarias, cardiovascular, dermatología, metabolismo, neurociencias, oncología, oftalmología, aparato respiratorio, trasplantes y virología/antiinfecciosos. La división está organizada en una unidad de negocio para productos de oncología, así como en franquicias de negocio internacionales que cubren productos de asistencia primaria y productos de especialidad:

• Oncología

• Asistencia Primaria

• Medicamentos para asistencia primaria

• Medicamentos consolidados

• Especialidades

• Oftalmología

• Neurociencias

• Asistencia hospitalaria integrada

• Medicina intensiva

Líder mundial en la oferta de medicamentos protegidos por patente a los pacientes y los médicos

La división Farmacéutica también incluye un grupo de diagnósticos acompañantes, integrado en la unidad de negocio de Oncología, cuyo objetivo está estrechamente vinculado al tratamiento y pruebas diagnósticas para proporcionar a los médicos y a los pacientes

TIPOS DE ESTABLECIMIENTOS DE FARMACIA

Depósitos: Son los establecimientos comerciales dedicados exclusivamente a la venta al por mayor de drogas, alimentos con indicaciones terapéuticas o que reemplacen regímenes alimenticios especiales, productos de tocador, sustancias químicas aplicadas en la industria, materiales de curación, jeringuillas y agujas. También podrán expender aparatos de física o química que se relacionen con el arte y la ciencia de curar y en general productos o artículos similares a los anteriores a juicio de las autoridades

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (44 Kb)
Leer 24 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com