Laboratorio de Química General II Tipos de reacciones
Lara kLizbethDocumentos de Investigación1 de Octubre de 2015
7.249 Palabras (29 Páginas)441 Visitas
[pic 1]
Universidad Tecnológica de Panamá
Facultad de Ingeniería Civil
Departamento de Química General II
Laboratorio de Química General II
Tema: Tipos de reacciones
Estudiantes. Lara, Kydia 2-738-350
Gómez, Kenia 8-921-381
Grupo: 6IC111 (B)
Profesora: Vilma Sáenz
Fecha de entrega:
20/08/15
II semestre
ÍNDICE
Introducción
Objetivo
- Marco Teórico
- Reacciones químicas
- Evidencias de reacciones químicas
- Balance
- Clasificación
Síntesis
Descomposición
Desplazamiento simple
Doble desplazamiento
Neutralización
Detalles experimentales
- Materiales y Reactivos
- Procedimiento
- Resultados
- Cuestionario
Anexos
Conclusiones
Bibliografía
INTRODUCCIÓN
Una reacción química, cambio químico o fenómeno químico, es todo proceso termodinámico en el cual una o más sustancias llamadas reactantes, por efecto de un factor energético, se transforman, cambiando su estructura molecular y sus enlaces, en otras sustancias llamadas productos. Los reactantes pueden ser elementos o compuestos.
En este laboratorio analizaremos la importancia delas reacciones químicas, las propiedades de las mismas, los tipos de reacciones que suelen darse, aprenderemos a clasificarlas tomando en cuenta su comportamiento observado.
Las reacciones pueden ser de la química orgánica o de la química inorgánica.
En la química inorgánica se pueden postular dos grandes modelos para las reacciones químicas de los compuestos inorgánicos: reacciones ácido-base o de neutralización (sin cambios en los estados de oxidación) y reacciones redox (con cambios en los estados de oxidación).
En la química orgánica, nos referimos a ellas teniendo como base a diferentes tipos de compuestos como alcanos, alquenos, alquinos, alcoholes, aldehídos, cetonas, etc; que encuentran su clasificación, reactividad y/o propiedades químicas en el grupo funcional que contienen y este último será el responsable de los cambios en la estructura y composición de la materia.
OBJETIVOS
- Observar experimentalmente la ocurrencia de una reacción química, mediante el reconocimiento de indicios perceptibles.
- Clasificar las reacciones químicas estudiadas, tomando en cuenta el comportamiento observado.
- Proponer ecuaciones químicas para las reacciones estudiadas.
- Balancear las ecuaciones químicas, utilizando el método de simple inspección.
- Marco teórico
El mundo que nos rodea y el cuerpo de los seres humanos son los laboratorios naturales donde se producen millones de reacciones químicas, las cuales varían en naturaleza y complejidad. Como resultado de los cambios químicos o reacciones químicas los materiales originales son completamente alterados dando origen a la formación de nuevas sustancias. Así, por ejemplo, los alimentos que ingerimos son digeridos y transformados en nuevas sustancias que son utilizadas para el buen funcionamiento y conservación del cuerpo humano. En este ejemplo es fácil reconocer la ocurrencia de reacciones químicas, pero, ¿cómo sabemos en otros casos cuándo se ha producido una reacción? ¿Qué indicios permiten detectar que se está efectuado un cambio químico?
Cuando una reacción química se lleva a cabo, suele ir acompañada por algunos de los siguientes indicios:
- Cambio de color
- Formación de un sólido
- Efervescencia o liberación de burbujas
- Variación de temperatura (absorción o liberación de calor)
- Producción de olores peculiares
Para representar una reacción química se emplea una ecuación química en la cual se indican las sustancia presentes antes del cambio (reactivos) a la izquierda de la flecha y las que están presentes después del cambio (productos) a la derecha de la misma. El sentido de la flecha indica el sentido del cambio.
Reactivos Productos[pic 2]
Además de indicar los reactivos y los productos, una ecuación química debe mostrar que todos los átomos presentes en los reactivos estén igualmente presentes en los productos ya que, en una reacción química no se crean ni destruyen átomos (conservación de la materia). Para que el número total de átomos de un mismo elemento sea el mismo, antes y después del cambio, se balancea la ecuación.
Para escribir y balancear ecuaciones podemos seguir las siguientes indicaciones:
1. Lea la descripción de la ecuación química en la cual se especifican cuáles son los
reactivos y cuáles los productos, así como sus respectivos estados físicos. Ejemplo: El potasio sólido reacciona con el agua líquida para formar hidrógeno gaseoso e hidróxido de potasio que se disuelve en agua.
2. Escriba la ecuación no balanceada que resuma la información del paso anterior, teniendo la precaución de escribir correctamente las fórmulas de todas las sustancias participantes:
K (s) + H2O (l) H2 (g) + KOH (ac)[pic 3]
3. Balancee la ecuación por simple inspección (si se trata de una reacción sencilla), comenzando con la molécula más complicada. Proceda elemento por elemento para determinar qué coeficiente se requiere que haya el mismo número de cada tipo de átomo a ambos lados de la ecuación. No cambie las fórmulas de las sustancias.
2 K (s) + 2 H2O (l) H2 (g) + 2 KOH (ac)[pic 4]
4. Verifique que los coeficientes empleados den el mismo número de cada tipo de átomo a ambos lados. Verifique además que los coeficientes sean los enteros más pequeños que produzcan una ecuación balanceada.
2 + 2 1 + 2[pic 5]
Independientemente de la sencillez o complejidad de una reacción química inorgánica, ésta puede ser clasificada como:
- Síntesis o combinación
- Descomposición
- Desplazamiento simple o sustitución
- Doble desplazamiento (con y sin precipitado)
- Neutralización
1. Reacciones de Síntesis o Combinación
Las reacciones de combinación son aquellas en las que dos o más sustancias se combinan para formar un solo producto. Este tipo de reacciones se representan como:
A + B C[pic 6]
Si cualquiera de los reactivos (A o B) es un elemento, la reacción es de tipo redox (Reacción en la que se dan cambios en los estados de oxidación).
Las reacciones de combinación incluyen:
a) Combinación de dos elementos para formar un compuesto
2 Mg (s) + O2(g) 2 MgO (s)[pic 7]
2 S (s) + O2 (g) SO2(g)[pic 8]
2 Na (s) + Cl2(g) 2 NaCl (s)[pic 9]
2 P (s) + 3 Cl2 (g) 2 PCl3 (l) [pic 10]
b) Combinación de un elemento y un compuesto para formar un nuevo compuesto.
PCl3(l) + Cl2(g) PCl5(s)[pic 11]
c) Combinación de dos compuestos para formar un nuevo compuesto.
CaO (s) + CO2(g) CaCO3(s)[pic 12]
2. Reacciones de Descomposición
Las reacciones de descomposición son aquellas en las que se produce la ruptura de un compuesto en dos o más componentes. Este tipo de reacciones se representa como:
C A + B[pic 13]
Si cualquiera de los productos (A o B) es un elemento, entonces la reacción es redox.
...