Las rocas. ROCAS ÍGNEAS
23457890Trabajo26 de Enero de 2019
3.398 Palabras (14 Páginas)113 Visitas
INTRODUCCIÓN
Las rocas en el mundo constituyen a una parte importante en la identidad de la historia de la humanidad, ya que han sido sus procesos de formación y los resultados del mismo, los que han sentado las bases de las estructuras naturales que existen hoy en día, siendo de gran ayuda en diferentes avances actuales, como la construcción de edificaciones modernas o los beneficios económicos que puede traer el hacer uso de ellos. Es de esta manera que a pesar de ser elementos casi esenciales en el mundo, sus procesos de cambio, de formación, de origen y sus composiciones, son desconocidos por los habitantes del planeta, y es por ello que es relevante conocer los datos pertinentes de los elementos naturales que han proporcionado, más que una identidad colectiva, una herramienta para la evolución humana.
Es con el objetivo de fomentar las consciencia y el conocimiento general, que la presente investigación tiene lugar, deseando lograr un impacto en la mentalidad de las personas que lo lean, para dar inicio al conocimiento y competencia colectiva sobre aquellos elementos naturales que rodean a la población y a los cuales hay que preservar y respetar.
Este tema resulta ser bastante desconocido entre la población del mundo, así como entre la población Venezolana, incluso cuando el país conserva uno de los lugares con una cantidad considerable de rocas ígneas y metamórficas (macizo guayanés), razón por la cual, la presente investigación va dirigida a los lectores que deseen ampliar y tener un mayor conocimiento sobre este tema tan cotidiano y desconocido.
Las limitaciones al realizar el trabajo no fueron mayores a la dificultad por implementar las normas UPEL a la presentación del trabajo, y el conseguir información sobre los yacimientos o lugares donde se ubican frecuénteme.
ÍNDICE
Introducción……………………………………………………………………………
Las rocas……………………………………………………………………………..4
- Minerales Esenciales…………………………………………………….....................4
- Minerales Accesorios………………………………………………………...…...........4
Utilidad de las rocas………………………………………………………………...5
- Rocas Industriales…………………………………………………………………..5
- Rocas Energéticas…………………………………………………………….…….5
- Minerales Industriales…………………………………………………………………..5
Rocas Ígneas………………………………………………………………………..6
- Textura……………………………………………………………………….6
- Composición Química………………………………………………………………………7
- Clasificación………………………………………………………………….7
- Yacimientos………………………………………………………………….8
Rocas Sedimentarias……………………………………………………………….8
- Proceso de formación…………………………………………………………………….9
- Clasificación ……………………………………………………………….10
- Textura……………………………………………………………………...11
- Estratificación……………………………………………………………....11
- Ejemplo de lugares sedimentarios……………………………………….12
Rocas Metamórficas………………………………………………………………12
- Clasificación del metamorfismo…………………...……………………..13
- Clasificación de las rocas metamórficas....................................................................................…14
- Minerales Metamórficos ………………………………………………….15
Conclusión………………………………………………………………………….16
Bibliografía………………………………………………………………………….17
LAS ROCAS
En geología se le denomina roca a cada uno de los diversos materiales sólidos, formados por cristales o granos de uno o más minerales, y es de lo que está hecha la parte sólida de la Tierra y otros cuerpos planetarios. En la Tierra, el manto y la corteza están constituidos por roca.
Las rocas se forman mediante varios mecanismos (procesos petrogenéticos), según un ciclo cerrado, llamado ciclo litológico o ciclo de las rocas, en el cual pueden intervenir incluso seres vivos. Las rocas están constituidas, en general, por mezclas heterogéneas de diversos materiales homogéneos y cristalinos, es decir, minerales. Las rocas poliminerales están formadas por granos o cristales de varias especies mineralógicas, y las rocas monominerales, están constituidas por granos o cristales de un solo mineral.
En una roca, se pueden distinguir dos tipos de minerales:
- Minerales esenciales: Son los que constituyen la naturaleza de la roca y le dan sus características y propiedades por encontrarse en mayor proporción. La carencia de uno de ellos tendría como resultado la formación de una roca con distintas propiedades.
- Minerales accesorios: Se trata de minerales que aparecen ocasionalmente en proporciones muy bajas dentro de la composición típica de una roca determinada. Su presencia no altera las características básicas de la roca.
UTILIDAD DE LAS ROCAS
Las rocas pueden ser útiles por sus propiedades fisicoquímicas (dureza, impermeabilidad, etc.), por su potencial energético o por los elementos químicos que contienen. Siguiendo este criterio, las rocas pueden clasificarse en:
- Rocas industriales: Son rocas que se aprovechan por sus propiedades fisicoquímicas, independientemente de las sustancias y la energía que se pueda extraer. Se usan mayoritariamente en la construcción de viviendas y en obras públicas. Destacan las gravas y arenas, que se utilizan como áridos, la caliza, el yeso, el basalto, la pizarra y el granito. El cuarzo es la base de la fabricación del vidrio, y la arcilla de los productos cerámicos (ladrillos, tejas y loza).
- Rocas energéticas: Son útiles por la energía que contienen, que puede extraerse con facilidad por combustión. Se trata del carbón y del petróleo.
- Minerales industriales: Los minerales que contienen las rocas son con frecuencia más interesantes que las propias rocas ya que incluyen elementos químicos básicos para la humanidad (hierro, cobre, plomo, estaño, aluminio, etc.)
Las rocas pueden ser clasificadas según su origen, su composición y su proceso de formación, obteniendo tres categorías: las rocas ígneas, las rocas sedimentarias y las rocas metamórficas.
ROCAS ÍGNEAS
Las rocas ígneas (del latín ignis, fuego) también nombradas magmáticas, son todas aquellas que se han formado por solidificación de un de material rocoso, caliente y móvil denominado magma (el cual se origina de la fusión parcial de rocas preexistentes dentro de la corteza terrestre y el manto superior a profundidades que pueden superar los 250 km); este proceso, llamado cristalización, resulta del enfriamiento de los minerales y del entrelazamiento de sus partículas. Este tipo de rocas también son formadas por la acumulación y consolidación de lava, palabra que se utiliza para un magma que se enfría en la superficie al ser expulsado por los volcanes.
Textura
La textura de una roca ígnea (de grano fino frente a la de grano grueso) depende de la velocidad de enfriamiento de la masa fundida: el enfriamiento lento permite la formación de cristales grandes, el enfriamiento rápido produce pequeños cristales. Los magmas y sus cuerpos de roca plutónica resultantes se enfrían y se cristalizan lentamente y se caracterizan por una textura de grano grueso, en la que los cristales minerales son visibles a simple vista. Por otro lado, las lavas que se enfrían rápidamente en la superficie de la tierra se caracterizan por una textura de grano fino, en la que los cristales son demasiado pequeños para ser observados a simple vista.
Composición química
Además de la textura, las rocas ígneas pueden clasificarse según su composición química. La clasificación más general se basa en la abundancia relativa de minerales félsicos, como el feldespato y el cuarzo de sílice, frente a minerales máficos como el magnesio o hierro (ferrum).
Clasificación
Estas rocas se clasifican, de igual forma, según su formación en:
- Rocas Ígneas Intrusivas o Plutónicas: Son rocas formadas en el interior de la corteza terrestre. Cuando un magma se enfría bajo la superficie, lo hace más lentamente, permitiendo un mejor desarrollo de los cristales que, debido a eso, alcanzan tamaños que pueden ser observados a simple vista, y generalmente, estas abarcan grandes extensiones de terreno y llegan a la superficie terrestre mediante procesos orogénicos (deformaciones tectónicas) o mediante procesos externos de erosión.
- Rocas Ígneas Extrusivas, Efusivas o Volcánicas: Las rocas volcánicas típicas son formadas por el rápido enfriamiento de la lava y de fragmentos piroclásticos. Este proceso ocurre cuando el magma es expulsado por los aparatos volcánicos, y ya en la superficie, y al contacto con la temperatura ambiental, se enfría rápidamente desarrollando pequeños cristales que forman rocas de grano fino, es decir, que no se diferencian a simple vista, y rocas piroclásticas.
Las rocas piroclásticas, son producto de las erupciones volcánicas explosivas y contienen fragmentos de roca de diferentes orígenes, y pueden ser de muchas formas y tamaños.
...