ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Los antecedentes historicos de la instrumentacion de zonas economicas especiales en otras latitudes geograficas

Junior Da SilvaDocumentos de Investigación15 de Junio de 2023

788 Palabras (4 Páginas)92 Visitas

Página 1 de 4

[pic 1]

REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACION     fffffffffUNIVERSITARIA

UNIVERSIDAD ALEJANDRO DE HUMBOLDT

PREGRADO:  COMERCIO INTERNACIONAL

CATEDRA: PROCEDIMIENTOS Y PROMOCION DE EXPORTACIONES

SECCIÓN: DCN0701CI

DOCENTE:  LICENCIADO RAFAEL VARGAS.

ALUMNO:  DA SILVA V., FRNCISCO JAVIER JUNIOR

CI  V-29.686.526

Determine los antecedentes historicos de la instrumentacion de zonas economicas especiales en otras latitudes geograficas y explique las ventajas y limitantes de esta politica para Venezuela

     La instrumentación de zonas económicas especiales (ZEE) es una política que ha sido implementada en varias partes del mundo. Uno de los antecedentes más destacados se encuentra en China, donde el gobierno estableció la Zona Económica Especial de Shenzhen en 1980. Desde entonces, el modelo ha sido replicado en otros lugares de Asia, como Vietnam, Filipinas y Malasia, así como en países de otras regiones, como México, Brasil y Etiopía.

      Las ZEE son áreas geográficas que ofrecen incentivos fiscales, laborales y regulatorios para atraer la inversión y el desarrollo económico. Las empresas que operan en estas zonas pueden disfrutar de una serie de ventajas, como tasas impositivas más bajas, exenciones arancelarias, permisos de trabajo simplificados, entre otros.

     Las ventajas de las ZEE para Venezuela podrían ser significativas, ya que el país enfrenta una crisis económica y una escasez de inversión. La creación de zonas económicas especiales podría atraer a los inversores extranjeros y estimular el crecimiento económico. Además, el modelo podría ser una forma de diversificar la economía venezolana y reducir su dependencia del petróleo.

     Sin embargo, existen algunas limitaciones y desventajas a considerar. Una de las principales limitaciones es la necesidad de una inversión significativa en infraestructura para establecer las zonas económicas especiales, lo que puede ser difícil de financiar en el contexto de la situación económica actual de Venezuela. Además, el modelo de ZEE puede llevar a una competencia desleal entre las empresas ubicadas en las zonas económicas y las empresas locales que no disfrutan de los mismos incentivos. También hay preocupaciones sobre los impactos sociales y ambientales de los proyectos que se desarrollan en las zonas económicas especiales.

     En resumen, la instrumentación de zonas económicas especiales puede ser una estrategia interesante para promover el desarrollo económico y la inversión en Venezuela, pero es importante considerar cuidadosamente las ventajas y limitaciones del modelo y trabajar en políticas adecuadas para mitigar los posibles impactos negativos.

Explique si existe elementos de similitud o comparativos con la normativa existente de regimenes aduaneros especiales territoriales.

     Sí, existen algunos elementos de similitud o comparativos entre las zonas económicas especiales (ZEE) y los regímenes aduaneros especiales territoriales.

     En primer lugar, tanto las ZEE como los regímenes aduaneros especiales territoriales buscan promover la inversión y el comercio exterior. Los regímenes aduaneros especiales, como las zonas francas, ofrecen incentivos fiscales y aduaneros a las empresas que operan en ellas, lo que les permite competir en igualdad de condiciones con las empresas extranjeras en el mercado internacional.

     Por otro lado, las ZEE ofrecen un conjunto de incentivos fiscales y regulatorios que buscan atraer inversión extranjera, promover la innovación tecnológica, y generar empleo en las áreas donde se establecen. En ambos casos, se busca estimular el crecimiento económico y la creación de empleo en zonas específicas del territorio.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb) pdf (85 Kb) docx (37 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com