ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Los métodos de transporte y sus impactos ecológicos

jose2612Tesina23 de Febrero de 2022

4.162 Palabras (17 Páginas)102 Visitas

Página 1 de 17

[pic 1]

BACHILLERATO

COLEGIO JOSE JOAQUIN FERNANDEZ DE LIZARDI

Los métodos de transporte y sus impactos ecológicos

Tesina

Que présenta

Jose Manuel Corona

Karla Alejandra García

Puerto Vallarta, Jal, Junio 2017

Resumen

en este trabajo se habla de muchas cosas, los temas principales que se tocan de los metodos de transporte, la contaminacion que causan, y los metodos de transporte mas eficientes de todos. primero se dara informacion general sobre todo este tema, tanto informacion cuantitviva como cualtitativa, y en la parte final se har una entrevista sobre el tema para poder confuirmar nuestra hipotesis. El objetivo general de este trabajo es investigar el daño que le puede hacer al ambiente los automoviles y el conocimiento que tienen los alumnos y docentes del colegio

Abstrat

In this work we talk about many things, the main topics that are touched on transportation methods, the pollution they cause, and the most efficient transportation methods of all. First, general information will be given on this whole topic, both quantitative and qualitative information, and in the final part, an interview will be done on the subject in order to confuse our hypothesis. The general objective of this work is to investigate the damage that cars can do to the environment and the knowledge that the students and teachers of the school have.

Indices

  • Resumen…………………………2
  • Introduccion……………………...4
  • Exposicion del problema…………5-7
  • marco teorico……………………..8-17
  • marco conceptual…………………18-20
  • analisis he interpretacion de datos…21-36
  • conclusión…………………………38
  • referencias…………………………39
  • anexo………………………………40-42

Introducción

Este es un trabajo, o tesina echo para la clase de metodología de la investigación en el colegio Jose Joaquín Fernández de Lizardi. En este trabajo se abordará el tema de los métodos de transporte en la republica mexicana y el impacto ambiental que están teniendo sobre esta. Se hablará e investigara sobre diversos subtemas, como los métodos de transporte que causan mayor percance al medio ambiente, o sobre las maneras de transporte más eficientes y también de las alternativas y o soluciones que puede haber para todo este dilema que es la contaminación y el daño al ambiente que causan los vehículos, los aviones, los barcos y todos esos transportes.

El trabajo cuenta con diversos objetivos de los cuales se hablará a lo largo del mismo, los principales son, investigar el daño de los automóviles y otros medios de transporte al medio ambiente en la actualidad, el análisis de las alternativas que puede haber para el problema al que se afronta toda la humanidad y por último la recopilación de datos sobre este tema tan interesante. En esta tesina se hará una encuesta a gente de una edad promedio de 18 años y a algunos profesores del colegio Jose Joaquín Fernández de Lizardi. Para poder conocer la opinión y el conocimiento que tiene la gente común y corriente sobre este tema. Así podremos saber que alternativas tienen y si los profesores contribuyen en el trabajo de la concientización del daño ambiental de los automóviles

Exposición del problema

Los métodos de transporte y sus impactos ecológicos

Planteamiento del problema

 En este trabajo hablaremos sobre el impacto ambiental de los distintos métodos de transporte, tales como el coche, el camión, la moto, etc. Y expondremos cuales alternativas hay para los métodos que contaminan más. también nos haremos unas preguntas como ¿Cuáles son los métodos de transporte más usados? ¿Qué métodos de transporte contaminan más? ¿Qué métodos son más eficaces para el transporte de la gente?

Objeto de estudio:

 he elegido este tema en específico, porque me he percatado que el sistema de transporte en México (y probablemente en otros lugares) está enfocado en todos los sentidos al uso de automóvil, se enfoca a el uso de automóvil en el sentido en que las calles están construidas para que los carros sean los que pasan más rápido. Todo esto se debe a que estos vehículos son los que les dejan más dinero a las industrias, lo ideal debería ser que la gente usara el metro o el camión.

Grupo de acción

  • Ecología: ya que quiero ver la repercusión que tiene el uso de automóviles en los ecosistemas que hay en el mundo, el impacto que tiene en el ambiente y que tipos de contaminación puede generar esto
  • Biología: porque busco saber como afecta a todos los seres vivos del planeta esto, ya sea en el sistema respiratorio tanto de los seres acuáticos como de los seres terrestres, y también queremos ver qué alternativas dañan menos la salud
  • Estadística: se investigan datos como cuánta gente en el mundo tiene un auto y cuantos lo usan con frecuencia, de esta manera nos damos una idea de que tanto contaminan las cosas 
  • Química: para ver qué químicos tanto gaseosos como reactivos líquidos sueltan los coches y que tanto contaminan esos químicos al medio ambiente
  • Operaciones unitarias: para entender el proceso por el que pasa la elaboración de los combustibles fósiles
  • filosofía: filosofar de por qué los gobiernos de casi todo el mundo optan por usar vehículos individuales a base de combustibles fósiles

Objetivos

  1. Este trabajo tiene un objetivo principal, que es la observación de las implicaciones ecológicas que tiene el uso de automóviles. 
  2. En específico se podría decir que la investigación de las implicaciones políticas que tiene todo este dilema de los automóviles 
  3. También la averiguación de un método más eficaz en todos los sentidos y que contamine todavía menos
  4. Por último, el descubrimiento de la razón por la que la mayoría de los métodos de transporte son coches

Marco conceptual

Con el fin de entender mejor este tema y para dar a entender el impacto ambiental que tienen los métodos de transporte comunes, lo primero que se debe de hacer es señalar algunas palabras clave que le darán mas sentido a todo el texto que tenemos. Todas estas palabras fueron definidas en (definición.de, 2020)

Transporte: el concepto de transporte se utiliza para describir al acto y consecuencia de trasladar algo de un lugar a otro. También permite nombrar a aquellos artilugios o vehículos que sirven para tal efecto, llevando individuos o mercaderías desde un determinado sitio hasta otro.

Gasolina: el término gasolina refiere a una mezcla de hidrocarburos que se obtienen a partir de la destilación del petróleo crudo. La gasolina se utiliza como combustible en diversos motores.

Contaminación: la contaminación es la introducción en un medio cualquiera de un contaminante. El uso más habitual del término se produce en el ámbito de la ecología con lo que se conoce como contaminación ambiental

Ambiente: es el entorno que afecta a los seres vivos y que condiciona sus circunstancias vitales.

Ecosistemas: por ecosistema se entiende a la comunidad de seres vivos cuyos procesos vitales están relacionados entre sí. El desarrollo de estos organismos se produce en función de los factores físicos del ambiente que comparten.

Política: la política es una actividad orientada en forma ideológica a la toma de decisiones de un grupo para alcanzar ciertos objetivos. También puede definirse como una manera de ejercer el poder con la intención de resolver o minimizar el choque entre los intereses encontrados que se producen dentro de una sociedad. 

Impacto: La noción de impacto ambiental, por otra parte, hace referencia el efecto que genera la actividad humana sobre el medio ambiente. Es habitual que se utilice el concepto para nombrar a los efectos colaterales que una determinada explotación económica tiene sobre el medio natural 


Teorías

Por el hecho de que hay mucha información rondando en el mundo, este tema ha sido tocado miles de veces por miles de personas. Por lo que yo he decidido usar como referencia información y datos de distintas fuentes a lo largo del internet

Autos, primera fuente de contaminación en el país

“En México los automóviles son la principal fuente de contaminación que contribuye a la formación de ozono troposférico, asociado con graves enfermedades cardiopulmonares, por lo que el gobierno no puede seguir retrasando la actualización de las normas que regulan las emisiones a escala nacional. Así lo señalaron representantes del Centro Mexicano de Derecho Ambiental AC (Cemda), del CTSEmbarq México, así como del Instituto Internacional de Transporte Limpio (ICCT, por su sigla en inglés), quienes destacaron que México tiene actualmente estándares muy laxos para controlar las emisiones de contaminantes que son precursores de ozono.” (milenio, 2020)

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (27 Kb) pdf (2 Mb) docx (1 Mb)
Leer 16 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com