ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

MANEJO INTEGRADO DE LA FERTILIZACIÓN ORGÁNICA PARA LA CONSERVACIÓN DE SUELO EN EL CULTIVO DE ARROZ (Oryza sativa).

Victor ReyesDocumentos de Investigación27 de Abril de 2021

7.080 Palabras (29 Páginas)151 Visitas

Página 1 de 29

[pic 1]

UNIVERSIDAD AGRARIA DEL ECUADOR

CARRERA DE INGENIERÍA AGRONÓMICA

RED DE APRENDIZAJE O PROYECTO INTEGRADOR DE SABERES

ALTERNATIVAS PARA LA RECUPERACIÓN Y CONSERVACIÓN DE SUELOS DE LA ZONA 5.

TEMA DEL SUBPROYECTO

MANEJO INTEGRADO DE LA FERTILIZACIÓN ORGÁNICA PARA LA CONSERVACIÓN DE SUELO EN EL CULTIVO DE ARROZ (Oryza sativa).

AUTORES:

AZANZA CHAVARRIA CRISTHIAN EDUARDO

CHOEZ LEON KAREN VANESSA

DELGADO JIMENEZ LUIGY ARIEL

GUAMBAÑA POZO GUSTAVO JAVIER

MORAN SILVA ARIANA IVATH

REYES VERA VICTOR MANUEL

II SEMESTRE A

DOCENTE CÁTEDRA INTEGRADORA:

ING. YOANSY GARCIA ORTEGA. MSc.

DOCENTES GUÍA:

ING.  AUGUSTO MARCILLO PLAZA. MSc.

ASIGNATURA:

AGROQUIMICA

PERIODO: 2019 – 2020

GUAYAQUIL-ECUADOR

TABLA DE CONTENIDO

TABLA DE CONTENIDO        2

MANEJO INTEGRADO DE LA FERTILIZACIÓN ORGÁNICA PARA LA CONSERVACIÓN DE SUELO EN EL CULTIVO DE ARROZ (Oryza Sativa)        4

1.        Propuesta del proyecto        4

2. Introducción        5

3. Planteamiento problema y formulación        6

3.1. Planteamiento del problema        6

3.2. Formulación del problema        6

3.3. Justificación de la investigación        7

3.4. Delimitación de la investigación        8

3.5. Objetivo general        8

3.6. Objetivos específicos        8

4. Marco Teórico        9

4.1. Estado del Arte        9

4.2. Ventajas del manejo integrado de la fertilización orgánica para la conservación de los suelos cultivados en arroz.        10

4.3. Factores ambientales que inciden el manejo integrado de la fertilización orgánica para los cultivos de arroz.        11

4.3.1. Arroz.        11

4.3.1.1. Temperatura.        11

4.3.1.2 Suelo.        13

4.3.1.2.1. Requisitos     particulares     de suelos.        15

4.3.1.2.2. Erosión del suelo        16

4.3.1.2.1.2 Deficiencia de nutrientes, toxicidad y condiciones inadecuada del suelo        16

4.3.1.2.2.1. Deficiencia de zinc (Zn)        16

4.3.1.2.2.1.1. Características de las plantas con Deficiencia de zinc (Zn)        17

4.3.1.2.2.2. Deficiencia de manganeso (Mn)        17

4.3.1.2.2.3. Deficiencia de cobre (Cu)        18

4.3.1.2.2.4. Deficiencia y toxicidad de hierro (Fe)        19

4.3.1.3. Precipitación.        21

4.3.1.4. Luminosidad.        22

4.3.1.5. Viento.        23

4.5. Marco contextual        23

4.6. Marco legal        25

5. Materiales y Métodos        29

5.1. Tipo de investigación        29

5.2 Métodos        30

5.3 Técnicas        30

Bibliografía        31

MANEJO INTEGRADO DE LA FERTILIZACIÓN ORGÁNICA PARA LA CONSERVACIÓN DE SUELO EN EL CULTIVO DE ARROZ (Oryza Sativa)

  1. Propuesta del proyecto

El presente proyecto es un proceso de innovación, porque da a conocer los conceptos básicos relacionados con el manejo y conservación de suelos, así como también documentar y describir las diferentes prácticas de conservación de  suelos que se realizan en el cultivo de arroz, tanto para la comunidad universitaria, técnicos  y productores, los mismos que pueden contar con una información básica sobre el manejo integrado de la fertilización orgánica en los mencionados cultivos y de esta manera tratar de evitar la degradación de este recurso y buscar un desarrollo sostenible del medio. La reciente investigación está relacionada con las asignaturas: agroquímica, taxonomía, edafología, matemática, física, microbiología, debido a que cada una de ellas comprende un conjunto de técnicas y conocimientos que se aplican en los cultivos.

2. Introducción

Una de las principales causas de la baja productividad en los cultivos es la degradación de los suelos por el excesivo e  inadecuado uso de los fertilizantes, manejo y forma de realizar las prácticas agrícolas que lo requieren, lo que conlleva a un rápido deterioro de las condiciones físicas, químicas y biológicas de los suelos, generando pérdidas económicas en los productores.

Los recursos naturales, el medio ambiente y específicamente los suelos pueden ser recuperados en un lapso de tiempo determinado a través de la  experiencia y la implementación del manejo integrado diseñado junto a la relación de las condiciones propias del medio, acciones que en unión contribuyen no solamente a establecer un ambiente propicio para el florecimiento de los cultivos, sino también a la eliminación de factores que afectan la productividad de los suelos, tales como: baja fertilidad, compactación de suelos, erosión, falta de oxigenación, mal drenaje  y exceso humedad dentro del perfil del suelo.

El uso y manejo inadecuado de los suelos influye directamente en la relación suelo-agua planta, factores muy importantes en el desarrollo y productividad del cultivo de arroz. La importancia del suelo como un reservorio de agua no es claramente concebida por los técnicos y productores.

El desconocimiento de estas funciones del suelo conlleva a un mal manejo del recurso agua y a la vez del suelo, generando un crecimiento anormal de las plantas, produciendo fruta de mala calidad y finalmente pérdida o baja de la productividad.

3. Planteamiento problema y formulación

3.1. Planteamiento del problema

La explotación intensiva de los suelos agrícolas, está generando diversos procesos erosivos y a la vez degradación del recurso suelo en diversas partes del mundo. Es muy probable que en un futuro cercano el mundo se enfrente a una escasez de alimentos debido a la perdida de suelos fértiles y la destrucción de los ecosistemas y la biodiversidad.

Existen innumerables causas relacionadas con el uso inadecuado de los recursos, especialmente el suelo. En muchos países en vía de desarrollo, especialmente en África y Latinoamérica la falta de alimentos ha obligado a los agricultores a cultivar tierras que no son aptas para la producción agrícola, generando conflictos de uso y baja productividad en los cultivos de arroz.

3.2. Formulación del problema

¿De qué manera incide  el manejo integrado de la fertilización orgánica para la conservación de suelo en los cultivos de arroz?

El manejo integrado de los suelos es una serie de prácticas culturales, agronómicas y mecánicas que buscan crear una relación suelo-agua-planta. En general el manejo integrado de suelos, a través de la realización de varias prácticas aporta mejorar las condiciones físicas, químicas y biológicas del suelo, de tal forma que garanticen equilibrar y propiciar un ambiente ideal para el crecimiento y desarrollo de las plantas, incrementa la fertilidad y productividad de los suelos, aumenta el contenido de materia orgánica y reduce la contaminación ambiental.

3.3. Justificación de la investigación

El proyecto se realizará con el fin de conocer el manejo integrado de la fertilización orgánica para una óptima conservación, de manera que se pueda conocer sus propiedades, usos e importancia, así como los efectos que ocasiona una inadecuada fertilización.

Además, ayuda a fortalecer bases en los conocimientos de los cultivos antes mencionados, de tal manera que sea el inicio del interés en investigaciones a futuro, aquí la importancia del conocimiento teórico y práctico del tema a investigar.

El proyecto posibilitara incorporar al ámbito productivo de pequeños y medianos productores de la zona en estudio, así como crear un ambiente propicio para el enraizamiento y en general garantizar un desarrollo óptimo de los cultivos, buscando un balance equitativo de la relación suelo-agua-planta. De la misma manera se prevé cambiar la actividad rural basada en la fertilización inorgánica, innovando con la incursión de la fertilización orgánica, también se pretende crear culturas y condiciones favorables de humedad para crecimiento de los cultivos.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (45 Kb) pdf (211 Kb) docx (48 Kb)
Leer 28 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com