MANUAL DE ORGANIZACIÓN DEL DEPARTAMENTO DE NUTRICIÓN Y DIETÉTICA
luis08666Documentos de Investigación21 de Marzo de 2022
2.716 Palabras (11 Páginas)176 Visitas
[pic 1]
MANUAL DE ORGANIZACIÓN
DEL DEPARTAMENTO DE NUTRICIÓN Y DIETÉTICA
DEL
H.G.V.G.F 2018
INTRODUCCIÓN
Un dietista-nutricionista es un profesional de la salud con capacidad para intervenir en la alimentación de una persona o grupo de personas desde los siguientes ámbitos de actuación: la nutrición en la salud y en la enfermedad, el consejo dietético, la investigación y la docencia, la salud pública desde los organismos gubernamentales, las empresas del sector de la alimentación, la restauración colectiva y social. El dietista clínico es el que actúa sobre la alimentación de la persona o grupo de personas sanas o enfermas -en este caso después del diagnóstico médico-, teniendo en cuenta las necesidades fisiológicas o patológicas, intolerancias, preferencias personales, religiosas, socioeconómicas, y culturales.
OBJETIVOS DEL SERVICIO DE DIETÉTICA
El objetivo es velar por la correcta y óptima alimentación de todos los usuarios del hospital aplicando los conocimientos científicos de dietoterapia, además de respetar aspectos sociológicos, gastronómicos y económicos para conseguir lograr el máximo nivel de satisfacción del usuario dentro de los recursos que tenemos.
Tenemos que unificar el nivel científico, la calidad nutricional y la calidad gastronómica porque no existe una dieta ideal y bien diseñada, sino que es aquella dieta que se va a tomar el paciente.
FUNCIONES DEL SERVICIO DE DIETÉTICA
TÉCNICAS Y DE GESTIÓN
- Elaboración del código de dietas hospitalario.
- Planificación y evaluación periódica de los menús de las diversas dietas a costos razonables de materias primas y de recursos humanos (en colaboración con hostelería y gestión).
- Diseño de recomendaciones al alta hospitalaria.
- Control de calidad del servicio a través de las encuestas de satisfacción.
ASISTENCIALES
- Control en la administración la dieta prescrita al paciente.
- Seguimiento de los pacientes con dietoterapia.
- Diseño de dietas especiales o individualizadas.
- Autorización de petición de cambios en dietas.
- Explicación de dietas prescrita al paciente/familiares durante su estancia hospitalaria y al alta.
DEFINICIÓN DEL NIVEL DE ATENCIÓN HOSPITALARIA DE 2° NIVEL
Este nivel se enfoca en la promoción, prevención y diagnóstico a la salud los cuales se brindaran acciones y servicios de atención ambulatoria especializado y de hospitalización a pacientes derivados del primer nivel o de los que se presentan de modo espontaneo con urgencias.
SUB-DIVISIONES DEL SEGUNDO NIVEL
- TIPO DE ATENCIÓN I
Atención integral ambulatoria y hospitalaria, en cuatro especialidades que pueden ser: medicina interna, ginecología, cirugía general, pediatría, anestesiología con acciones de promoción de la salud, prevención de riesgos y daños, recuperación y rehabilitación de problemas de salud.
- TIPO DE ATENCIÓN II
Atención integral ambulatoria y hospitalaria con énfasis en la recuperación y rehabilitación de problemas de salud. (Mayor número de especialidades).
DEFINICIÓN DEL DEPARTAMENTO DE NUTRICIÓN Y DIETÉTICA
El Departamento de Nutrición y Dietética cuenta con un recurso humano capacitado y especializado para la realización de las actividades que aquí se desarrollan.
RECURSOS HUMANOS
Jefa del Departamento de Nutrición y Dietética H.G.V.G.F. LN Lilia Flores Pérez DIETISTAS
PASANTES DE Lic, en NUTRICIÓN Turno matutino, vespertino y guardia especial 8 COCINEROS |
SERVICIOS
- SERVICIO DE ALIMENTACIÓN
- PREPARACIÓN DE FORMULAS ARTESANALES
- ENSAMBLE DE CHAROLAS (PACIENTES)
- SOLICITUDES DE NPT
- ADULTO
- PEDIÁTRICO
- SERVICIO DE NUTRICION CLINICA
- CONSULTA EXTERNA GENERAL
- CONSULTA DE HEMODIALISIS
- INTERCONSULTAS
- ORIENTACIONES NUTRICIONALES
- SERVICIO DE TIZANERÍA
PREPARACIÓN DE FÓRMULAS LÁCTEAS PARA LOS DIVERSOS SERVICIOS (UCIN, URGENCIAS PEDIATRÍA, TOCOCIRUGÍA,G/O Y PEDIATRÍA)
- SERVICIO DE ALIMENTACIÓN
- PREPARACIÓN DE FÓRMULAS ARTESANALES
Se lleva a cabo el cálculo del gasto energético, la distribución de las Kcal en 24 hrs, así como la supervisión en la preparación de las fórmulas.
[pic 2][pic 3]
- ENSAMBLE DE CHAROLAS (PACIENTES)
Supervisión del ensamble de charolas de acorde a cada solicitud por patología de acuerdo al menú cíclico (Nefropatas, DM, Hipertensión, Hepatópata, post-quirúrgicos hipoalergénicos, pancreatitis, astringente)
[pic 4]
- SOLICITUDES DE NPT (ADULTO Y PEDIÁTRICO)
Se lleva a cabo la captura de la solicitud que se hará directamente a la empresa licitada SAFE, la cual se encarga de la preparación y distribución de las mismas.
[pic 5]
SERVICIO DE NUTRICIÓN CLÍNICA
- consulta externa general
Brindar atención a los diversos casos y patologías que llegan a consulta se da primera vez o subsecuente, de acorde a los diferentes grupos de edad que se presentan, se les otorga un plan de alimentación acorde a la patología o patologías del individuo, se otorga un seguimiento para posterior dar alta del servicio una vez cumplidos los objetivos.
[pic 6][pic 7]
- consulta de hemodiálisis
Se da dos veces por semana (martes y jueves), en donde se da a seguimiento a pacientes con Insuficiencia renal que presentan patologías aunadas como diabetes, hipertensión, obesidad entre otras; a este tipo de pacientes se les da control a través de laboratorios bioquímicos y el plan de alimentación.
[pic 8]
- interconsultas
Se llevan a cabo cuando el médico solicita una consulta directa a la cama donde se encuentra el paciente que está por egresar y requiere de un plan de alimentación l cual llevará hasta que se presente a consulta externa en nutrición.
- ORIENTACIONES NUTRICIONALES
Se realizan orientaciones con la finalidad de promoción, prevención y orientación sobre las diversas patologías más frecuentes que atañan a la población aledaña.
SERVICIO DE TIZANERÍA
Se lleva a cabo la preparación de fórmulas lácteas de acurdo al requerimiento del paciente, empleando fórmulas especializadas como lo son de inicio, sin lactosa, soya, antirreflujo y extensamente hidrolizada; de igual forma se da lavado y desinfección del material en el que se transporta (vasos de fórmulas).
PROCESO GENERAL DEL SERVICIO DE ALIMENTACIÓN
El departamento de nutrición es el encargado de proporcionar el listado al personal de enfermería encargado de cada servicio, para posteriormente llevar a cabo el llenado.
La hoja consta de 8 apartados seguidos del encabezado (solicitud de dietas), la unidad médica y el servicio al que se refiere, posteriormente a ello se encuentran los apartados cama, nombre del paciente, edad, diagnóstico, los tiempos de alimentación (desayuno, comida, cena) y finalmente observaciones, donde se coloca si el paciente presenta alguna intolerancia, aberración o alergia a algún alimento; en algunas ocasiones los horarios en los que se mandaran las dietas (en el caso de las gastroclisis), y/o la consistencia en la que se solicita la dieta. También se emplea para indicar altas y pre altas y poder llevar un mejor control de las dietas sin que se presenten desechos.
Los horarios en los que se maneja la alimentación tanto para pacientes como personal son:
PACIENTES | RETIRAR CHAROLAS A MAS TARDAR | O EN SU CASO CONFORME A LAS NECESIDADES DE CADA UNIDAD HOSPITALARIA | |
DESAYUNO | De 8:30 | A 9:00 | 9:30 |
COMIDA | 14:00 | 15:00 | 15:30 |
CENA | 20:00 | 21:00 | 21:30 |
COLACIÓN | 23:30 | 24:00 |
PERSONAL
DESAYUNO | DE 7:00 | A 10:30 |
COMIDA | 13:30 | 16:00 |
CENA | 19:00 | 21:00 |
COLACIÓN | 23:00 | 02:00 |
La entrega de las dietas a los pacientes hospitalizados se identificara con tarjetas de colores que se regirán de acuerdo a cada tipo de dieta conforme a la necesidad de cada unidad hospitalaria, las cuales deberán llevar los siguientes datos:
...