MEDIO AMBIENTE
rasecsanmu27 de Junio de 2013
12.401 Palabras (50 Páginas)262 Visitas
Ensayo Hijos Adultos De Padres Alcoholicos
Ensayo Hijos adultos de padres alcohólicos
Lo que pasa en la infancia te marca de por vida… Y en cierta forma define tu forma de ser para el resto de tus días. Cuando crecemos generalmente repetimos patrones de comportamiento aprendidos en casa porque se aprende que lo que uno vive en su casa es lo “normal” y vamos caminando por nuestra vida con esa carga de aprendizajes inconscientes.
Cuando lo que comúnmente nos ha rodeado ha sido una familia disfuncional (y estadísticamente hablando es difícil encontrar una familia 100% funcional) es probable que busquemos relaciones disfuncionales y formemos familias disfuncionales, cuanto más disfuncional nuestra familia de origen… peor serán nuestras futuras familias.
Estas ideas estuvieron rondando mi cabeza las últimas semanas mientras leía “Hijos adultos de padres alcohólicos” ya que antes de leer el libro, debido a un ejemplo que he vivido de cerca, yo pensaba que las únicas consecuencias posibles para un hijo de alcohólico eran o convertirse en alcohólico o tener aversión hacia el alcohol, pero el libro me enseñó que estaba equivocada.
Los niños hijos de padres con adicción al alcohol crecen viviendo en un ambiente que no es sano, no solamente por el hecho de vivir con un alcohólico, sino porque toda la dinámica familiar gira en torno a esto como un gran círculo co-dependiente. Aprenden a comunicarse, a comportarse, a relacionarse, en fin; aprenden a manejarse de formas inadecuadas cuando son adultos.
Los hijos de un padre o madre alcohólico son incapaces de establecer estilos de comunicación sana, son poco expresivos, tienden a no hacer partícipes a otros de su mundo interior, son emocionalmente egoístas. Como lo único que conocen son relaciones codependientes, no pueden establecer relaciones sanas de pareja. Sus ejemplos de padres fueron personas para quienes ellos no fueron la prioridad (por lo menos objetiva y sanamente hablando) por lo tanto no están listos para que sus hijos sean su prioridad de...
Padres Adictos Al Alcohol
PADRES ADICTOS AL ALCOHOL
PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA
¿Cómo influye el comportamiento de los padres adictos al alcohol en sus hijos adolecentes entre edades de 13 y 18 años que se encuentran internados en centro un de rehabilitación?
OBJETIVOS GENERALES
Fundamentar una base teórica y experimentalmente sobre cómo influye el consumo de alcohol de los padres en sus hijos adolescentes.
OBJETIVOS ESPECIFICOS
Determinar la base teórica que explique el cómo influye el consumo de los padres en sus hijos adolescentes.
Establecer el nivel de influencia que causan los padres en sus hijos adolescentes de entre 13 y 18 años.
Elaborar estrategias para poder educar a los jóvenes sobre las consecuencias del consumo excesivo de alcohol y evitar que sean influenciados por lo negativo de sus padres.
JUSTIFICACION
Esta investigación es conveniente porque nos permitirá conocer de qué manera influye la adicción al alcohol de los padres en sus hijos que se encuentran internados en un centro de rehabilitación para adictos; además este tema habla sobre una realidad que ha sido olvidada por la sociedad.
Por otro lado tiene que ver con aspectos en los que involucra en gran parte al ambiente familiar en el que debemos contribuir todos para poder evitar que este problema siga creciendo.
Los beneficiarios de la investigación va ser la sociedad en general por la información a la que tendrán acceso nos permitirá conocer un poco más acerca del gran problema que involucra el consumo excesivo de alcohol en el ámbito familiar.
Consideran que la presente investigación tiene valor teórico porque pretende relacionar el consumo de alcohol de los padres sus hijos adolecentes y con ello apartar una alternativa teórica para concientizar en parte a las familias sobre el consumo indebido de alcohol.
Además; tiene importancia práctica porque con ella podemos plantear la gran influencia que tiene el consumo de alcohol de los padres en sus hijos adolescentes.
Existen...
El Alcoholismo
MARCO TEÓRICO
ALCOHOL:
El alcohol es una sustancia psicoactiva o droga, cuyo consumo
desmedido puede hacer daño al organismo (básicamente el
sistema Nervioso o el hígado).
Además es agente causal indirecto de problemas en la familia
y en la sociedad.
“EL ALCOHOL ES UNA DROGA”
Porque puede generar al menos uno de estos tres fenómenos:
dependencia, tolerancia y síndrome de abstinencia.
Dependencia: Es el deseo que tiene el consumidor de
"seguir consumiendo una droga" porque siente placer o para
reducir una tensión o evitar un malestar.
Tolerancia: Cuando se necesita cada vez más cantidad de la
droga para sentir el mismo efecto que las veces anteriores. Es
por eso que cuando uno no acostumbra a consumir alcohol se
embriaga más rápido y con menor cantidad.
Síndrome de Abstinencia: Se produce cuando se deja
bruscamente de consumir, y clínicamente se manifiesta por
temblor, sudoración, taquicardia y ansiedad.
ALCOHOLICO:
El alcohólico se caracteriza por depender del alcohol, tanto
física como psíquicamente, y la incapacidad de detenerse o
abstenerse. La falta de bebida provoca síntomas de
abstinencia.
Al principio el alcohólico puede aparentar una alta tolerancia al
al alcohol, consumiendo más y mostrando menos efectos
nocivos que la población normal. Más adelante, el alcohol
empieza cobrar cada vez mayor importancia, en las
relaciones personales, el trabajo, la reputación, e incluso la
salud física, el paciente pierde el control sobre el alcohol y es
incapaz de evitarlo o moderar su consumo.
Según Daffna Rosada dice que el alcohólico, Independiente-
mente de orden social, está expuesto a
padecimientos hepáticos, cardiovasculares, problemas
de desnutrición y avitaminosis; asimismo, su inconstancia en el
trabajo Le acarrea graves problemas económicos.
El alcohólico es una persona incapaz de superar naturalmente
sus tensiones,...
Rehabilitacion Alcoholismo
REHABILITACION ALCOHOLISMO
Recopilación articulos de internet.
DEFINICIÓN DE ALCOHOLISMO O SÍNDROME DE DEPENDENCIA DEL ALCOHOL SEGÚN LA O.M.S
SINDROME DE DEPENDENCIA DEL ALCOHOL
LA ORGANIZACIÓN MUNDIAL DE LA SALUD que tiene catalogada la ENFERMEDAD ALCOHÓLICA en el epígrafe 303 del glosario de enfermedades, entre las NO TRANSMISIBLES, ha sustituido el termino ALCOHOLISMO por el de SÍNDROME DE DEPENDENCIA DEL ALCOHOL, en la novena revisión de la Clasificación Internacional de Enfermedades y lo define como
..."un estado de cambio en el comportamiento de un individuo, que incluye, además de una alteración que se manifiesta por el consumo franco de bebidas alcohólicas una continuidad de este consumo de manera no aprobada en su ambiente socio-cultural, a pesar de las dolorosas consecuencias directas que puede sufrir como enfermedades físicas, rechazo por parte de la familia, perjuicios económicos, y sanciones penales... un estado de alteración subjetiva, en el que se deteriora el dominio de la persona dependiente, sobre su forma de beber, existe la urgencia de ingerir alcohol y se pone de manifiesto una IMPORTANCIA FUNDAMENTAL DEL ALCOHOL, en que el planteamiento de las ocasiones de beber, puede tener preferencia sobre resto de sus actividades. Además de estos cambios, se observa un estado de alteración psicobiológica, con signos y síntomas a la privación del alcohol. Ingestión de bebidas alcohólicas para lograr su alivio y aumento de la tolerancia..."
Informe del Comité de expertos de la OMS en la Serie de Informes técnicos núm. 650 ORGANIZACIÓN MUDIAL DE LA SALUD. GINEBRA 1.980
Alcoholicos Rehabilitados
CARTILLA DEL ALCOHÓLICO
Dr. RAFAEL LLOPIS PARET
El alcoholismo es una enfermedad
Es muy frecuente que los alcohólicos que vienen a la consulta nieguen serlo. A veces, su familia está destrozada, han perdido el trabajo, presentan mil trastornos (náuseas, temblores, falta de apetito, etc.) por culpa del...
Alcoholismo
“UNIVERSIDAD DEL DESARROLLO DEL ESTADO DE PUEBLA
CAMPUS SAN NICOLAS DE LOS RANCHOS”
TÌTULO DEL ENSAYO: “ALCOHOLISMO, CAUSA DE DAÑOS EMOCIONALES, EN HIJOS DE PADRES ALCOHOLICOS “
AUTOR (A): BLANCA LILIA HERNÀNDEZ CALDERÒN
SAN NICOLAS DE LOS RANCHOS PUE, A 4 DE FEBRERO DE 2010
INDICE:
1. Alcoholismo
1.2 Síntomas del alcoholismo
1.3 ¿Quiénes pueden ser alcohólicos?
1.4 Consecuencias del alcoholismo en la familia
1.5 Comprensión del alcoholismo
1.6 ¿Por qué beben los alcohólicos?
1.7 Alcoholismo: Enfermedad familiar
1.8 Historias personales
2. Conclusión
3. Bibliografía
...