ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

METODOLOGÍA Y TOMA DE DATOS PARA LA RECONSTRUCCIÓN DE ACCIENTES DE TRÁFICO.


Enviado por   •  20 de Julio de 2016  •  Ensayos  •  1.891 Palabras (8 Páginas)  •  231 Visitas

Página 1 de 8

METODOLOGÍA Y TOMA DE DATOS PARA LA RECONSTRUCCIÓN DE ACCIENTES DE TRÁFICO

15.1.- FASES DE LA INVESTIGACIÓN EN EL PROCESO DE LA RECONSTRUCCIÓN. Aunque es generalizada la idea entre los investigadores de que la Investigación en sentido amplio puede comprender cinco fases, considero no obstante, que las dos primeras, la Observación y la Recogida y Registro de Datos, son las dos caras de la misma moneda, así como que hay razones prácticas suficientes – baste pensar que, al mismo tiempo que se observa, para no confiar en la memoria, debe inexcusablemente procederse al registro de los datos obtenidos- para agruparlas en una sola que quedaría definida por la de “La Información” y por tanto las fases quedarían reducidas a cuatro, a saber:

Primera. LA INFORMACIÓN. Observación, Recogida y Registro de Datos.

Segunda. INVESTIGACIÓN TÉCNICA. Verificación sistemática.

Tercera. RECONSTRUCCIÓN DEL ACCIDENTE. Primer análisis de la Información.

Cuarta. ANÁLISIS DE LAS CAUSAS. Segundo análisis de la Información. El Método.

15.2.- LA INFORMACIÓN: OBSERVACIÓN, RECOGIDA Y REGISTRO DE DATOS.

15.2.1.- OBSERVACIÓN. Desde el mismo momento en que el Investigador se aproxima al lugar escenario de los hechos, estaciona su vehículo a ser posible fuera de la calzada y en todo caso donde menor sea el riesgo de producir un obstáculo añadido al evento, pasando por la urgente tarea de evitar que el accidente adquiera mayores proporciones de las que ya tiene, asistencia y evacuación, cuando proceda, de heridos, y en su caso de regulación de tráfico, no desdeñará el fijarse y tomar nota mental de:

A.- Cuantas huellas y vestigios se encuentren en sus proximidades, principalmente las ubicadas sobre la vía, así como cuando estas sean efímeras o corran riesgo de perderse al ser borradas en las tareas de asistencia y evacuación de personas.

B.- De las posiciones finales de las unidades de tráfico y elementos análogos implicados en el accidente.

C.- De cuantas expresiones anímicas o verbales pueda captar de conductores, usuarios, testigos, y en general, de cuantas “sensaciones”, “vivencias” o “intuiciones” que como “testigo privilegiado” de esa situación, puedan llegar a sus sentidos en esos primeros momentos post-accidente.

15.2.2.- RECOGIDA Y REGISTRO DE DATOS DE INFORMACIÓN. Resueltas las primeras actividades que el “protocolo de intervención” asigna como prioritarias en los primeros momentos después del accidente, se inicia la recogida y registro de datos de información, momento en el que al investigador le surgen dos cuestiones fundamentales, ¿qué datos debe recoger?, y sobre todo, ¿de dónde y cómo los va a obtener?.

15.2.2.1.- ¿Qué datos se deben recoger? En principio se deben recoger cuantos datos de información den respuesta a las siguientes preguntas:

 ¿Dónde? Se ha producido el accidente, es decir el lugar del accidente, evidentemente referido a la vía, carretera o calle, km. o número, término municipal y partido Judicial.

 ¿Cuándo? Se ha producido el accidente. Lo que nos llevará a averiguar la hora y fecha, así como a cuales eran las condiciones ambientales y atmosféricas en dichos momentos sobre la vía.

 ¿Quién? Está implicado en el accidente y por ello puede haber resultado herido, o fallecido, así como perjudicado en sus bienes como consecuencia del evento; o se encuentra bajo los efectos del alcohol u otras sustancias que pueden influir en la conducción.

 ¿Qué? Vehículo, bien material o animal, puede haber resultado dañado o afectado con el accidente y quién es su titular.

 ¿Cómo? se produjo el accidente, es decir, cuál es el tipo o clase de accidente según la clasificación normativa a efectos estadísticos.

 ¿Porqué? Se produjo el accidente, o lo que es lo mismo, cuál es la causa que lo ha motivado, y no un efecto de la causa, (v. gr.: invadir la izquierda), sino una verdadera causa, y además no una causa genérica (v. gr.: por distracción del conductor) sino una causa concreta y precisa, pues concreta y precisa ha de ser la medida preventiva, si quiere ser eficaz (v. gr.: distracción del conductor, consistente en atender el teléfono móvil con la mano derecha, mientras mantenía una conversación y conducía con la mano izquierda).

15.2.2.2.- Método de la obtención de datos. ¿De dónde y cómo se deben recoger?. Para obtener esos datos, y no olvidar parte de ellos, es imprescindible un método o forma ordenada de llevar a cabo la recogida de datos, y ese método nos marca el siguiente proceso:

15.3.- Primero.- TEORÍA DE LA EVOLUCIÓN DEL ACCIDENTE (TEA).

15.3.1.- LA CADENA DE SUCESOS. Cuando se investiga un accidente, hay que partir de las distintas fases individuales que lo integran. Por ello, el accidente puede definirse, además de cómo ya lo conocemos, como “una serie de sucesos imprevistos que acaban en lesiones o daños”. Como decía Stannard Baker normalmente, un suceso conduce a otro”. Algunos de estos hechos ocurren en todos los accidentes; otros raramente. Conozcamos algunos de los eslabones de la cadena:

15.3.1.1.- El peligro. Percibir el peligro es ver, oír, presentir o comprender la situación imprevista o inesperada que pudiera tomarse como indicio de que está a punto de producirse un accidente.

15.3.1.2.- La invasión. Acto de ocupar el espacio destinado a otra unidad de tráfico. La invasión la puede realizar tanto el vehículo cuando cruza la línea de separación de carriles, calzadas o paso de peatones, como el peatón cuando ocupa la calzada destinada a los vehículos.

15.3.1.3.- La decisión. Reflexión que realiza el hombre (conductor o peatón), para decidir qué acción evasiva llevar a cabo, para soslayar el peligro.

...

Descargar como (para miembros actualizados)  txt (12 Kb)   pdf (304.9 Kb)   docx (666.8 Kb)  
Leer 7 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com